Borrar
Grabado de pulpo, Libri de piscibus marinis s. XVI. Wellcome Collection CC BY-SA.
Cuando en Euskadi se comía pulpo a tutiplén

Cuando en Euskadi se comía pulpo a tutiplén

Historias de tripasais ·

Identificado ahora con la gastronomía gallega, el pulpo seco o fresco fue parte importante de la alimentación en la costa vasca durante siglos

Ana Vega Pérez de Arlucea

Sábado, 22 de septiembre 2018, 01:05

Seguramente hayan visto o leído ustedes en algún medio que este fin de semana pasado se ha celebrado el Olarro Eguna de Zumaia, una fiesta dedicada a la exaltación de un plato típico de esta villa guipuzcoana: la olarru sopa. Esta sopa de pulpo elaborada ... con el animal desecado al sol nos parece ahora una curiosidad dentro de la gastronomía vasca actual, pero ya saben ustedes que la historia esconde hábitos pasados que nos pueden sorprender. Y efectivamente, hubo un tiempo pasado en el que el plato típico de Zumaia y las recetas con pulpo en general estaban a la orden del día. Nuestros antepasados tenían un repertorio piscícola muy amplio, en el que brillaban (por la lógica razón de falta de refrigeración) los pescados ceciales, aquellos que habían sido secados, curados, ahumados o salados para conservarse sin necesidad de frío. Desde la mielga curada hasta la merluza seca, pasando por el congrio cecial, la lamprea ahumada o el bacalao curado, este tipo de peces «momificados» permitían comer proteína en días de vigilia sin tener que preocuparse por que se fueran a pasar en la despensa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuando en Euskadi se comía pulpo a tutiplén