Borrar
Los diez restaurantes que más éxito han tenido entre nuestros lectores
Jantour | rastaurantes

Los diez restaurantes que más éxito han tenido entre nuestros lectores

Marisco a precio asequible, chuletas de escándalo y desayunos imponentes... Estas son algunas de la alternativas que más curiosidad han despertado

El Correo

Lunes, 11 de diciembre 2023, 15:53

  1. 1

    Taberna Zarra Trañabarren Hiribidea, 1. Abadiño.

    Un menú del día a 13 euros con recetas de la abuela

En el centro del barrio de Traña-Matiena se sitúa el bar Taberna Zarra desde el año 1917. Diferentes generaciones en la familia se han encargado del establecimiento y desde hace tres años, los jóvenes Amaia Munitxa y su novio Asier Torre decidieron dejar sus respectivos trabajos como fisioterapeuta y educador social y coger las riendas del negocio familiar. Sirven comida tradicional vasca que mantiene las recetas de la abuela de Amaia. Ensalada de gulas, chipirones en su tinta, arroz con leche... Ofrecen un menú del día económico de 13 euros y también tienen uno de 18 euros y otro de 26 euros. Asímismo cabe la posibilidad de los menús especiales por encargo que incluyen variados entrantes y una chuleta o pescado fresco de segundo, con precios que oscilan entre los 28 y los 42 euros. Leer reportaje completo.

  1. 2

    Gaico Bertendona, 2. Bilbao.

    Desayunos y platos combinados en un local que te hace viajar en el tiempo

Poner un pie en la cafetería Gaico es viajar en el tiempo. No demasiado, unos 30 o 40 años. Fundada en 1980 como una de las primeras cafeterías a la americana de la ciudad, en ella camarero encorbatados sirven desayunos portentosos, platos combinados, menú del día, tortitas con nata o chocolate con churros para merendar, cañas, copazos o aquellos batidos con sombrilla que ya no se estilan. «La hostelería ha cambiado muchísimo en estos cuarenta años», reconoce. ¿Cómo ha conseguido mantenerse incólume? «Adaptando ligeramente la oferta a la demanda y contando con algunas especialidades que fidelizan al cliente», explica Javier Artaso. En su caso, las torrijas, las pastas de té o las tartas de frutas, todas elaboradas en la casa partiendo desde cero, que ya tiene mérito. Leer reportaje completo.

  1. 3

    Mariskea Museo Plaza del Museo 3. Bilbao.

    Marisco a precio asequile para comer 'in situ' o llevar a casa

Ángel Ramiro Alonso e Ibon Sáinz de Murieta abrieron hace un par de semanas las puertas del restaurante Mariskea Museo, enfrente del Museo de Bellas Artes de Bilbao. El local, que cuenta con capacidad para 50 comensales entre el interior y la terraza, tiene vivero propio, donde conviven langostas de 1,5 kilos, bogavante, cigalas o nécoras vivas, y una par de expositores de mariscos y pescados, siempre tamaño grande. Tienen lubina, rodaballo, mojarra, San Pedro, urta, dentón, begihandis o salmonete, que Ángel se encarga de traer de Mercabilbao o de puertos de Asturias como Luarca, donde viven sus progenitores, o Llanes, puertos cántabros como Castro Urdiales o Laredo y vizcaínos como el de Bermeo. Lo novedoso de la apuesta gastronómica consiste en que el cliente puede elegir directamente en el expositor la pieza que quiere disfrutar, que va directamente a la plancha u horno. Y todo ello a un precio muy asequible. Leer reportaje completo.

  1. 4

    El Petirrojo Lugar de Quintana, 44. Quintana de los Prados (Burgos).

    Una pequeña casa de piedra con el bacalao como especialidad

Está en Quintana de los Prados, un pueblecito burgalés de apenas 30 habitantes, a una hora de Bilbao y a un paso de Espinosa de los Monteros. Se llama El Petirrojo en honor a un pajarillo que solía posarse en la ventana de la casita familiar de Cristina, dueña junto a Iñaki de este acogedor restaurante. Solo ellos dos atienden el negocio, que en temporada de invierno abre únicamente los fines de semana. En la carta reinan los platos de bacalao –«nuestra especialidad»– y goza de merecida fama una pata de pulpo servida con patatas confitadas y crema de alioli. También merece la pena escuchar las opciones fuera de carta. Leer reportaje completo.

  1. 5

    Garai Plaza San Miguel, 17. Garai.

    Fritos, callos y chipirones a los pies del monte Oiz

En la misma plaza frente al Ayuntamiento de Garai y a los pies del monte Oiz está la taberna, en la que podrán comer de miedo y darle al vermú y a las croquetas. Es un establecimiento recién remodelado en el que brillan el entusiasmo y el empeño de Iratxe Azpitarte, joven empresaria local. Rodeada de un equipo entusiasta de cocina y sala, crea entornos muy confortables en los que luce esa tradición heredada en casa. Ensaladas, legumbres estofadas con chacina, verduras, caza, pescados asados o rebozados, carnes bien torradas y esas cazuelas guisadas de caracoles, bacalao, manos de cerdo, albóndigas, redondo de ternera o su legendaria salsa vizcaína. La carta es discreta y sugerente, repleta de platos que apetece comer. Leer reportaje completo.

