

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
T. Nieva
Martes, 26 de noviembre 2024
La Guía Michelin 2025 ha entregado este jueves sus distinciones correspondientes al año 2025. Estos son los restaurantes vizcaínos que podrán lucir en sus puertas una o más estrellas Michelin el año que viene. Se queda sin estrella el Atelier del Etxanobe, de Fernando Canales.
Los restaurantes con Estrellas Michelin 2025 en Euskadi
«Me sigue haciendo muchísima ilusión que se valore el trabajo, tanto por parte de los profesionales como -y sobre todo- de los clientes. Es el oxígeno que me ayuda a levantarme todos los días», confesaba Eneko Atxa a Jantour hace unos meses. El vizcaíno reina en Larrabetzu con una sabia adaptación de los sabores autóctonos a los tiempos que corren gracias a una imaginación desbordante que, sin embargo, nunca se aleja demasiado de los sabores apegados a la tierra. «Decir qué es Azurmendi es como mirarse al espejo, desnudarse y abrirse en canal», ha dicho Atxa en alguna ocasión. «Hacemos cocina vasca y ligada al territorio porque solo sé hacer una cocina que beba mucho de lo que he vivido y he mamado, de mi territorio, de mi familia...», ha contado con un punto de emoción.
Dirección: Barrio Legina s/n. | Menú: 315 € | Contacto: 944558359 y azurmendi.restaurant.
Nerua es el restaurante que se merece el museo Guggenheim, un alarde culinario en el corazón de un alarde arquitectónico y artístico. Y Josean Alija es el capitán de un barco que ha hecho de la naturaleza la herramienta para satisfacer el ansia de nuevos sabores sin dejar de seguir anclado al pasado. Aroma, belleza, textura y sabor son las bases que definen a una cocina esencial y cercana consciente de que la vista es un sentido relevante cuando nos sentamos a la mesa. De ese modo se explica que Muina (núcleo, meollo) sea el nombre del menú que se ofrece en el Nerua, un sendero que conduce a los placeres básicos con género de nombres modestos y sabores rutilantes.
Dirección: Abandoibarra, 2. | Menú: 92 € | Contacto: 944000430 y www.neruaguggenheimbilbao.com.
Un caserío en medio de uno de los parajes más hermosos de Bizkaia. Un cocinero que ha hecho de la simplicidad del fuego el milagro de la máxima dificultad, una selección de platos irrepetibles. Eso es Etxebarri, ese es Bittor Arginzoniz. La búsqueda de la excelencia pasa por la elección de un género irreprochable, por la madera apropiada para disponer la brasa, por el tiempo de asado. Por las parrillas diseñadas por el propio chef pasan verduras, pescados, marisco, carnes y postres en un retorno medido al pasado, a las raíces, que sin embargo no tiene parangón en una tierra pródiga en asadores. Nadie lo hace como Arginzoniz.
Dirección: Plaza San Juan, 1. | Menú: 280 €. | Contacto: 946583042 y www.asadoretxebarri.com
Cocina tradicional puesta al día, sabores de siempre y una cuidadísima imagen explican el éxito del restaurante, ubicado en un caserio del siglo XV restaurado con un escrupuloso respeto hacia su arquitectura original. Pese a la jubilación de Mari Asun Ibarrando Egüen, este templo gastronómico de Amorebieta continúa entre los mejores de Bizkaia, galardonado con una estrella. «En plena naturaleza», se presenta en su página web. «Ven a probar nuestra carta con productos únicos y una elaboración perfecta», se promociona.
Dirección: San Pedro de Boroa, 11. | Menús: 100/160 €. | Contacto: 946734747 y www.boroa.com
Ubicado al lado del Azurmendi y sobre los viñedos de txakoli de Gorka Izagirre, el restaurante abierto por Eneko Atxa en 2017 e inmediatamente galardonado con una estrella es la puerta de entrada a la alta cocina para quienes se sienten, quizá, intimidados por el despliegue de talento e ideas del cocinero. Algo así como un restaurante de diario en el que probar en qué consiste la magia de Atxa traducido en un único menú bautizado como Sutan (en el fuego), todo un anuncio de intenciones.
