

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ane ontoso
Miércoles, 22 de noviembre 2017, 23:04
Lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia avanzan hacia la boca del Infierno. Encarnados en figuras de carne y hueso, se desplazan montados sobre un animal en un desfile de ánimas hacia el cadalso. Sin retorno. Con la única certeza de que pasarán la eternidad arrepentidos de haber besado cada uno de los pecados capitales.
No hace falta viajar al sur de Francia para admirar una pintura mural como la que aquí se describe. El autobús de la cerveza vasca, Urban Beer (Uribe) ha organizado una salida para el 16 de diciembre que partirá hacia los municipios de Larrabetzu y Zamudio desde Vitoria (9.00 horas), Bilbao (10.00 h.) y Mungia (10.15 h.). La primera parada recalará en el barrio larrabetzutarra de Goikolexea para visitar la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, de gran valor histórico por tratarse de un templo juradero y, además, albergar en su interior pinturas murales. El guía turístico Cristian Lertxundi será el encargado de contar la historia de la zona. «En esta iglesia se juraban los Fueros, era parte de la ruta juradera que hacían los Señores de Bizkaia cuando iban de Bilbao a Bermeo y paraban en Goikolexea -cuenta Lertxundi-. Allí hacían un juramento muy solemne dentro de la iglesia respetando los Fueros. Luego seguían camino a Gernika».
La iglesia, de estilo gótico, consta de una torre que recuerda a las casas-torre medievales. «Su origen es muy antiguo, se han encontrado enterramientos del siglo XI. La base es del XV pero se hicieron varias remodelaciones siglos después», explica el guía. Con motivo de la restauración del edificio, en 1991 se hallaron en su interior unas pinturas murales del gótico tardío de gran importancia.
Artebakarra (Derio) El chef de Artebakarra, Ángel Vázquez, lleva media vida con la familia que lo regenta desde 1962, los hermanos Beaskoetxea. Crea platos como merluza rebozada en salsa verde, bacalao a la vizcaína, salmón ahumado relleno de txangurro, rape, morros y callos en salsa vizcaína, y a partir de diciembre cardos con almendras y alcachofas naturales y perdiz estofada. Es famoso su helado de queso fresco, los melocotones asados, las tostadas o la cuajada de oveja. Dónde: Ctra. Bilbao-Mungia, Salida 13 (Barrio San Isidro, 17). Cierra Martes todo el día y noche del lunes y miércoles. Teléfono 944541292/1972. Web restauranteartebakarra.es.
Izarza (Sondika) En un entorno rural, rodeado de 5.000 metros cuadrados de jardín y a diez minutos de Bilbao, el restaurante Izarza ofrecerá el 16 de diciembre un menú para adultos y otro para los más pequeños. El primero constará de risotto de lumagorri especiado con cebolla confitada seguido de un bacalao ajoarriero al estilo Izarza con crujiente de perejil y de postre una pantxineta casera rellena de crema con salsa de chocolate (incluye vino, agua y pan). Para los niños ofrecerá un plato combinado de arroz blanco con tomate, pechugas de pollo y patatas fritas. ¡Y helado! Dónde Camino Izarza, 48. Teléfono 944538273. Web www.izarza.com.
El Caserío (Sondika) La regencia del restaurante El Caserío lleva 80 años pasando de generación en generación, hoy en día la tercera. Francisco Javier Zugazaga, el cocinero, lleva 15 en sus fogones y elabora txangurro (también en ensalada), hongo fresco en temporada, además de alubias, sopa o menestra, en una fusión de tradición y modernidad. En el local destaca el pescado fresco que traen de Ondarroa y la chuleta de buena calidad. Disponen de comedores privados para comidas de empresa y parking propio. Dónde Avenida Txorierri, 6. Cierra Domingo. Teléfono 944530015. Web restauranteelcaserio.com.
