Borrar
Joven vizcaína. Christoph Weiditz ca. 1530 (Germanische Nationalmuseum CC PD).
El mercado de las vendedoras 'tresquiladas'

El mercado de las vendedoras 'tresquiladas'

Historias de tripasais ·

El mercado bilbaíno de La Ribera ya era rico en género y bullicio hace 500 años

Ana Vega Pérez de Arlucea

Viernes, 11 de mayo 2018

La próxima vez que se acerquen ustedes al mercado de la Ribera, imagínense por un momento que viajan en el tiempo 500 años hacia atrás. Seguirían estando al lado del Nervión y seguirían rodeados por puestos de venta de alimentos, salvo que al aire libre. ... Habría más gritos, más follón, más suciedad, pero al ambiente de la plaza sería reconocible. Habría, eso sí, animales vivos (especialmente gallinas, carneros, cabritos, cerdos, patos y palomas) y varios alimentos que ya no figuran en nuestra alimentación habitual, como bellotas, lampreas, anguilas, camuesas o toronjas, mientras que otros tan conocidos ahora como tomates, pimientos o patatas destacarían por su ausencia. Ah, y les atendería una mujer joven con la cabeza rapada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El mercado de las vendedoras 'tresquiladas'