En Ruta de Azafrán se come una exquisita pastela moruna con vistas a la Alhambra, toda una experiencia gastronómica.
Gastroturismo

Andalucía Oriental, gastronomía suculenta

Guía para disfrutar de los mejores productos autóctonos y vistas espectaculares en un recorrido por Granada, Jaén y Almería

Jesús Lens

Viernes, 31 de marzo 2023, 17:10

La provincia de Granada ya tiene, por fin, su anhelada estrella Michelin. La ha conseguido el cocinero Fernando Arjona para el restaurante La Finca del hotel La Bobadilla, en Loja. Las tres provincias de Andalucía Oriental, Granada, Jaén y Almería están 'estrelladas', por tanto. ... Gustará más o menos, pero es un hecho incuestionable que las estrellas de la guía Michelin marcan el camino de miles de gastronómadas que confían en la labor de la prestigiosa publicación a la hora de elegir su siguiente destino viajero. Y la Semana Santa está a un paso.

Publicidad

Para ellos, el orden de los factores sí altera el resultado. Ellos no sacan entradas para un musical o para un museo y después buscan dónde comer. Primero se aseguran la reserva en Bagá o en Damajuana, por ejemplo, y después ya miran los horarios de la Catedral de Jaén o del Museo Íbero. Es cuando han conseguido mesa en La Costa de El Ejido que comprueban el tiempo para ver si echan el bañador para darse un chapuzón o se conforman con dar un paseo y disfrutar de la puesta de sol.

Pero no solo de sibaritas vive el turismo gastronómico. Un viaje de lo más prometedor se puede arruinar si la comida no está a la altura de la belleza del destino. A sensu contrario, por desastroso que haya resultado un periplo, mientras se haya comido bien, dejará un buen sabor de boca en el recuerdo.

Por no ser excesivamente prolijos, dos son los objetivos que buscan los buenos aficionados al turismo gastronómico a la hora de elegir dónde comer, más allá de los grandes templos culinarios.

Por un lado, valoran eso que se ha dado en llamar la 'experiencia'. Que una comida o una cena se conviertan en una experiencia depende de factores diversos. Pueden ser las vistas, que comer con la Alhambra de fondo, coronada por las blancas cumbres de Sierra Nevada, no tiene precio. O sí. Pero esa es otra historia. Ruta de Azafrán o Casa Juanillo permiten no quemar la tarjeta y comer bien con la fortaleza nazarí como testigo. Las puestas de sol con vistas al mar son muy valoradas. El Pesetas de Salobreña, por ejemplo. O la autenticidad de comerte un pescado fresco al borde del Mediterráneo en cualquier localidad de la costa granadino-almeriense. En verano, nada mejor que los espetos, de sardinas, pulpo o salmonetes. Lo mismo ocurre con las verduras de la vega granadina, recién recolectadas. Alcachofas, espárragos, habichuelas lacias... La Cantina de Diego, en Monachil, se merece el peregrinaje. En Sollo de Fuengirola sacan todo el partido a los esturiones de Riofrío y a otros pescados de río y pasear por Ronda con mesa reservada en Bardal tiene un sabor especial.

Comer con historia

Los restaurantes situados en edificios históricos, como los Paradores, verbigracia el castillo de Santa Catalina en Jaén o el d e San Francisco de Granada, en plena Alhambra; tienen mucho predicamento. Antiguos monasterios como el de Santa Paula, en el centro de Granada, con su propuesta de menú nazarí. O los que presentan una decoración moderna y vanguardista, sea minimalista o, de forma diametralmente opuesta, muy barroca. Atención a Vandelvira, en Baeza, que no tardará en cosechar estrellas.

Publicidad

Que un restaurante haga un importante trabajo en sala, profesional, vistoso y llamativo; también funciona como reclamo en estos tiempos de vídeos cortos para las redes sociales. Igual cuando sus platos son visualmente muy atractivos. 'Instagrameables', que dice la gente más joven y moderna. La imagen cuenta. Cada vez más. En el Asador Curro de Granada le dedican mucha atención.

Y luego está la calidad del producto. La gamba roja de Garrucha, disfrutada en la propia Almería, fresca, fresca; sabe mejor. Como la quisquilla de Motril o los productos subtropicales en los restaurantes de la Costa Tropical. El aceite de oliva virgen extra en Jaén, su carne de monte en la zona de Andújar o el cordero segureño, entre la Zona Norte de Granada y las sierras jienenses.

Publicidad

  1. Visitas guiadas

    Másquetours

Blanca Espigares Rooney es arquitecta y organiza viajes personalizados por Andalucía. Hija de alhambreños, siente Granada con una pasión especial. Historia, arte, ciencias y cultura para descubrir todos los secretos.

Teléfono: 652508583. Reservas: info@masquetours.com

  1. Restaurante

    María de la O

Chechu González, reconocido con un Sol Repsol, tiene un estilo propio y se ha especializado en unos soberbios escabeches. El edificio es espectacular y el gastrobar merece una parada larga.

Publicidad

Dirección: Ctra de la Sierra, 13. Granada. Teléfono: 958216069. Web:www.mariadelaogranada.com

  1. Restaurante

    Vandelvira

En un convento renacentista del siglo XVI, la cocina de Juan Carlos García está alcanzando cotas altísimas tras su vuelta a casa, después de varios años fuera.

Dirección: Plaza San Francisco. Baeza (Jaén). Teléfono: 681982157. Web: www.vandelvirarestaurante.es.

  1. Tienda gourmet

    Especias Barranco

Tres generaciones en una tienda clásica del centro de Granada en la que adquirir tés, cafés y mil y una especias propias de tradición nazarí. Miel de la Alpujarra, saber y sabor.

Publicidad

Dirección: Puentezuelas, 26. Granada. Teléfono: 858120355. Web:www.especiasbarranco.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad