

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se encuentra en una zona privilegiada de Vitoria-Gasteiz. En plena almendra medieval, en la peatonal calle Correría y al lado de la plaza de la Virgen Blanca, es uno de los puntos de encuentro de quienes quieren disfrutar de un picoteo variado, buenos vinos de diferentes denominaciones nacionales, y algunos pintxos premiados. Entre ellos están el bocadillito piripi, un bocatita de lomo, bacon, queso, tomate y mayonesa, horneado en el momento. O la 'raburguesa antequerana', un mollete de Antequera relleno de carne elaborada a base de carne de rabo de toro, cocinada a baja temperatura y con pimientos de piquillo. También el 'maridaje de sardina' con tomate y piparra o las albóndigas de croqueta de rabo sumergidas en una salsita irresistible.
En este bar restaurante dinámico, brilla el ambiente andaluz, confluyen la música y los productos andaluces junto a otros platos de comida tradicional vasca. Este Tabanko con 'k' abrió en 2014, y su nombre se inspira en el tabanco con 'c' que el diccionario de la RAE define como «un puesto, tienda o cajón que se pone en las calles o en los mercados para la venta de comestibles». Pero, en la realidad, son verdaderos santuarios gastronómicos que llevan desde el siglo XVII acumulando tradición y solera en Andalucía. Establecimiento surgidos en Jerez de la Frontera, mezclaban el concepto social de la taberna y la vocación comercial.
Este es un bar restaurante de trato familiar al que se puede acudir a tomar unas tapas en la barra o en la terraza, a comer raciones de forma informal en las mesas que hay en el local, así como a comer de carta o menú en el comedor. Su responsable es Mario Álvarez de Eulate, mientras que en la cocina manda Gaizka Bilbao Juaristi y en la sala Imanol Latorre.
En su carta hay un apartado de picoteo en el que se da buena cuenta de las influencias andaluzas, vascas y de otras zonas de España. Ahí nos podemos encontrar con platillos como los corazones de alcachofa con jamón ibérico y cebolla caramelizada, la ensaladilla rusa casera con gambas, las puntillitas, la tortillita de camarón, los lomos de sardina ahumada en base de tomate con piparras o el lacón o el pulpo a la gallega. Hay revuelto de bacalao y ajetes, huevos rotos, callos con morros, morcilla de Sotopalacios con piquillos, tartar de salmón, paté casero riojano, croquetas de chuletón, jamón ibérico o queso payoyo de la Sierra de Grazalema de Cádiz.
El tabanco sería un establecimiento surgido en Jerez de la Frontera que mezclaba el concepto social de la taberna y la vocación comercial de 'despacho de vinos', principalmente de Jerez y sus destilados. En ellos se vendía vino a granel además de poder degustarlo junto a otros alimentos en el mismo local (y otros bienes controlados por el Estado como tabaco). Sobre estas líneas, Gaizka Bilbao, cocinero, y Imanol Latorre, encargado.
Entre los 'mariskitos' hay gambas blancas de Huelva a la plancha, zamburiñas, coquinas o mejillones. En cuanto a los pescados, destacan el bacalao al pilpil, los chipirones en diferentes elaboraciones o los solomillos de atún a la plancha con trigueros y salsa de mostaza. No se olvidan de la carne, y en esa carta hay carrilleras de ternera, solomillo de rabo de toro deshuesado, secreto ibérico, 'txuletin' del valle con guarniciones o sartén de solomillo ibérico con salsa española y huevo frito.
Dirección: Correría, 46. Vitoria.
Teléfono: 945202842.
Web: www.eltabanko.com
Menú Tabanko: 21,50 €. Menú degustación: 39,90 €. Solomillo de rabo de toro: 19,90 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.