  1. 6

    Lenteja Casa de comidas Arturo Duo Vital, 17 (Castro Urdiales).

    Un menú que cambia cada día en el que nunca falta un plato de cuchara

Moisés Leránoz y su mujer, Isabel Gabás, abrieron el pasado mes de abril 'Lenteja. Casa de comidas' en Castro Urdiales, al comienzo de la playa de Ostende y frente al Centro Musical Ángel García Basoco. Su carta, escrita a mano, cambia muy a menudo e incluye todos los días un plato de cuchara que depende del producto del que dispone: marmita de bonito, alubia roja con sus sacramentos, patatas con níscalos, garbanzos con gambas... En 'Lenteja. Casa de comidas', se come magníficamente, a un precio muy asequible y se puede disfrutar de platos como un sabroso carpaccio de calabacín cortado muy finamente con queso picón azul de Cantabria y una vinagreta o carpaccio de atún rojo, tartar de remolacha y sésamo negro. También, piquitorris, extraordinarios pimientos del piquillo confitados con crujiente de papada ahumada, y que resulta una combinación excelsa. Es imprescindible probar su arroz meloso con almejas. Leer reportaje completo.

  1. 7

    La Casita de Sabino Iparragirre, 1. Bilbao.

    El mejor producto del mar servido en manteles de papel

El papel pintado, el mobiliario barato y los manteles desechables pueden confundir a más de uno. El propio Sabino Lekanda lo reconoce: «El local es más básico que el manojo de una peonza». Sabino ha sabido hacerse un nombre en la villa a base de alimentar a un público entendido con lo mejorcito del mercado. Rastrea el género «donde entre, da igual que sea Ondarroa, Coruña, Portugal o Marruecos», y así consigue hacerse con una almeja finísima, un machote de escándalo, una cigala viva o un mero superior. Él es el que llena la despensa, pero es su mujer, Laura Gómez, la que remata la faena en la plancha o el asador. Leer reportaje completo.

  1. 8

    El Plaza Alameda San Mamés, 46 (Bilbao).

    Diez primeros, nueve segundos, postre, pan, vino o agua a 14,50 euros

Un menú del día con diez primeros platos, nueve segundos, postre, pan, vino o agua a 14,50 euros. Siempre te encuentras una legumbre, un buen arroz y pasta, (Ramón Durán, autodidacta, tiene muy buena mano y su risotto con setas y hongos es un fijo entre los clientes avezados), todo cocinado y preparado al momento. «Busco buenas piezas de carne que yo mismo despiezo para sacar los entrecotes, lo mismo hago con el secreto ibérico«, explica. Los fines de semana la gente se tira un largo y se anima al especial de 40 euros con sus buenos entrantes de langostinos, ensaladas y jamón ibérico, seguido de rape al horno, lubinas de peso a la plancha, carne. Leer reportaje completo.

  1. 9

    Karrika Taberna 31 de Agosto, 26.

    Una tasca familiar repleta de bocadillos finos finos

Regentado por una familia navarra, en Karrika le podrán dar al bocata fino si van para casa y no les apetece un carajo cocinar y poner todo perdido. Conchi y sus muchachas hacen buenos bocadillos, tienen la plancha brillante y recuestan sobre ella todo lo que meten entre pan y pan, chistorras, lomo-queso-pimientos, filetes o beicon-queso-pimientos. También los hacen de tortilla de patata o bacalao o de queso o de jamón y el clásico frío 'estilo Bodega Donostiarra' de atún, anchoílla y guindillas encurtidas, que no tiene rival. No hay mejor bocadillo en el planeta entero. Ofrecen ensalada de tomates y hacen al momento algunos pintxos sabrosos, sin pretensión: de foie gras, bacalao, brocheta de chipis o gamba-beicon, carrilleras y albóndigas en salsa, pimientos rellenos o todo tipo de fritos y croquetas. Sirven raciones. Pimientos pequeños verdes fritos o piparras. Chacina ibérica cortada a máquina, jamón o lomo de categoría. Gambas plancha y chuleta de vaca con sus guarniciones habituales. Si tienen antojo de huevos, los fríen a pares con sus patatas. Están frente a La Viña, así que cuajan tarta de queso. Leer reportaje completo.

  1. 10

    Sugarra Santa María, 13. Bilbao.

    Galería de chuleteros y largas maduraciones

Dos docenas de chuleteros de la guipuzcoana firma Okelan se distribuyen por el local, la mayoría suspendidos en cámaras Dry Aged donde pasan semanas afinándose. En carta del Sugarra, ubicada en una de las mejores esquinas de las Siete Calles, (español/inglés) leemos «especialidad de la casa chuletas con maduración de 60 días y más de 7 años de edad» y «en maduraciones extremas de más de 180 días». Hay que consultar los precios. Leer reportaje completo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los diez restaurantes que más éxito han tenido entre nuestros lectores