

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay un bilbainismo de boquilla (el más corriente) y otro que hay que ejercer echándose la mano a la cartera con ese estilo bravo que usaba John Wayne para desenfundar el revólver. En la barra del Mugi se han vivido algunas de esas escenas de singular poderío. Como servir Único de Vega Sicilia por potes (la botella pasa de los 250 pavos) o atreverse a poner por copas el Enate Chardonnay 234. «A 40 € el pote. Vendimos 18 botellas unas Navidades. En la bodega no se lo creían», presume Juanma Blanco (Bilbao, 1966), criado en Elguero (Valle de Trápaga) y uno de los tasqueros más populares y jaraneros de Bilbao.
Dirección Licenciado Poza, 55.
Teléfono 944413016.
Web barmugi.com.
Precios Jamón ibérico Joselito: 27 €; lomo, 22 €; salchichón, 20 €. Antxoas: 18 €. Tako bakalao: 18,5 €. Lomo alto: 26 € . Chuletillas cordero: 25 €. Moscovitas de Rialto: 10 €.
El Mugi es poteo. El Mugi es parada en la senda hacia San Mamés. El Mugi es la espuela, la cita y el pinchito reparador. Pero el Mugi es también el lugar para tomarse un vinito rico seleccionado por el ojo avizor de Juanma, uno de los pioneros de las cosas del beber. «El primer vino que servimos aquí nos lo traía Juan Cruz Barroeta de la Alhóndiga. Luego me metí con cosecheros y crianzas... En el 2000 me di cuenta de que la familia Burgos había abierto una senda en El Museo del Vino y que si Jose podía vender vino por botellas, yo podía tratar de sacar aquí los que más me gustan. Cuando la gente, por decir algo, andaba con Ramón Bilbao yo empecé a traer Remírez de Ganuza, que no lo conocía nadie. Y aposté desde el principio por los cosecheros, por el vino joven...», señala.
Han pasado los años y pasear la vista por sus azulejos de angelotes que enseñan el pitilín y domestican elefantes u observar la enorme foto que congela en el tiempo un bareto de los años 80 (con la tele en una esquina y el teléfono de monedas)nos transporta a un mundo más sencillo: Queso de Burgos, huevos cocidos con gamba y mahonesa, tacos de bonito con cebolla ensartados en palillos de la Primitiva Fabricación Mecánica Nacional de Mondadientes...
El Mugi de hoy, más cauto en los vinos («tenemos más de 150 referencias»), se ha abierto también a comidas y cenas. Además de los 40 pintxos de la casa y de las raciones en barra, hay media docena de mesas con una carta donde manda la brasa y el humo del Josper. Pepe Redondo pasa por ahí pluma y secreto de Joselito (piezas que en febrero llegarán frescas de la matanza, fragantes de bellota y yerba), 'tako de bakalao' en costra, chuletillas de cordero y hasta lomo alto. Las antxoas de Koldo rebozadas (les sobra el cebollino) son un clásico, como la ensaladilla rusa, la ventresca, las anchoas de Lolín y esos Moscovitas de Rialto, dulces asturianos que llaman a la Revolución. Atiendan las sugerencias de Jose o del mismo Juanma en lo tocante al vino y disfruten del ambientazo de la clásica tasca de Bilbao con una loncha de Joselito mientras de fondo suena el 'Yes, Sir, I can boogie' de las Baccara. Que cada vez quedan menos bares, qué lugares. Llegará el día en que a tipos como Juanma le pongan una calle. Son especies en vía de extinción. Aprovechen y aprendan de su ciencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.