

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
joseba fiestras
Lunes, 4 de noviembre 2019, 16:29
La Peña Vitoriana nació en 1930 como sociedad recreativa y se transformó en club deportivo en 1970, inauguración que contó con la destacada presencia de Manolo Santana, que jugó el primer partido de tenis en las instalaciones del Alto de Uleta. Pero además de hacer deporte, en la Peña se puede disfrutar de la gastronomía vasca de autor, ya que al mando de su cocina está el destacado chef Rubén González. Con su llegada, el restaurante de este exclusivo club se ha abierto a toda la ciudadanía, que puede disfrutar de sus platos y de bonitas vistas desde el acristalado comedor.
Dirección Uleta, 11.
Teléfono 945131631.
Precios Menú del día: 22 €. Menús de grupo: 30/32/42/52 €. Carta: 35/40 €.
Rubén se formó en Francia para luego curtirse con Martín Berasategui. En Murgia, se hizo con la cocina de La Casa del Patrón junto a su familia. Pero como la vida son etapas, y tras ganar muchos premios en concursos de pintxos e incluso organizar varios de ellos, como el Miniature, González recaló en la Peña, a la que ha dado vidilla. Lo suyo es la cocina de producto bueno, de mercado y de temporada, y lo sirve tanto en la barra como en la terraza o en la sala.
En la carta se pueden encontrar entrantes como un estupendo tartar de buey con mostazas de miel y finas hierbas y mayonesa de eneldo; una fina crema de patata con huevo campero y láminas de trufa negra italiana o un tartar de solomillo de salmón noruego con pesto de tomate seco, además del carpaccio de pulpo de Finisterre, que es muy solicitado. Entre los pescados, hay langostinos carabineros a la plancha, merluza de pincho rellena de txangurro sobre fina salsa de bogavante, brocheta de rape negro y langostinos e incluso gambas de Huelva a la plancha.
En cuanto a las carnes, borda la chuleta de buey Premium y el solomillo, pero también ofrece chuletillas de lechal y unas manitas de cerdo RG (o sea, a su manera, a lo Rubén González) que tienen muchos fans. En sus menús hay también croquetas riquísimas, carrilleras, hamburguesitas de cordero lechal, bacalao al pilpil, merluza langostada, entrecotte…
Pero hay una propuesta que sobresale porque está formada por algunos de sus pintxos ganadores en diversos campeonatos, como el cucurucho de ceviche de atún rojo y sardina, el capuccino de hongos, el Estrella de mar, el cochinillo confitado o el Idiazabal con yema Label y trigueros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.