Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El obligado confinamiento de estas semanas ha hecho que mucha gente haya regresado a la cocina. A la cocina de los hogares, me refiero. Quién más quién menos hace sus pinitos en los fogones caseros elaborando platos. Algunos, los más cocinillas, están disfrutando como nunca ... al disponer de tanto tiempo para desarrollar sus habilidades culinarias. Para otros, los más, se trata de introducirse en un mundo nuevo y apasionante. Tengo varios amigos que han descubierto estos días ese amplio mundo de la cocina como una forma útil de entretenerse.
Para ayudarles a ellos y a tantos y tantos ciudadanos aburridos en su confinamiento, son bastantes los cocineros que cuelgan vídeos con recetas fáciles, al alcance de todos, en Instagram o en Twitter. En las redes pueden encontrar las de primeros espadas, empezando por el mismo Ferran Adrià, que ofrece a diario tres recetas sencillas para una comida completa y equilibrada con primero, segundo y postre. En esa tarea están nombres reconocidos como Francis Paniego, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Jesús Sánchez o César Martín, entre otros muchos. Incluso hay quien presenta recetas para niños, como las de helados o polos de zumos de frutas que cuelgan cada semana los riojanos Fernando Sáenz y Angelines Fernández.
Aunque abundan en las redes, yo sigo prefiriendo los recetarios en papel. Los libros de recetas han cobrado estos días gran protagonismo. Los buenos, claro, que hay mucha morralla en el mundo editorial en este apartado. En mi cocina están siempre presentes los dos grandes clásicos contemporáneos: el 'Manual de Cocina', conocido como de la Sección Femenina aunque tiene autora reconocida, Ana María Herrera; y las '1.080 Recetas de cocina', de Simone Ortega. Con ellos, '100 recetas para casa', del desaparecido Santi Santamaría.
Y de las publicaciones más recientes, me resultan especialmente útiles e interesantes 'Cocina Madre', de Joan Roca, recogiendo las recetas caseras de su madre, Montse Fontané, gran cocinera, y 'Cocottes', donde Paco Pérez se entra en lo mejor de la cocina reposada, la de cazuelas y cacerolas. Por supuesto son también buenos días para releer las viejas ediciones o reediciones de grandes recetarios clásicos.
Los de Bartolomeo Scappi, Martínez Montiño, Auguste Escoffier, Ángel Muro, Post Thebussem, Ignacio Doménech o Teodoro Bardají son verdaderas joyas, cada una fiel reflejo de la cocina de su tiempo. Disfruten con ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.