Gaminiz (Zamudio) La singladura de la cocina de autor de Aitor Elizegi comenzó en Plentzia en 1995 aunque viajó a Zamudio en 2000. Su especialidad son los platos de bacalao y no hay que perderse la ensalada de bonito ahumado, anchoa de Bermeo, langostinos de Ibarra y confitura de pimientos asados, las láminas de bacalao con pil-pil de porrusalda y ajoarriero de centollo y txipi ni la galleta de foie y manzana con manitas de cerdo (por encargo). Despuntan el flan casero y la torrija de naranja caramelizada. Dónde: Parque Tecnológico de Bizkaia (Ibaizabal, 212). Cierra Domingo. Teléfono 944317025. Web gaminiz.com.
«Se descubrieron de casualidad y son una rareza en Bizkaia, porque apenas hay en la provincia, y destacan porque son muy grandes. Aunque es una pena que solo se conserven algunos fragmentos -lamenta-. Están emparentadas con otras que hay en el sur de Francia, en medio centenar de ermitas de diferentes zonas en medio rural y donde se pueden ver este tipo de pinturas con la misma temática. En este caso los pecados capitales representados a modo de figuras medievales montadas sobre unos animales que van camino de la boca del Infierno. De origen medieval, las de Goikolexea serán de finales del siglo XV, principios del XVI».
Lertxundi afirma que « seguramente se introdujeron por influencia del Camino de Santiago, porque esta iglesia de Goikolexea está también en el de la Costa». La temática de las pinturas murales, sin embargo, cuenta que «es probable que se trajera porque había un santo, San Vicente Ferrer, que predicaba sobre este tema de los pecados capitales y debió de estar por aquí». Anexo a la iglesia, descansa un cementerio de «moderna factura» en el que figuran los nombres de los difuntos con el del caserío al que pertenecían.
La excursión con el Beer Bus continúa después con la visita gastronómica a la fábrica de cervezas Urban Beer (944038876, www.urbanbeer.es) en el Polígono Ugaldeguren de Zamudio, donde Iñigo García y su mujer Arantxa Jorde elaboran cervezas artesanas y naturales siguiendo las técnicas de elaboración tradicionales. Todo comenzó cuando Iñigo, durante un viaje a Boston, se topó con el movimiento Home Brewer (Cervecero Casero) y, de vuelta a casa, empezó a producir cerveza con un kit con su grupo de amigos. La primera cerveza, en 2015, fue un éxito. Desde entonces, la pareja ha viajado a destinos cerveceros por Europa (Bélgica, Alemania, República Checa...), Estados Unidos -Boston guarda el origen de su proyecto-y hasta Australia, donde se alojaron en una microcervecería-hotel y sellaron su amor a las birras artesanas.
Cuábdo 16 de diciembre.
Salida Vitoria: Madre Vedruna (9.00 h.). Bilbao: Plaza Moyúa (10.00 h.). Mungia: Ayuntamiento (10.15 h.).
Precios 19/24 €, adultos; 15/20 € (11-17 años y mayores de 65) y 5 € (3-10 años). Menores de 3 años gratis. Quienes hayan concertado menú, abonarán 20 € (adultos) y 13,50 € (niños) más.
Teléfono 946456000.
Web nortesurincoming.com.
Urban Beer es una cervecera con instalaciones modernas y «muy volcadas» a las visitas. Después de la presentación llevan a los visitantes a observar los ingredientes, el proceso, cómo embotellan..., así como a la degustación de las mismas con un aperitivo. Arantxa e Iñigo cuentan hoy con ocho referencias, desde «las más suaves a las de más de diez grados».
-¿Cuál es su ojito derecho?
-La Dübble, de ocho grados (una comercial suele tener entre 4,5 y 5º), que suena fuerte pero está equilibrada y jugamos con los matices; y la Imperial Ipa (8º), para la gente a la que le gustan los amargos.
Sobre las 14.00 horas, el autobús partirá hacia Derio, donde quien no haya concertado comida podrá tomarla allí (en restaurante -mejor previa reserva- o de bocata). El Beer Bus, no obstante, ofrece un menú concertado (20 €, adultos, y 13,50 €, infantil) en el restaurante Izarza de Sondika. Será a las 17.00 horas cuando el autobús recogerá a los viajeros donde les haya dejado previamente para conducirles al punto de origen. ¿Te apuntas el 16 de diciembre a esta excursión sobre ruedas?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.