Urgente En directo, Bilbao Basket-Lleida

Fruta del mango para la reina

Málaga y Granada producen toneladas de fruta de calidad premium de un producto que dejó de ser exótico gracias a los ingleses

Viernes, 8 de noviembre 2019, 13:45

El descubrimiento del mango para Occidente se lo debemos a los británicos, quienes en la época colonial se enamoraron de esta aromática fruta originaria de la India y extendieron su cultivo a zonas de clima tropical de Estados Unidos y Australia, aunque árabes y portugueses ... la llevaron antes África y Brasil. Una franja de costa andaluza (la Axarquía malagueña y la Costa Tropical de Granada) donde la Mangifera Indica L se introdujo en 1980, empieza, con una producción de 361.000 toneladas, a restar cuota de mercado a Holanda y otros países reimportadores de mango americano, y se ha posicionado en el cuarto puesto en ventas en la Unión Europea, copando el segmento de calidad premium.

Publicidad

El árbol del mango, que todavía conforma bosques silvestres en su región originaria, es primo del anacardo, e igual que este, acumula en la piel del fruto compuestos irritantes. Pero mientras que la manzana de cajú es un plano subproducto frente a la semilla, el mango esconde bajo la piel una pulpa jugosa y cremosa color amarillo anaranjado de extraordinaria complejidad aromática debido a numerosos terpenos que aportan, en función de la variedad y grado de maduración. Encontraremos desde aromas florales a notas de uva Gewuztraminer (por el linalool y el geraniol), a coco y melocotón (por las lactonas), caramelo y hasta aguarrás.

Cómo elegir un mango

El mango contiene pectinas que lo hacen idóneo para la elaboración de mermeladas, y la fruta en verde se usa para ensaladas combinada con lima y cilantro. Otro componente que puede resultar molesto es la fibra no soluble que rodea el hueso en algunas de las más de 600 variedades conocidas. La más cultivada en España, donde la temporada va de agosto a noviembre, es la Osteen traída de Florida, no fibrosa y con un buen equilibrio entre acidez y dulzor, aparte de la ventaja de la recolección en el punto justo de madurez.

Al comprar mango, una cuestión fundamental es el origen, porque cuando más madura se recolecte la fruta, más aromas podrá desarrollar. Entre finales de verano y noviembre llegan al mercado mangos de las variedades Osteen, Tommy Atkins, Keitt e Irwin de cultivo nacional, con poca fibra y buen equilibrio ácido-dulce. El mango verde es de color verde y rojo y resulta duro al tacto. En el maduro dominan los colores rojo y amarillo y al presionar con el dedo, la superficie cede un poco. El mango indio es más dulce y menos ácido que el americano o europeo.

Carpaccio de gamba y sorbete de mango

Sorbete: 200 g mango, 100 ml agua, 20 g de glucosa, 3 g levadura química Royal. Carpaccio: 300 g gamba blanca. Ajoblanco: 100 g almendra pelada, 50 g pan duro, 1 diente de ajo, 300 ml agua, 100 ml AOVE, 30 ml vinagre. Sorbete: Llevar el agua al hervor, añadir el Royal y la glucosa y mezclar. Triturar el mango y mezclar con el líquido. Congelar y reservar. Turbinar los ingredientes del ajoblanco y reservar. Poner la gamba pelada entre dos láminas de film y prensar con un rodillo. Presentar como en la imagen.

Ginebra y 'Mangocello'

El productor malagueño de mango Trops ha lanzado una ginebra de mango, Ballix, y un licor de mango con la misma fórmula del limoncello, llamado 'Mangocello', perfectos para copas o coctelería. Se venden en la tienda online tiendatrops.com .

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad