Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Hotel Arcos de Quejana se levanta en el corazón del Valle de Ayala, en un entorno natural único y sorprendente. Se trata de un palacio del siglo XVII que levantó un familiar del Canciller Ayala para un hijo bastardo, y cuenta con 16 habitaciones ... y un apartamento privado. La filosofía de este establecimiento es el trato familia, y es la base desde que abrió sus puertas, hace más de 20 años. «Nuestra gastronomía se basa en la cocina de producto con un toque de distinción gracias a las nuevas técnicas y el valor personal», cuenta Ángel San Mamed.
En la nueva carta de Joseba Zuazo podemos encontrar desde una ensalada templada de langostinos, setas variadas, queso de cabra y almendra tostada hasta una degustación de foie caramelizado, envuelto en costra de pan, rebozado con pistachos y con sal y perejil, pero tampoco faltan las kokotxas de merluza al pilpil o rebozadas con pimientos rojos o el salmón marinado a la naranja, ceniza de aceituna negra y mahonesa de soja. Las alcachofas confitadas rellenas de duxelle de champiñones sobre infusión de ibéricos y las gambas de Huelva son algunas de las debilidades de sus comensales, así como el salteado de verduras de temporada, infusión de hongos y cherrys confitados a las finas hierbas. Mención especial merece también el taco de atún rojo sobre tomate salteado con cebolla, cous cous de gazpacho y caldo de cebollas tostadas de Zalla y el solomillo con foie a la parrilla, crema de castañas y pastel de patata, beicon y queso.
Dirección Ctra. Beotegui s/n.
Teléfono 945399320.
Web www.arcosdequejana.com
No perderse El taco de atún rojo sobre tomate salteado con cebolla y cous cous de gazpacho.
En los menús Bertako y Ametsa destacan el huevo a baja temperatura, cremoso de patata al tartufo, hongos salteados e hígado de foie fresco a la plancha, el cordero asado a baja temperatura con ñoquis de queso salteados y bouquet de lechugas variadas; el bogavante, canelón de pepino y azafrán, mahonesa de encurtidos y mejillones acompañado de ajos tiernos asados a la brasa; los 'guisantes lágrima, airbag y papada adobada' y el cochinillo confitado y bellotas.
Además, ofrecen un menú llamado 'Cocina a fuego lento' que hay que encargar la víspera y se hace, mínimo, para cuatro personas. Lo realizan a la vieja usanza, en la cocina de chapa, y utilizando leña de roble. Aquí los platos estrella son la paella mixta, la paella de marisco y la alubia pinta alavesa con sacramentos de Artziniega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.