El libro de cocina de las Escuelas de Indautxu
Historias de tripasais ·
En 1936 apareció publicado el recetario 'Cocina práctica vizcaína', escrito por una profesora de la Escuela del Hogar de este colegio bilbaínoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Historias de tripasais ·
En 1936 apareció publicado el recetario 'Cocina práctica vizcaína', escrito por una profesora de la Escuela del Hogar de este colegio bilbaínoAna Vega Pérez de Arlucea
Jueves, 13 de junio 2019, 00:45
Que las Escuelas de Indautxu cumplieron el año pasado 100 años quizás lo sepan ustedes ya, pero el que este centenario grupo escolar cuenta con su propio recetario… eso ya es conocimiento para quesito de Trivial. Desgraciadamente, el libro 'Cocina práctica vizcaína' es muy raro ... y se conocen escasos ejemplares de esta joyita culinaria, publicada por las Escuelas Gráficas de la Santa Casa de Misericordia en 1936 y escrita por Predestinación Gómez Ibarra, «cocinera de la escuela del hogar de Indauchu», tal y como dice la portada.
La Escuela del Hogar o Escuela Municipal Práctica de la Mujer fue una iniciativa de educación pública promovida a principios del siglo XX en diversas localidades españolas como medio para formar a las mujeres en diversas disciplinas que las ayudaran a encontrar trabajo o a desempeñar con mayor eficacia las tareas domésticas. Una especie de formación profesional, para que nos entendamos, impartida en horario nocturno y pensada para chicas mayores de 16 años que quisieran entrar en el servicio doméstico o aprender a llevar una casa. Entre las asignaturas, además de cuestiones básicas como aritmética o escritura, estaban también las labores de corte y confección, cocina y economía doméstica, con exámenes y diploma incluidos.
La primera Escuela del Hogar de Bizkaia se estableció en el colegio de la Casas Consistoriales de Begoña, en 1912, y la segunda en el grupo escolar de Indautxu, inaugurado en marzo de 1918. Su directora, Concepción Sáiz Carrera, lo fue desde 1922 hasta principios de los años 40, y bajo su tutela fue profesora de cocina en esta institución María Predestinación Gómez Ybarra, nacida en Gordexola en 1889. Nada más sabemos de ella aparte de que escribió un libro de 128 páginas lleno de suculentas recetas de tradición vasca, y sería bonito que se reeditara al menos como símbolo de la memoria histórica de nuestra ciudad.
Les dejo aquí un par de recetas del libro de Predestinación y antes, una petición. Si por un casual tienen esta obra en casa, cuídenla. Quiéranla fuerte primero y avísenme a mí después, que yo nunca la he podido revisar entera.
Píquese bien la asadura. En una cazuela se pone aceite y se echa la asadura con cebolla, ajo y perejil, todo bien picado. Cuando está dorado se le agrega un poco de vino blanco, pimienta inglesa, sal suficiente y un poquito de tomate (ya trabajado). Se deja un rato hasta que se haga.
Después de limpios y sazonados de sal se atan con hilo bramante. Se fríen en aceite envueltos en harina, se pasan a una cazuela. En la grasa que ha quedado se echa cebolla y un poco de harina, zanahoria y puerro; se deja dorar; cuando está la harina bastante obscura se le echa vino blanco, sal suficiente y caldo, se pasa sobre los pichones. Si son tiernos se les tiene poco tiempo. Pueden echarse en esa salsa al tiempo de servirse guisantes, patatas frescas y alcachofas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.