Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david de jorge
Sábado, 11 de abril 2020
Recetas fáciles, para aprender cómo hacer unos deliciosos postres paso a paso, del cocinero David de Jorge Ezeizabarrena.
1
6 huevos Gorrotxategi
4 yemas de huevo Gorrotxategi
200 g de azúcar
1 vaina de vainilla
900 g de leche entera
100 g de nata
Para el caramelo,
250 g de azúcar
50 g de agua
Tener el horno precalentado a 120ºC.
Colocar la leche en un cazo, añadir la vainilla cortada en rodajas pequeñas y triturar a máxima potencia durante pocos segundos. ... Colar y reservar los trocitos de vainilla.
Mezclar las yemas con los huevos en un bol. Añadir el azúcar y batir ligeramente.
Verter sobre la mezcla la leche avainillada y colada y mezclar bien.
Añadirle la nata y volver a mezclar bien.
Rellenar las flaneras en las que previamente hemos puesto el caramelo rubio.
Cocer en horno a 120ºc al baño maría durante una hora y 15 minutos.
Quitar del horno, dejar enfriar a temperatura ambiente y pasar a la nevera.
Enfriar aproximadamente unas 2 horas y desmoldar antes de servir.
Acompañar de un chantilly aderezado con azúcar glass y corteza de naranja.
Para el caramelo:
Mezclar el agua con el azúcar en una cazuela y llevar a ebullición a fuego medio hasta que evapore el agua y comience a fundir el azúcar, cuando ésta esté fundida, buscar el color deseado del caramelo, claro, rubio, etc. Rellenar las flaneras con una pequeña parte del caramelo, unos 5 mm aproximadamente.
Truco: Si notamos que quedan pegados a las flaneras, darle un golpe de calor en la base de la misma, para que el caramelo se suelte y podamos desmoldar el flan con facilidad.
2
8 yemas de huevo Gorrotxategi
1'5 l. de leche
La corteza de 1 limón
1 rama de canela
1 rama de vainilla
6 cucharadas de azúcar
1 pizca de maizena
Galletas tipo María
Hervir en una olla leche + corteza + canela + rama de vainilla abierta + 4 cucharadas de azúcar.
En un cazo batir las yemas + 2 cucharadas de azúcar + granos de vainilla + maizena.
Mezclar leche hervida y colada sobre las yemas y cocerla a fuego suave sin que hierva nunca, hasta que desaparezca la espuma de la superficie y coja cuerpo.
Colocar la natilla en tarros individuales y cubrir con una galleta.
Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Listo.
3
Pasta azucarada,
125 g de mantequilla en pomada
90 g de azúcar en polvo
30 g de harina de almendra
1 huevo Hobea
250 g de harina tamizada
Relleno:
100 g de mantequilla fundida
4 huevos Hobea
120 g de azúcar en polvo
20 cl. de zumo de limón
Azúcar en polvo
1 limón
1 molde de tarta con fondo móvil
Horno 150ºc.
En un bol de batidora mezclar mantequilla + azúcar + harina de almendra + huevo, mezclar sin batir mucho, justo amalgamar.
Entonces, añadir la harina y hacer una bola, envolverla en papel film y reposar 10h. al frío.
Relleno:
En el mismo bol de batidora, batir los huevos + azúcar.
Sin dejar de batir, añadir el zumo de limón + mantequilla fundida.
Guardar la mezcla en un bol a temperatura ambiente.
Estirar la masa con rodillo forrando un molde.
Una vez forrado el molde, pincharlo + papel + garbanzos, debe meterse en la nevera 10 mn. antes de hornearse 15 mn a 150ºc.
Una vez pasado el tiempo retirar el papel + garbanzos, verter la crema de limón en su interior.
Hornear a 180ºc hasta que cuaje (habrá que mirar, tipo flan), debe quedar el interior tembloroso.
Dejar que enfríe completamente.
Espolvorear de a pocos la superficie de la tarta con azúcar en polvo y caramelizar la superficie con la pala caramelizadora.
Al final, rallar el limón sobre la superficie tostada de la tarta.
Listo.
4
95 ml. de aceite de girasol
95 ml. de aceite de oliva
60 ml. de leche
Ralladura de 1 limón
210 g de harina
10 g de levadura en polvo
1 pellizco de sal
125 g de huevos enteros Hobea
175 g de azúcar
Mezclar en una jarra los aceites + leche + ralladura.
Tamizar y juntar sobre un papel la harina + levadura + sal.
Batir en un bol los huevos + azúcar.
Cuando los huevos están blanqueados bajar la velocidad y añadir la mezcla líquida en hilo fino.
Entonces, añadir la mezcla de harina y cuando esté, subir la velocidad y batir 2-3 mn. más.
Repartir la masa en cápsulas de magdalena con ayuda de una cuchara de helado.
Enfriarlo al menos 6 horas, aunque puede dejarse toda la noche.
Horno 220ºc.
Hornear durante 16 mn.
Antes de meter al horno se puede espolvorear azúcar glas pero no crecerán rectas.
Salen 12 magdalenas de 55 g.
5
1 nuez de mantequilla
1 sopera de azúcar moreno
200 g de manzana reineta rallada con piel
1 rama de vainilla
1 sopera de ron
250 g de harina
10 g de levadura en polvo
1 pizca de sal
1 limón rallado
150 g de azúcar
250 g de mantequilla blanda
5 huevos
2 manzanas reinetas
1 sopera de azúcar moreno
1 pizca de mantequilla en dados
Horno 170ºc.
Untar un molde con mantequilla + harina.
En una sartén derretir la nuez de mantequilla + azúcar y caramelizar.
Saltear a fuego fuerte la manzana rallada en ese fondo + vainilla rascada + ron.
Escurrir y reservar la manzana.
Mezclar azúcar + mantequilla e incorporar los huevos batidos 1 a 1.
Incorporar harina + levadura + sal + ralladura.
Añadir la harina a la masa anterior + manzana salteada, remover.
Meter la masa en el molde sin sobrepasar los ¾.
Con una mandolina laminar las manzanas reinetas muy finas.
Colocar las manzanas sobre la masa del bizcocho cruda + azúcar + mantequilla.
Hornear 35 mn.
Retirarla cuando clavas un palillo y sale seco.
Listo.
6
500 ml. de leche tibia
125 g de azúcar
125 g de harina
3 huevos Gorrotxategi
75 g de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente una hora)
Lo primero es batir (con varillas manuales o eléctricas) la mantequilla blanda con el azúcar, hasta conseguir una especie de crema esponjosa.
Después se añaden los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Seguido se agrega la harina poco a poco, y más tarde la leche en dos o tres veces.
Se engrasa y enharina el molde (redondo o de plum-cake), se vierte la mezcla y se mete el horno precalentado a 180ºc durante 10 minutos, bajándolo después a 160ºc unos 35 minutos más, si es en entera y a 160ºc durante 20 minutos si es en porciones individuales.
Sacar, dejar enfriar y listo.
Nota: Esta misma receta se puede hacer con la mantequilla derretida, y también separando yemas y claras. Todas las versiones saben igual pero tienen distinta textura, con más acabado soufflé o menos. Al final tiene que tener tres texturas: quesada dura por abajo, flan o natilla en el medio y costra esponjosa por arriba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.