Borrar
El begihandi tiene un tamaño hermoso y un peso aproximado de 250 gramos. Se limpia bien y se le hace varias marcas para que se cocine bien por dentro. Se marca a la plancha, donde coge color. A la hora de servir se termina en el horno de carbón alimentado con quebracho blanco. Se presenta con cebolla asada en el horno y lleva por encima un ligero refrito de aceite de ajo. MAITE BARTOLOMÉ
Para toda la familia
Restaurante

Para toda la familia

Sarriena (Leioa) ·

Asador con producto local donde darse un capricho cualquier día de la semana

TXEMA SORIA

Lunes, 8 de enero 2018, 22:40

El restaurante Sarriena es el lugar ideal para ir a comer con la familia este fin de semana, donde los protagonistas son los Reyes Magos. Un local con varios comedores y, sobre todo, con una zona de juegos para que los más pequeños de la casa disfuten mientras los padres comen o toman una copa. Se ubica en Leioa, en un caserío con paredes de piedra y vigas de madera, cuya parte más antigua tiene 400 años. Lo abrieron en 1985 los hermanos Luis y Txetxu Sola, que en la actualidad dirigen el grupo Sarriena, con 18 restaurantes Krunch en el norte de España y una empresa de pastelería y panadería, desde la que sirven pan a muchos de los mejores restaurantes y cocineros de Bizkaia.

El restaurante dispone también de un asador donde disfrutar de lo propio de este tipo de establecimientos, desde pollos a codillos. Es autoservicio, aunque los clientes puede reservar. Funciona todos los fines de semana del año y a diario entre mediados de junio y septiembre. Además cuenta con cuatro comedores, con capacidad para unos 200 comensales.

Sarriena (Leioa)

  • Dirección Barrio Sarriena, 166.

  • Teléfono 944632487.

  • Web sarrienahouse.es.

  • Cierra No.

  • No perderse Begihandis a la plancha.

Uno de los responsables de que todo funcione, incluso los días en que se sirven comidas a más de 600 personas, es Gorka Salazar, director gastronómico del grupo Sarriena. Al frente del día a día del restaurante se encuentran Roberto Artíguez, jefe de cocina y gerente del local, que comenzó su aventura profesional apenas hubo cumplido los 16 años en el restaurante Ibaizabal de la antigua Feria de Muestras. Continuó su andadura profesional en el hotel Ercilla, donde estuvo 18 años y donde trabajó con algunos de los grandes cocineros de la cocina vizcaína. Durante varios años estuvo tuvo su propio restaurante, el Caserío Lubarrieta de Zamudio. Carmen García es la jefa de sala, excelente profesional, que lleva en la hostelería desde los 19 años.

El cochinillo se pone durante varias horas en sal gorda y hierbas aromáticas, así se le quita el agua al animal y la piel queda más crujiente. Se corta en raciones y se cocina a baja temperatura durante 12 horas, con lo que se derrite la grasa. A la hora de servir se mete en el horno a temperatura fuerte durante unos minutos para que la piel quede crujiente.

A la plancha

En el Sarriena se come estupendamente. Un buen comienzo son las patas de pulpo gallego al carbón, alioli y patata panadera. Ofrecen foie micuit casero con fresas a la pimienta, lomo de bacalao a la brasa, bacalao a la vizcaína o al pilpil, unos estupendos begihandis en su tinta o la plancha y pescado del día según el mercado -dorada, mojarra, lubina, sapito, besugo, rodaballo o rey- preparados a la plancha. Los carnívoros pueden optar por un magnífico cochinillo a baja temperatura asado en horno de leña, paletilla de cabrito elaborado con la misma técnica, chuletón de ganado mayor, que maduran en sus propias cámaras, o el costillar de basatxerri a baja temperatura a la brasa.

Dejen un hueco para el postre, como la torrija con chupito de intxaursaltsa, la cuajada de leche de oveja o la tarta de tatín de manzana a la brasa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Para toda la familia