Borrar
Urgente En directo, Andorra-Bilbao Basket
Mikel y Raquel González, en el obrador de Kaitxo en Balmaseda. Borja Agudo
Balmaseda sabe a chocolate

Balmaseda sabe a chocolate

Puestos de venta, talleres y charlas didácticas en el congreso que se celebrará el último fin de semana de febrero

elena sierra

Viernes, 14 de febrero 2020, 08:43

La historia del chocolate y los vascos es larga, tanto como el tiempo que ha trascurrido entre los desembarcos de los marineros en América con las primeras naves europeas que llegaron hasta allí. Después se trajeron los granos de cacao y se empezó a elaborar en varios puntos del País Vasco. De esa tradición chocolatera quedan lugares que pueden visitarse para hacerse una buena idea.

Txok Festival (Balmaseda)

En Oñati abre sus puertas el centro de interpretación Txokolateixia, cuya sede es ni más ni menos que la antigua de la Chocolatería Orbea (Kalebarria, 29); esta fue una de las muchas que hubo en la localidad (Maiztegui, Loyola, Onena, Garaicoechea, Guereca), famosa por esa tradición además de por su universidad, aunque muchos no se acuerden. En el museo de Oñati se reúnen mapas del siglo XVIII con las rutas que los granos de cacao seguían hasta llegar aquí y chocolateras, molinillos, metates, moldes o piedras para la molienda, pero también libros, anuncios y demás documentos que atestiguan la importancia del sector.

En Tolosa, desde hace mucho tiempo, los de Rafa Gorrotxategi (tercera generación) realizan también visitas de hora y media a un obrador de mucha fama en el que el chocolate ha sido siempre protagonista. Hay que reservar la plaza en la Oficina de Turismo (943697413 / tour@tolosaldea.eus), pero la experiencia, que acaba en degustación, no decepciona.

La historia

Claro que también se puede optar por echarle un vistazo a la historia unida a la actualidad de la fabricación de chocolate en Euskadi en un solo fin de semana y sin moverse de una sola localidad. En Balmaseda, los días 28 y 29 de este mes y el 1 de marzo, se han consagrado a este alimento (y al café) con la celebración del Basque Txok Festival. Todo 'bean-to-bar' –es decir, del grano a la barra, artesano, cuidado, alejado del proceso más industrial– para sacarle lo mejor en sabor y en aroma, sin que pierda nada por el camino.

De Balmaseda son los de Kaitxo, por cierto, una marca que estará presente en los stands de venta del Palacio de Horcasitas junto con otra veintena de elaboradores independientes de todo el mundo (Xoconat, Fuwan Chocolate, Kankel Cacao, Pangea, Maychoco...) y que participará también en algunas de las muchas actividades –catas, talleres infantiles y para adultos, showcookings, conferencias– previstas.

Así, la chocolatera Raquel González mostrará cómo maridar las ostras y los champanes y quesos con chocolate y los cavas con bombones en una serie de catas a lo largo de los tres días. Otros especialistas –del vino, el whisky, el pan, la cerveza y demás– harán lo mismo. Para apuntarse a estas citas hay que hacerlo a través de la web del festival. Cada cata cuesta cinco euros por cabeza.

Cocina en directo

Habrá además hasta diez charlas gratuitas, pensadas para profesionales de la hostelería y para aficionados, que tratarán sobre la importancia del diseño a la hora de elaborar y vender chocolate, distintos momentos del proceso de fabricación, las tendencias y el impacto social del comercio de este producto. De este, y de otros, como el café. El bueno, se entiende, que no está de más ponerle apellido y aprender, en las catas y talleres, sobre esta bebida.

Goxua de chocolate con nube de caramelo, tiramisú moderno con rocas de chocolate y créme brûlée de chocolate con aguajillo serán los postres del 'showcooking' del sábado a las 11.00, con Pablo Ibarretxe. En el de las 13.00 horas, el protagonista será el mole, receta tradicional mexicana, a cargo de Paúl Salbideogitia. Y el domingo, a media mañana, la idea es descubrir otra manera de consumir café y chocolate: ¿y si no fueran dulces, sino salados? Descubrirlo es gratis, previa inscripción. Es una manera de actualizar lo que se sabe del cacao y del café, para que esa larga relación con los vascos no sea solo historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Balmaseda sabe a chocolate