Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Los pimientos adornan las fachadas de Espelette desde finales del verano.
Octubre sabe a jamón, pimientos y chocolate en el País Vascofrancés

Octubre sabe a jamón, pimientos y chocolate en el País Vascofrancés

Bayona y Espelette celebran festivales en torno a tres de los productos emblemáticos de la región durante los fines de semana

Viernes, 15 de octubre 2021, 01:56

Jamón, chocolate, pimiento. Escrito así parece un poco desordenado, pero si a estos alimentos se les pone su correspondiente apellido, la cosa cambia. Y ya se va centrando. Hasta con coordenadas para situarlos bien en el mapa y hacer el plan de la última quincena de octubre, que en el País Vascofrancés viene cargada de ferias dedicadas al buen comer y, ya que estamos, al buen beber. Concretando: jamón y chocolate de Bayona, pimientos de Espelette. Y ya que se pone un pie al otro lado, algo más se encontrará para llenar el estómago. Bueno, y para pasar un buen rato recorriendo ciudades y pueblos.

Este año vuelve la Feria del Jamón de Bayona. Aunque no todo el mundo la conoce por estas latitudes, resulta que el evento lleva celebrándose, con algunos paréntesis que la Historia manda, desde el siglo XV. Mon Dieu!, exclamará más de uno. Desde 1426, se añade para terminar de sorprender. Normalmente la feria se hacía en Semana Santa, pero este año el jamón que ya degustaba el rey Enrique IV y que cuenta con su Indicación Geográfica Protegida, se erige en protagonista de este mismo fin de semana. Ha llovido mucho desde que aquel jabalí de la leyenda se cayó en unas fuentes de aguas saladas en Salies y dio inicio a la tradición de conservar y elaborar las carnes, pero son muchos los que se dedican al negocio. Tantos como para llenar la ciudad de buenas viandas durante tres días completos.

Feria del jamón. turismo de bayona

Del viernes al domingo, de ocho a ocho, una treintena de productores y charcuteros se reencuentran con sus clientes para ofrecerles cucuruchos de jamón de picoteo y de otros embutidos tradicionales, latas de patés, botes de mermeladas, pan y dulces. El menú completo amenizado con música y deportes que incluye un concurso en busca del mejor jamón casero, cuyos tres finalistas se subastan al final.

La semana que viene, cambio de tercio. Del salado al dulce... que puede llevar también su parte de sal. Es lo que tiene el mundo del chocolate, que en Bayona tiene también su festival. Se celebra del 22 al 24 en el interior de una carpa de 1.000 metros cuadrados levantada en la explanada Roland-Barthes. Allí los maestros chocolateros de la ciudad lo dan todo para disfrute del público: venta, por supuesto, talleres, charlas.

Visitas al invernadero

Se han programado visitas a un invernadero tropical para conocer el origen del cacao y a un laboratorio a la antigua usanza –en Francia se consume desde el siglo XVI y Bayona ha sido siempre uno de los epicentros de la elaboración–. Además, en esta edición de la fiesta se presenta una reproducción enorme del 'Guernica'realizada, como tiene que ser en un evento como este, en chocolate. Fuera de la carpa, las celebraciones alcanzan a las plazas de la Libertad y de la República y se cuelan en los comercios de la ciudad, con actos para todos los públicos.

Para la tercera cita gastro hay que salir de Bayona y recorrer 25 kilómetros rumbo al campo. Quien haya estado ya por Espelette conoce de sobra la decoración de las fachadas a base de pimientos, una imagen icónica del lugar. Pues los días 23 y 24 los pimientos bajan a la calle, y no solo a las distintas elaboraciones que se pueden encontrar en las tiendas de comida y souvenirs –en polvo, secos, frescos, como ingrediente de primeros platos y de postres–, en el Festival del Chile y el Pimiento. Es una feria también, con historia, pues van ya 40 años de existencia. La Hermandad del Chile se encarga de la organización, que incluye desde una misa y la bendición de los productos hasta el desfile de la cofradía, los conciertos y la animación callejera.

En la costa

Si se prefiere pisar la costa, en San Juan de Luz hay oferta gastronómica de sobra. Y no solo en lo que concierne a comer de mesa y mantel, sino a los pequeños bocados en barra y terraza. Aunque solemos pensar que el pintxo es de este lado, en esta localidad se encargan de demostrar lo contrario durante todo este mes con la iniciativa Octubre Gourmand.

Los fines de semana los locales se encargan de la animación y, además de degustar los pintxos presentados a concurso hace unos días en Bodega Kako, Etxe Nami, Le Komptoir des Amis, La Pile d'Assiette, La Buvette des Halles o Le Bar à Foie Gras, se organizan hasta talleres de pastelería. Este sábado la Maison Pariès enseña a hacer 'pâte à tartiner' –para untar– y trufas de chocolate.

Sala del museo vasco de Bayona. José Usoz

Y algo de cultura

El programa cultural de Biarritz incluye hasta el domingo el Festival de Literatura 'L'Invitation au Voyages', que entre otras actividades lleva a escena adaptaciones inéditas de libros de viajes, mientras que en su Museo Histórico hay una exposición sobre ritos y tradiciones vascas cuyo hilo conductor es la vestimenta. En el Museo Vasco de Bayona los tejidos y los trajes sirven para contar otra historia: la de la vida cotidiana. Y ya en la calle, el paseo puede tener como objetivo recorrer el caso histórico de la ciudad y la ribera del Nive para mirar fachadas y portales, contraventanas de colores y piedras de iglesias... o puede centrarse en el arte del grafitti, en el llamado 'street-art'. Hay más de 70 obras esperando a ser vistas, grandes y pequeños murales a los que este año se sumarán nuevos ejemplares con la celebración del V Festival Points de Vue . Para más arte en la calle hay que dirigirse a Anglet, que desde hace años -va por la octava edición- tiene su propia bienal de arte contemporáneo efímero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Octubre sabe a jamón, pimientos y chocolate en el País Vascofrancés