Dirección: Barrio Legina s/n. | Menú: 89 €. | Contacto: 944558866 y eneko.restaurant
El viaje por las estrellas de la cocina vasca se detiene en otro caserón, este situado en un alto de Galdakao, al lado de su monumental iglesia, con unas vistas espléndidas sobre el valle. El restaurante cumple sobradamente las expectativas como se espera de uno de los locales con una de las canteras más prolíficas de Euskadi.
Dirección: Barrio Elexalde, 22. | Menús: 70/95 €. | Contacto: 944560005 y andra-mari.com
La web se abre con una frase breve, un lema («La cocina de las mareas»), y Sergio Zarate surfea la ola con un menú de 13 pases en los que la mayoría de los platos están ligados al mar. En los postres pisan tierra firme. La lonja de los más productivos puertos es la despensa donde se nutre el chef, el origen de los pescados y mariscos que terminan en el plato del comensal cocinados como siempre sí, pero con el toque maestro de un chef inquieto que debe parte de su saber a la inquietud de su padre, un trabajador sin recursos para llegar a los grandes restaurantes pero con la sabiduría necesaria para saber qué es bueno y qué mejor.
Dirección: Poza, 65. | Menú: 125 €. | Contacto: 944416521 y zarate.restaurant
Álvaro Garrido es el jefe de los minawarriors, los guerreros de los fogones que buscaron acomodo en lo que en un tiempo fue la puerta de entrada al barrio canalla de Bilbao. Cerca de la ría, pero también del fantástico Mercado de La Ribera, la gran despensa de la ciudad. Producto local del mercado y de caseríos cercanos, pues, para ofrecer platos de proporciones armoniosas combinados: platos frescos seguidos de otros más untuosos; cocciones rápidas seguidas de guisos; productos limpios que preludian otros muy trabajados; sabores de esta tierra, otros lejanos.
Dirección: Muelle Marzana. | Menús: 130/160 €. | Contacto: 944795938 y www.restaurantemina.es
Martín Berasategui ha procurado en varias ocasiones abrir casa en Bilbao y no se ha rendido hasta colocar su enseña en la ciudad. Y ha atracado en el Casco Viejo en las instalaciones de la cadena hotelera Tayko para ofrecer retazos de la casa madre.
Dirección: Ribera, 13. | Menú: 130/160 €. | Contacto: 944652066 y taykohotels.com
Julen Baz Múgica (Amorebieta, 1988) realiza una propuesta gastronómica que hunde sus raíces en las cocinas rurales, autárquicas. De platos de aprovechamiento y mera subsistencia, Baz ha logrado hitos etnográficos de sorprendente profundidad. Este autodenominado friki de la gastronomía formado en el Azurmendi, se declara admirador de Dabiz Muñoz y Aduriz, pero no se aleja demasiado de las raíces de la cultura tradicional, pues se esmera también con las carnes y pescados a la brasa. Su experiencia en el Urtza de Amorebieta le ha conducido hasta el extraordinario caserío de Lamindao, territorio de mitos y cuevas, en el que aspira a demostrar lo que somos (traducción literal de Garena).
Dirección: Barrio Iturriotz, 11. | Menú: 158 €. | Contacto: 946317215 y garena.restaurant
El japonés Tetsuro Maeda (Kanasawa) pasó una década de su vida trabajando codo con codo junto al parrillero en la cocina de Etxebarri. El pasado mes de mayo abrió cerca de su maestro Txispa. Hemos comido allí y lo que probamos nos descubre a un cocinero delicado, buscador de armonías y de belleza en los platos. Puro refinamiento oriental con el empleo de parrillas y brasas de madera de encina.
Dirección: Barrio San Juan, 45. | Menú: 275 €. | Contacto:txispa.com
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.