Borrar
Urgente Cinco kilómetros de retenciones en el Txorierri en dirección San Sebastián
Feliz cumpleaños, código de barras

Feliz cumpleaños, código de barras

El grafiti ese de líneas paralelas que identifica cada producto cumple 50 años, es ya imprescindible, pero las etiquetas siguen siendo un lío

Miércoles, 19 de abril 2023, 15:01

Zorionak, código de barras! Nuestra vida no sería igual si no hubieras venido a ella hace ya cincuenta años. ¡Quién iba a decirnos entonces que daríamos por normal la compra de manzanas que parecen cebras con esos pedazo de pegatinas que les ponen... y paquetes de espaguetis que se confunden con medicamentos genéricos de todo lo que ocupa el famoso distintivo en su envoltorio! Vino para quedarse y ahí está. Ya es parte de nuestra cotidianidad, de la seguridad alimentaria de la que disfrutamos. Pero también de la confusión. No podemos negarlo. Las etiquetas contienen ya muchísima información que solo la entiende el comerciante y la competencia. El consumidor basta con que consuma.

La asociación de fabricantes y distribuidores AECOC, que aglutina en España a más de 32.000 empresas, ha celebrado el aniversario del código de barras como «la revolución que transformó la economía». Lo hizo. El tiempo ha demostrado que las rayitas famosas minimizan en un 80% los errores de los catálogos y reducen en un 60% los recursos destinados al intercambio de información entre empresas. Para la economía fue todo un invento. Hasta tal punto que la BBC británica lo ha seleccionado como uno de los 50 inventos que han transformado la economía. Pero a los consumidores, ¿nos ha servido de algo?

Mil millones de productos etiquetados

Pues sólo en parte, porque los alimentos siguen manteniendo un etiquetado que no es claro, según sigue denunciando la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU). Los envases cumplen la ley, pero siguen sin dar al consumidor una buena información sobre la composición y características nutricionales de los productos. «Qué difícil nos lo ponen!», protesta un portavoz de la organización.

El código de barras nació el 3 de abril de 1973, cuando los directivos de las principales empresas de la industria y la distribución alimentaria en Estados Unidos se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar sus productos en las tiendas. El diseño ganador fue el que conocemos, una serie de barras de diferentes grosores con números identificativos que permitía identificar todos y cada uno de los objetos de una misma serie.

Según datos facilitados por AECOC, el código de barras está presente ya en mil millones de productos, lo utilizan más de dos millones de empresas y se escanea (¡ojo) cada día un total de seis mil millones de veces. Lo escribo con letra para que no nos perdamos con los números.

Una sociedad con presbicia

Los empresarios defienden que el código de barras aportó transparencia e información para consumidores y empresas. Los representantes de los usuarios dicen que sí, que eso es cierto, pero sobre todo para los segundos. ¿Por qué? Porque las etiquetas no contienen la información lo suficientemente clara. Muchas veces la aportan, además, en tantos idiomas, que resulta imposible leer una letra tan minúscula. Los fabricantes –o sus departamentos de marketing, que da igual– han olvidado que vivimos en una sociedad envejecida con serios problemas para la lectura. «Y cuanto mayor es el consumidor, peor», defiende la OCU, que pide etiquetas con letras de un tamaño mínimo de tres milímetros.

No se trata de cumplir la legislación vigente, sino de dar a los usuarios lo que de verdad necesitan, una información adecuada sobre lo que nos metemos entre pecho y espalda. Las cantidades diarias recomendadas (CDR) están diseñadas, además, para los adultos, no hay valores para niños. Y las bebidas alcohólicas, ¿por qué no brindan información nutricional?

Una nueva revolución está a punto de comenzar. Los códigos de barras serán pronto sustituidos o acompañados de códigos QR para su lectura con el teléfono móvil. Bienvenido QR. Pero necesitamos más certezas y menos tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Feliz cumpleaños, código de barras