DAVID DE JORGE
Viernes, 1 de mayo 2020
Receta para aprender cómo hacer pan multicereales paso a paso, del cocinero David de Jorge Ezeizabarrena.
Publicidad
Para la biga:
100 g de harina integral de trigo
100 g de harina integral de centeno
120 g de agua tibia
3 g de levadura fresca (1 g de la seca)
Para la mezcla de semillas:
75 g de mezcla de semillas (girasol, linaza, sésamo, amapola, calabaza, etc.)
100 g de agua
Para la masa:
333 g de biga
200 g de harina de fuerza
100 g de harina integral de trigo
(opcional, sustituir 25/50 g de esta harina por alforfón o trigo sarraceno)
180-220 g de agua
11 g de sal
Para sazonar:
Cebollino, sal y pimienta (opcional, un poco de salsa de rábano picante o raifort).
Uno, dos o tres días antes, mezclar los ingredientes de la biga hasta tener una bola densa de masa homogénea. Meterla en un bote y dejar que fermente en ... la nevera de uno a tres días.
La noche antes de hacer el pan, tostar las semillas y mezclarlas con el agua, dejándolas cubiertas.
Juntar todos los ingredientes (incluida la biga) menos la mezcla de semillas y mezclarlos hasta conseguir una masa homogénea, dejar que repose un cuarto de hora. Aunque al mezclarla se pegue un poco, tras el reposo y un poco de amasado la masa será más seca y rodará por la mesa sin pegarse. Amasarla unos 8 ó 10 minutos hasta que esté homogénea. Incorporar la mezcla de semillas hasta que se hayan distribuido homogéneamente. Fermentar la masa un par de horas, plegándola al cabo de una hora.
Volcar la masa sobre la mesa enharinada, hacer un hatillo con ella, intentando crear un poco de tensión pero sin desgasarla demasiado y bolearla muy suavemente.
Ponerla a fermentar en un bol forrado con un trapo bien enharinado, con la base (el recogido) hacia arriba. Dejar que fermente aproximadamente unas dos horas y media – tres más, hasta que se hinche notablemente, casi hasta doblar su volumen.
Una vez fermentada, volcar la masa sobre una hoja de papel de hornear y hacer unos cortes en forma de damero o de rejilla en rombo. Hornear 15 minutos a 250ºc con mucha humedad (una bandeja metálica muy caliente en la que echamos medio vaso de agua) y otros 45 a 200º ya sin la bandeja.
Publicidad
Una vez fuera del horno, dejarlo que se enfríe en una rejilla antes de comerlo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.