Borrar
Cómo se preparan, paso a paso, los dos mejores pintxos de Bizkaia de este año
Jantour | Restaurantes

Cómo se preparan, paso a paso, los dos mejores pintxos de Bizkaia de este año

En la categoría tradicional se ha proclamado campeón el 'Txangurro de bacalao' del Izarra Berria, en Leioa, y en la sección creativa, el 'Suspiro', un trampantojo elaborado por el Kobika, en Durango

Jueves, 13 de junio 2024, 13:11

El 99% de los turistas que visitan Bizkaia se van de pintxos al menos en una ocasión. Se trata de una de las actividades más realizadas. Las barras de los bares de la provincia pueden presumir de ofrecer esta maravilla culinaria, muchas veces verdaderas obras de arte, eso sí, efímeras porque se comen de un bocado -o como mucho de dos- y duran poco.

Bizkaia ya tiene a sus dos ganadores del Concurso de Pintxos de este año, que se ha celebrado durante el mes de mayo y que ha finalizado con la proclamación de los dos vencedores. En la categoría de pintxos tradicionales se ha impuesto el 'Txagurro de bacalao' del bar Izarra Berria de Leioa, mientras que en la sección creativa el primer premio ha ido a parar a el Kobika de Durango con su pintxo bautizado como 'Suspiro'.

¿Y cómo se preparan estas delicias de la cocina en miniatura? Estos son los pasos a seguir en cada uno de los premiados:

Txangurro de bacalao (mejor pintxo tradicional)

- Se trata de una banderilla que se sirve en frío.

- Es una brandada que lleva pimiento, bacalao desmigado, algo de merluza y langostino y va macerado con huevas de trucha, «ya que casan muy bien con el bacalao», explicó durante su preparación en el concurso Ainara Arce.

- Se adorna con unos brotes de rábano rosa, unas gotas de aceite de cayena y un pan de carbón vegetal que hace de vela.

'Suspiro' (mejor pintxo creativo)

Mientras, en la categoría de pintxos de autor, el trampantojo del Kobika de Durango ha triunfado. Iñaki y Koldo Kortabitarte, con un amplio historial de premios -el año pasado consiguieron un accésit en el concurso nacional y son muy conocidos por sus peculiares patatas bravas-, recrean en esta ocasión el típico pastelito del duranguesado de nombre 'Suspiro', muy conocido en los años 80 y 90. En este caso relleno de un guiso de pescado sobre un pan crujiente. La receta es la siguiente:

- En lugar de la base de hojaldre del clásico pastelito, lo han sustituido por un pan de elaboración propia con curry, jengibre y pimienta timur, «que le da un toque más cítrico», apuntaron sus autores.

- Después se realizan dos cocciones, en molde como si fuera pan blanco y luego se fríe fuerte en aceite.

- Se rellena de un guiso de pescado de rape a la americana.

- Simulando una crema pastelera, se elabora una mahonesa aromatizada con las cabezas de langostino resecadas al horno y trituradas.

- El coco rallado es pan de gamba triturado y la guinda es pimientos rojos asados.

- El soporte simula un horno antiguo de leña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo se preparan, paso a paso, los dos mejores pintxos de Bizkaia de este año