Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando menos se lo espera uno, llegan el sobrepeso y la obesidad. De golpe y porrazo. Una situación estresante deriva primero en un kilo de más, luego la menopausia nos deja otros tres y para coronarla llega una pandemia y nos coloca cinco más. Así ... pasa y así lo describe la especialista Isabel Pérez Soto, del hospital de Vinalopó de Elche, que junto a otros diez compañeros de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha impulsado una campaña para concienciar a la población del alcance de esta patología, generadora de otras muchas, potencialmente mortales.
Se puede comer de todo, pero con orden, moderación y un poco de ejercicio diario de postre. Un 23% de la población española es obesa y todo apunta a que la epidemia, mucho más mortal que la de Covid-19, va a más. Pero no se asuste. Tome nota de los consejos de los profesionales y disfrute de la buena mesa, que es la más sana.
1. Nadie es culpable. Mucha gente piensa –malpiensa– que quien tiene unos kilos de más los luce porque es un glotón, incapaz de controlar su apetito desmedido. Primer gran error. «No les miramos como debemos ni como se merecen», advierte Pablo Miramontes, del Hospital Clínico de Valladolid. El sobrepeso y la obesidad son una enfermedad que requiere comprensión social y ayuda profesional.
2. Todo un reto sanitario. Los pacientes suelen pensar que sufren ahogos o problemas para dormir, les duelen las piernas, afrontan depresiones... «Son sólo síntomas del sobrepeso o la obesidad», afirma Francisco Javier Carrasco, del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
3. El esfuerzo merece la pena. La obesidad es una patología «ardua», que requiere tesón por parte tanto del equipo médico como del paciente. Pero siempre se gana. Lo recuerda Dolores García de Lucas, del hospital Costa del Sol, Marbella.
4. No es un tema de estética. «Hablamos de una enfermedad metabólica, crónica y multifactorial, cuyo objetivo es la salud», reflexiona Juana Carretero, del hospital de Zafra (Badajoz). El resto es secundario,
5. Más que una cuestión de peso. Juan Carlos Arévalo, también del hospital de Zafra insiste en que «estamos ante un problema metabólico». Por eso, requiere una atención integral de la mano de muy distintos especialistas médicos.
6. En lo más profundo de nuestra intimidad. Pedro Pablo Casado, del hospital Princesa (Madrid), considera que «la obesidad supone un ingente reto clínico». A lo físico se suma el impacto emocional que genera la visión personal del cuerpo propio y su aceptación por el resto de las personas.
7. Un enemigo. «Créame –proclama Alfredo Michán, hospital de Jerez (Cádiz)–, no le insulto con toda esta retahíla de datos que le doy sobre su tensión, el hígado, los triglicéridos... Luchamos contra el mismo enemigo, con el único objetivo de mejorar su salud y su vida».
8. Un desafío político y social. «Para el año 2030, la mayoría de la población española tendrá ya problemas de sobrepeso y obesidad», recuerda Ricardo Gómez Huelgas, internista del hospital de Málaga. «Es un futuro muy preocupante, con un marcado incremento de enfermedad cardiovascular, diabetes y determinados cánceres».
9. La otra pandemia. Para José María Fernández, del Carmen y Severo Ochoa, de Asturias, estamos ante una enorme pandemia que comenzó décadas antes que la del Covid-19 y continuará después de esta.
10. Educación y estilo de vida. La clave es la prevención, destaca Pablo Pérez, del Reina Sofía. «Contamos con dos herramientas muy poderosas contra la enfermedad: la educación en salud y un estilo de vida que incluya dieta sana y ejercicio».
No es el reflejo en el espejo. El secreto es cuidarse y disfrutar de la vida al mismo tiempo. Todo eso. Y es posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.