

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la vitoriana calle de Pío XII se encuentra un local que acogió anteriormente el Igarri y luego un restaurante con aires argentinos, ¡el Oh Malbec!, que sedujo a sus comensales con sus quiches y asados. Ahora, el barrio de Desamparadas disfruta de un nuevo bar y casa de comidas, el KlanDestino. Klan por el grupo de seis hosteleros que se ha agrupado para llevarlo a buen destino, que no es otro que lugares exóticos para practicar la cocina de fusión. Rafael Muñoz y Óscar Valdés se encuentran a los mandos y junto a ellos lideran el proyecto, uniendo fuerzas y aprovechando el resurgimiento tras la pandemia, Juan Carlos Arana, Carlos Antolín, Marcial y Ángel María Alcón.
Dirección Pío XII, 16
Teléfono 945365596
Carta 40/45 €
El sexteto forma el Grupo Bombo y Platillo, y de su tesón e imaginación ha surgido una decidida apuesta por el estilo y la exclusividad, con Gustavo Acevedo en los fogones. Un buldog decorativo da la bienvenida a los clientes. La decoración del restaurante juega a la clandestinidad, a lo prohibido, al estilo gangster, con tonos grises y negros en tres coquetos comedores pequeños con mesas de madera y sofás de capitoné, que pueden abrirse para convertirse en un salón mayor.
En la larga barra de pintxos pueden encargarse sus famosas croquetas, la de jamón ibérico o la de txangurro cajún con tártara y huevas de salmón o trucha, una croqueta que en total tiene 12 ingredientes y de las que se hace un número determinado al día. La empresa alavesa Eatyjet, amiga de los sabores viajeros, ha sido la encargada de elaborar el proyecto gastronómico asesorando a los empresarios y elaborando una carta no muy larga que destaca por aportar originalidad al producto local y de temporada.
Entre los entrantes fríos, hay jamón de bellota con tosta crujiente hindú, ostras naturales o ahumadas con kimchi, una tabla de quesos con higos y muhammara o una ensalada 'la lap mediterráneo', con lechuga, gambas, pepino, chalota, tomate y brotes de soja, aliñada con salsa de yogur, comino, menta, anchoas, alcaparras y lima. Entre los calientes, hay berenjena asada con shitakes salteados con panceta, belper knolle y jugo reducido de tubérculos, navajas con pilpil de ajo asado, rabas rouille con emulsion de ajo, azafrán y merken; bravas klandestinas (confitadas con ajo y fritas con mojo rojo de chipotle y alioli de cilantro; o mejillones irlandeses, con cerveza negra.
Como principales, hay pescados como el salmón a baja temperatura con arroz venere, mantequilla francesa de mostaza de Dijon y hierbas; o la corvina con pimientos confitados, avellanas y dátiles. Pero también hay, para los tradicionales, chuleta de vaca al grill o carrilleras al vino de marsala y chocolate. Viajando al este hay picanha coreana con kimchi, cogollo y piparras encurtidas.
Y mirando al oeste hay presa ibérica con chimichurri y cremoso de boniato, o costilla glaseada en miel y barbacoa texana con patatas fritas y crème fraîche. En cuanto a los postres, sólo hablaré de sus nombres: Memorias de África, Dolce Vita, Mississippi River y Cenizas de La Habana. ¿Es un viaje o no es un viaje gastronómico?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.