
Jesús Lens
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 19:29
Les confieso que, hasta hace relativamente poco tiempo, hacía rimas –claramente desafortunadas– entre el tofu y el 'ofú' por la pereza que me daba escuchar el nombre. No quiero imaginar la de chistes sin demasiada gracia que habrán tenido que escuchar las personas veganas, vegetarianas o sencillamente amantes de los vegetales a cuenta del tofu.
Publicidad
El nombre viene dado por dos ideogramas cuya derivación fonética acaba confluyendo en esa palabra tan sonora. Comienza como dow fu; sigue como tou fu y, finalmente… eso: tofu. Así se le conoce tanto en Japón como en China y Corea.
Se trata de una mezcla de soja, agua y coagulante que, por su textura, se utiliza como sustitutivo de la carne, aunque su color sea tirando a blancuzco y desvaído. Y, sin embargo, tiene un poderoso componente nutritivo, particularmente de proteínas, por lo que es ideal para deportistas, además de desmentir el tópico de que las dietas basadas en la verdura adolecen de esta molécula. Sobre todo porque la proteína que aporta el tofu contiene los nueve aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
Con el tofu se fortalecen los músculos y se regeneran tejidos dañados por la práctica intensa de determinados deportes y ejercicios. A esa regeneración también contribuyen los antioxidantes que aporta, además de tener propiedades antienvejecimiento.
El tofu suma una cantidad moderada de calorías, 75 por cada 100 gramos, pero como tiene mucha fibra y ayuda al tracto intestinal, nos podemos conformar pensando que lo comido por lo servido, aunque no sea realmente así.
Publicidad
Además, el calcio. Es uno de los minerales que más aporta el tofu al organismo, hasta 550 mg por cada 100 gramos, por lo que también refuerza dientes y huesos. Y el hierro, importante para la generación de glóbulos rojos y prevenir anemias.
Cuando hemos dicho que el tofu es una mezcla de soja, agua y coagulante y que sale blanco, más de una y de uno habrá arrugado el entrecejo. En realidad, que su sabor sea más o menos intenso depende de las especias que se le incorporen a la elaboración, aunque por lo general resulta ser bastante suave. Habrá quién diga eso tan trillado de 'sabe a pollo', coletilla muy socorrida cuando se prueban carnes blancas diferentes a las habituales. Especias que se le suelen añadir: comino, cúrcuma, orégano, pimentón de la Vera y un toque de sal, claro. Asociar el tofu a la cocina asiática es lógico y natural, que del Lejano Oriente nos viene. El tofu estilo teriyaki, curry tailandés o tika masala son bien conocidos. Pero una vez adaptado a nuestra idiosincrasia culinaria se puede usar como ingrediente principal en mil y una recetas, de los tacos mexicanos con su pico de gallo y otros aditamentos a una lasaña típica italiana. Sin embargo, donde más luce es en el exotismo del ramen, udon o woks de fideos. Si nos ponemos exóticos, lo suyo es serlo al 100%.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.