Borrar
Maite Bartolomé
Lo que comen los leones

Lo que comen los leones

Hincarle el diente a La Catedral es posible en esta taberna con vistas al campo que sirve una contundente cocina vizcaína

guillermo elejabeitia

Lunes, 6 de agosto 2018, 18:36

Todavía faltan algunas semanas para que se enciendan las luces del campo y vuelvan a resonar en San Mamés los cánticos de la hinchada, pero eso no significa que La Catedral permanezca cerrada. El escenario de las gestas del Athletic es también un indudable atractivo turístico de la villa y como tal recibe cada día decenas de visitantes. Como en casi todas las atracciones del mundo, el tour de curiosos finaliza en la tienda de regalos y el estadio no es una excepción. Solo que en este caso, Bilbao tienta además al turista con el aroma de una taberna para estómagos forofos.

Campa de los Ingleses (Bilbao)

  • Dirección Estadio San Mamés (Rafael Moreno Pitxitxi, s/n).

  • Teléfono 946412431.

  • Menú del día 18 euros.

  • Menú fin de semana 28 euros.

  • Menú especial 34 euros.

Se llama La Campa de Los Ingleses en honor del primer espacio en el que se jugó al fútbol en la capital vizcaína, aunque aclaran los sabios futboleros que el Athletic nunca llegó a jugar en ese enclave que hoy jalonan el museo Guggenheim y el puente de Deusto. Todo en este amplio local situado en el extremo suroriental del nuevo estadio desprende orgullo rojiblanco, lo que lo convierte en el lugar ideal para ver el partido cuando el equipo está fuera –cuando juega en casa permanece cerrado–, para reuniones de amigos o cumpleaños infantiles.

Jalonan la entrada al comedor las camisetas del once titular, a la que se suma la del decimosegundo león, la afición. En el suelo aparece marcada la ubicación del córner del antiguo terreno de juego, y en las mesas, cifras importantes para la afición, algunas evidentes –1898, año de la fundación del club–, y otras para forofogoitias avanzados –614, los partidos que jugó Iribar con el primer equipo–.

Recia y tabernaria

Decoran los amplios ventanales con vistas al campo una serie de fotografías históricas, mientras que sobre la terraza que da a la calle Luis Briñas aparecen imágenes del moderno San Mames Barria, en un intento por conectar el pasado y el presente de un club con 120 años de historia. Aunque comparten director gastronómico –el chef Antonio Casares–, La Campa de los Ingleses marca distancias con San Mamés, el restorán elegante del estadio, con un aspecto más informal, un servicio desenfadado y una oferta culinaria sencilla que combina los clásicos de la cocina vizcaína con algunas concesiones a las tendencias en boga.

Bacalao al pilpil. Maite Bartolomé

Comanda la cocina Ander Agirre, que no pierde de vista la temporada –sobre la barra lucen unas espléndidas piparras– y muestra especial predilección por guisos contundentes como las carrilleras o el rabo. Para picar propone un pulpo a la brasa, presentado en clave rojiblanca con un brochazo de alioli y dos gotas de salsa de tomate, y sobre una montaña de patatas rotas. Las croquetas, recias como la afición a prueba de bomba del Athletic, son otra de las alternativas. La carta se permite algunos guiños internacionales como las costillas a la barbacoa que pirran a los americanos, aunque lo mejor probablemente es –¿cómo no?– un bilbainísimo bacalao al pilpil de salsa broncínea.

En definitiva, una cocina tabernaria, como corresponde a su enclave, ideal para reponer fuerzas tras desgañitarse cantando el 'Alirón'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Lo que comen los leones