Borrar
BLANCA SAÉNZ DEL CASTILLO
Patatas, pochas, sukalki de potro o chuletillas al sarmiento... en el riojano Villa Lucía

Patatas, pochas, sukalki de potro o chuletillas al sarmiento... en el riojano Villa Lucía

Un oasis en la tierra del vino con productos locales para disfrutar de la comida vasco-riojana en la terraza o el comedor

Viernes, 25 de junio 2021, 00:30

Han reabierto apenas hace unas semanas, y lo han hecho con una energía y una felicidad que no les cabe en el pecho. Juanma y Rubén Lavín regentan este restaurante que, en verano, parece un oasis en medio del desierto. A esta casona, de inspiración tradicional vasca, la rodea una enorme superficie de estilo campero para celebraciones, y la terraza del restaurante es un vergel por el que pasa hasta un riachuelo. Todo un lujo para los almuerzos y cenas veraniegas.

VILLA LUCÍA (LAGUARDIA)

  • Dirección Ctra. de Logroño, s/n

  • Teléfono 945600032.

  • Web www.villa-lucia.com

  • Precios Menú verano entre semana: 27,95 euros. Menú Asador Vintage: 33 euros (no incluye bebidas). Menú Euskadi Gastronomika: 36,50 euros (No incluye bebidas). Carta: Croquettas de txuleta: 12,50 euros; ensalada de verdel: 15,95; pochas a la riojana: 10,95; merluza de pintxo: 19,95; corderito lechal: 19,95; sukalki de potro: 14,85

Juan Antonio Gómez Antuñano sigue al frente de la cocina de Villa-Lucía, apoyado por Eduardo Guijarro, y un equipo formado por Carmen Solís, Assumpta Roig, Aurora Gutiérrez y Roxana Polgar. Impera la cocina tradicional de Luchy Santamaría, la madre de los Lavín. Los responsables de sala son Txema Vispo, Silvia Dos Santos y Maribel Román, y su fama los precede.

BLANCA SAÉNZ DEL CASTILLO

En este restaurante, el primero Km 0 certificado por Slow Food de la D.O.Ca.Rioja,  y en el Altair-Abadía Catering, continúan apostando fuertemente por la sostenibilidad y, por ende, por el consumo de productos locales y de los denominados como km. 0. Ingredientes obtenidos en base al respeto al medioambiente, a la calidad y a modelos de producción de cercanía y cuidadosos con los valores tradicionales y la idiosincrasia enogastronómica de un área con un radio de acción de 100 kilómetros.

En la cocina de Juan Antonio hay mucha tradición y también algo de innovación. Como entrantes, se puede disfrutar de txistorra de euskaltxerri al vino blanco o pimientos asados en casa y rellenos a la alavesa, con ternera, txitxikis, jamón y hongos. Están estupendas las verduras de temporada asadas a la parrilla o la ensalada de verdel del Cantábrico marinado en vinagre de tempranillo y lascas de foie.

BLANCA SAÉNZ DEL CASTILLO

De cuchara siempre hay algo 'made in Luchy', como patatas del Gorbea a la riojana, pochas o crema de zanahoria y calabaza. De la costa, merluza de pintxo del Cantábrico asada con pilpil de hongos, brocheta de langostinos salvajes, o lomo de bacalao con salsa riojana. Y para los amantes de la carne, un festín: guisos como el sukalki de potro de la Llanada Alavesa, las carrilleras de cerdo de caserío al tinto de Rioja Alavesa, o los callos con morros y patas de Luchy. Al sarmiento, no falla el secreto de basatxerri o las chuletillas de lechal. Y asados a la brasa como la chuleta de novilla, el chuletón de vaca, el cochinillo o el cabrito azpigorri.

Ya en los postres, se llevan la palma los caseros: cuajada, yogur, arroz con leche, tarta de manzana, torrija, pantxineta, goxua, trufas… y las fresas Fresaraba salteadas con vinagre balsámico y aceite virgen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Patatas, pochas, sukalki de potro o chuletillas al sarmiento... en el riojano Villa Lucía