Borrar
MAITE BARTOLOMÉ
San Joseren (Getxo): festejos por todo lo alto en un icono de la burguesía

San Joseren (Getxo): festejos por todo lo alto en un icono de la burguesía

El grupo La Oka, con tiendas delicatessen en Bizkaia, gestiona un restaurante perfecto para las celebraciones en el que brilla la cocina tradicional

Lunes, 21 de junio 2021, 04:13

El Palacio San Joseren, acabado de construir en 1916, es uno de los símbolos del nacimiento de la burguesía vizcaína, un magnífico y elegante edificio construido en sillería que cuenta con un césped perfectamente cuidado, donde hace unas semanas se inauguró el segundo campo de croquet de Bizkaia. El San Joseren está gestionado desde 2007 por el grupo de alimentación La Oka, con tiendas en Getxo y Bilbao, y ofrece un espacio ideal para todo tipo de celebraciones desde que, hace un año, se abrió el restaurante.

San Joseren (Las Arenas, Getxo)

El palacio cuenta con unos amplios y espléndidos comedores y con una carpa con capacidad para 250 comensales en el jardín. Al frente de la cocina se encuentra Pablo Benítez, cocinero de larga y probada trayectoria profesional que aprendió a cocinar de su madre, Monserrat Barreras. Comenzó su andadura profesional en el restaurante Bermeo del hotel Ercilla de la mano de Ángel Lorente, uno de los grandes de la cocina vizcaína, y de ahí pasó al Jolastoki, con Sabin Arana, otro de los titanes de la cocina vasca.

En 1994 se incorporó a La Oka y es uno de los responsables de que en San Joseren se coma estupendamente. Su cocina es clásica aunque con algún guiño a la modernidad, con entrantes como la magnífica paleta ibérica de bellota, el tartar de atún rojo, zamburiñas a la plancha, la sardina ahumada con crema de Idiazabal y pimiento confitado o el arroz con boletus y rabo de buey.

MAITE BARTOLOMÉ

Para continuar con los pescados, lubina con emulsión de salmorejo y tomate cherry, merluza frita con chipis o rodaballo asado, en tanto que los carnívoros optarán por el entrecot laminado –la carne que ofrecen es de vacas o bueyes seleccionados por la casa y con una maduración de 25 o 30 días– o el canelón de rabo de buey en lámina de arroz.

A la hora de los postres, tarta de queso o panaccotta, naranja y almendra tostada. Cuentan con una carta de vinos corta, que va rotando cada cierto tiempo, con caldos excelentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo San Joseren (Getxo): festejos por todo lo alto en un icono de la burguesía