Borrar
El cocinero soriano muestra una trufa. Jordi Alemany
Óscar García y la trufa negra

Óscar García y la trufa negra

Viernes, 14 de febrero 2020, 11:50

¿A quién no le gusta la trufa negra? Sobre todo su variedad más cotizada, la túber melanospórum, ese hongo de perfume intenso y peculiar textura tan apreciada desde hace siglos en la alta cocina. Si son aficionados, ya sabrán que estos días está en ... su mejor momento. Personalmente la prefiero, de largo, a la trufa blanca. Nuestro país es el mayor productor mundial de lo que Julio Camba llamaba «el producto más misterioso y prodigioso de la tierra». Tenemos la suerte de que cerca del 45% de las que se consumen en el mundo se recogen aquí, principalmente en Teruel, pero también en Soria, Huesca o Castellón, provincias de la llamada España vaciada donde esta trufa supone un importante apoyo económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Óscar García y la trufa negra