Borrar
La cocinera Dorilda Vila-Boas, una de las responsables del Arraun Jatetxea, junto a Mayra Morales, encargada de la sala, posan en el exterior del Arraun. Maite Bartolomé
Bocados de mar y otras joyas de la cocina tradicional vasca
Restaurante Arraun

Bocados de mar y otras joyas de la cocina tradicional vasca

Arroces secos, y pescados y carnes a la brasa gobiernan las mesas de este local del Puerto Viejo de Algorta

Viernes, 7 de julio 2023, 17:58

La travesía iniciada a primeros de octubre de 2021 por los tripulantes del Arraun Jatetxea, en el Puerto Viejo, antiguo Zabala, continúa a los mandos de Dorilda Vila-Boas y de Ibón Barba, acaban de sumar a su proyecto la taberna Portu Zaharra, uno de los locales más emblemáticos de la zona. Dorilda, nacida en Paraguay y que estudió para esteticista antes de comenzar en los fogones, ha trabajado durante 7 años en la cocina del restaurante Igeretxe antes de tomar el mando de los fogones del Arraun. Ibon –técnico en investigación, que ha trabajado en diferentes hospitales, como el de Galdakao– es un apasionado de la gastronomía.

El local cuenta con ocho mesas con capacidad para 30 comensales en su interior y otras tantas en la terraza, ideal para comer cuando hace buen tiempo. La joven Mayra Morales atiende las mesas con mucha profesionalidad. En el Arraun Jatetxea, donde se come muy bien, afortunadamente han superado algunos de los problemas de servicio que tuvieron en sus inicios.

Ensalada de burrata. M. Bartolomé

Entre semana –¡ojo! sólo entre semana– preparan magníficos arroces secos, ya sea de bogavante o negro. Además se disfruta con platos como ensalada de burrata con tomate, canónigos, nueces y mermelada de tomate muy fresco, croquetas de jamón ibérico, zamburiñas, langostinos tigre de buen tamaño y magnífica presencia a la plancha, pulpo a la brasa con crema de marmitako de bacalao y vinagreta de piparra, txistorra a la brasa con talo y cebolla roja al txakoli o berenjenas fritas con miel de caña.

Zamburiñas. M. Bartolomé

Los pescados, como lubina, rodaballo o besugo, son piezas de buen tamaño, para compartir, que ponen a la brasa en el horno Josper. Los carnívoros tienen las opciones del chuletón de vaca vieja (con 30 días de maduración) a la brasa, lomo alto o solomillo de vaca vieja y chuletillas de cordero lechal. No se pierdan postres como pastel vasco, tarta de queso, queso Idiazabal con membrillo y nueces, torrija con helado de nata, que tiene un toque hierbabuena y está riquísimo. Cuentan con una buena carta de vinos, entre los que destacan los de la bodega de Luis Cañas.

Lubina. M. Bartolomé

Unos metros más abajo del Arraun se encuentra la taberna Portu Zaharra, de la que se han hecho cargo hace un par de meses y de cuya cocina se encarga Zuhaitz Muñoz. Pretenden, aunque también ofrecen pintxos clásicos como la tortilla, dar un meneo en su barra. Apuestan decididamente, sobre todo los fines de semana, por la cocina callejera, por el Street Food, bocados hechos al momento tanto de la cocina china, japonesa o hindú, que se disfrutan tanto el interior del local, donde cuentan con varias como en las mismas escaleras del Puerto Viejo. Tienen bocados como los tacos, dumplings, samosas o hamburguesas de pescado.

Información útil

  • Dirección: Aretxondo, 20 (Getxo).

  • Teléfono: 944022779.

  • Web: www.arraunjatetxea.com.

  • Precios: Zamburiñas: 18 €. Langostinos tigre a la brasa: 22 € (6 unidades). Lubina: 36 €. Precio medio de la carta: entre 40 y 50 €.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bocados de mar y otras joyas de la cocina tradicional vasca