Borrar
Directo El ambiente y las horas previas del PAOK-Bilbao Basket desde Salónica
Dos reposteros vascos conquistan Mallorca

Dos reposteros vascos conquistan Mallorca

Víctor de Castro, de Boroa Jatetxea, y su ayudante Uxue Landa se impusieron en el VI Certamen Nacional de Gastronomía a sus compañeros de categoría con una selva negra de chocolate

Viernes, 6 de diciembre 2019, 15:26

Selva negra de chocolate, brandy, arándanos de Erandio y leche de oveja latxa con matices anisados no es un postre cualquiera, y no solo porque el nombre es ya de por sí mucho nombre. Este es el postre ganador en la categoría de repostería en el VI Certamen Nacional de Gastronomía, que se celebró la semana pasada en Palma de Mallorca, organizado por la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares, ASCAIB (más de 1.700 asociados, a cuya cabeza está el donostiarra Koldo Royo), en colaboración con la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España, FACYRE. Esta selva negra tan especial era además reconocida como la Mejor Receta de Brandy. Y todo gracias al ingenio de dos reposteros vascos: Víctor de Castro, de Boroa Jatetxea, y su ayudante Uxue Landa.

De Castro, que el año pasado obtuvo el tercer puesto como Pastelero Revelación en Madrid Fusión, y Landaformaban parte del equipo vasco en el certamen. Acudieron en total 13 delegaciones, que no son todas las que podrían pero sí muchas, así que suficientes para mostrar lo que en materia de cocina se hace a nivel del Estado. En el equipo vasco, aparte de los reposteros, estaban también el cocinero Jon Gil, del Boroa, e Iñigo Otaola, del restaurante Zigor (en Okondo). Ellos no se llevaron premio en su categoría, que incluía una elaboración de pescado, la corvina, y otro de carne, la de conejo y para las que tenían que tener en cuenta la sobrasada y el brócoli, mientras que los reposteros debían jugar con el chocolate y el brandy. Fueron las recetas de los representantes de Aragón los que ganaron el certamen: los hermanos Luis y Javier Carcas, que regentan Casa Pedro, en la calle Cadena de Zaragoza. Los hermanos están en racha, porque venían casi directos de alzarse con la plata del Campeonato Mundial de Tapas en Valladolid.

Platos se vieron muchos durante las diez horas que duró el concurso en Mallorca, y no solo los que presentaban los cocineros al jurado. Porque la intención de los organizadores era que el público pudiera apreciar los productos de la tierra. Así fue como la entrada de la Escola d'Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) se llenó de stands en los que degustar elaboraciones típicas de la isla como los caracoles –Caracol Bover, que hasta hacen el alioli para acompañarlos– y la sobrasada y otros embutidos con mucha historia como la nora, la figatella o la sobrasadería –de Can Company–; hubo también oportunidad de probar helados, café, jamón, pan de pita, aceites y frutos secos.

A la hora de la comida el restaurante El Cruce, que es toda una referencia en la isla porque cada día da de comer a cientos de personas, y en temporada alta a más de mil, se encargó de preparar otra receta tradicional: la sopa mallorquina. Sopa sí, pero contundente, con bien de cebolla, col y alguna otra verdurita, mucho pan, setas, algo de carne e hinojo y pimiento encurtidos como acompañantes. A los de El Cruce (Carretera Palma - Manacor, km 41, )971560073) les dieron un premio en el certamen precisamente por su capacidad para dar bien de comer a tanta gente cada día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Dos reposteros vascos conquistan Mallorca