Borrar
Una versión de los 'huevos al caballo'.
Huevos al caballo

Huevos al caballo

Viernes, 15 de mayo 2020

Aprovecho el confinamiento para repasar y ordenar libros y viejos papeles. En una guía de viajes del centro y el sur de Francia editada en 1923, guía que utilizaba mi abuelo Sandalio, encuentro una factura perfectamente conservada. Fechada el 7 de febrero de 1929, corresponde ... a una comida en el Ideal Bar de Jaén, establecimiento ya desaparecido que, según he podido averiguar, estaba en el también desaparecido Teatro Cervantes. Allí se celebraban «casi todas las reuniones, bodas y bautizos» de esa ciudad andaluza. Ignoro qué haría mi abuelo, que vivía en Asturias, por Jaén en pleno invierno. Como era ingeniero, supongo que un viaje de trabajo. Pero, con permiso de Biscayenne, colega en estas páginas, vamos a centrarnos en esa factura. Con cuidada caligrafía se detalla el menú y su coste. Dos huevos al caballo, dos criadillas y dos 'biftek' (sic), más un postre no especificado y una botella de Diamante de Bodegas Franco Españolas. En total 17,80 pesetas, cantidad elevada para la época. Me llaman la atención tres cosas. El recibí, firmado por el propietario, Pedro Millán. La advertencia de que queda «terminantemente prohibida la propina» ya que en la factura está cargado el diez por ciento de servicio. Y esos huevos al caballo, plato del que no tenía noticia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Huevos al caballo