Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián se entregaron los nuevos soles que concede la Guía Repsol. Muchas incorporaciones, entre ellas las de tres nuevos 'trisoleados': Aitor Arregi (Elkano), Paco Pérez (Miramar) y Jordi Vila (Alkimia). Todos merecidos. Aunque estuve presente ... en el acto de entrega y considero que su directora, María Ritter, está haciendo un meritorio trabajo, lo cierto es que sigo sin ser un entusiasta de la Repsol, que durante tres décadas se llamó Guía Campsa. Con ese nombre apareció en 1979 por iniciativa de la Cofradía de la Buena Mesa, que estuvo ligada a su edición, junto a la Academia Española de Gastronomía, hasta hace dos años.
En aquella primera, Arzak, Horcher y Jockey, con cuatro soles cada uno, fueron los mejor calificados. A ellos se unió, en 1980, Zalacaín. Tras un cambio de soles por gasolineras, hasta cinco, en 1997 se adoptó el modelo actual de tres soles. Ese año Arzak y Zalacaín seguían en el top junto a elBulli, El Racó de Can Fabes y Zuberoa. En tiempos en los que no existía el GPS, las ventas eran masivas sobre todo por su excelente mapa de carreteras. Los automovilistas la comprábamos para llevarla en la guantera como eficaz ayuda en los viajes.
Siempre he tenido la sensación de que la Campsa, que en 2009 pasó a llamarse Guía Repsol, ha querido competir, sin demasiado éxito, con la Michelin. Sin embargo nunca ha logrado la misma influencia, tal vez por la generosidad excesiva en el reparto de galardones o por sus continuos cambios de criterio.
Su actual directora inició una serie de reformas para mejorar su prestigio. Incluida una gala de presentación que recuerda demasiado a las de Michelin. Incluso hay ahora medio centenar de 'inspectores' que otorgan los soles. Si la guía francesa es cicatera, con la Repsol ocurre todo lo contrario. Michelin tiene 252 establecimientos estrellados mientras que la española presenta 618 soleados, con nada menos que 82 incorporaciones este año.
Un exceso que diluye la importancia de los galardonados. Poca gente conoce cuáles son los 42 restaurantes con tres soles. Como en cualquier guía, hay sitios sobrevalorados y otros, con méritos, que se quedan fuera del reparto. Más alguno ya cerrado. Pese a todo, es bueno para el sector que haya una guía española y que esta vaya, poco a poco, ganando prestigio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.