Borrar
Foto de un joven Andrés Isasi. Bilbaopedia
El coñac de Andrés Isasi

El coñac de Andrés Isasi

Historias de tripasais ·

La familia del compositor vizcaíno fabricó durante años vinos y licores en las bodegas Marqués de Barambio de Bergüenda (Álava)

Ana Vega Pérez de Arlucea

Jueves, 13 de diciembre 2018, 01:05

Cuando Andrés Isasi estrenó en diciembre de 1908 su 'Cuarteto de cuerda Nº 0 en mi menor' Opus 83 en la Sociedad Filarmónica de Bilbao, debió de celebrar su gran éxito con una copa de coñac. Para algo el gran compositor, pianista y poeta bilbaíno era heredero de una pujante fabrica de vinos y licores especializada en este espirituoso.

Andrés Isasi Linares (1890-1940) fue nieto de Andrés de Isasi y Zulueta, un empresario, político y prócer del capitalismo vasco nacido en Barambio (Álava) en 1820. Gracias a su éxito en los negocios y a sus conexiones sociales, don Andrés recibió el título de marqués de Barambio en 1872 de manos del rey Amadeo I. Consejero de numerosas sociedades mercantiles, el primer marqués tuvo un fino olfato comercial y además de participar como consejero y accionista en numerosas sociedades, fundó a finales del siglo XIX una fábrica de vinos y licores en el pueblo alavés de Bergüenda (cerca de Añana), de donde procedía su madre y en el que poseía numerosas fincas y viñas.

Anuncio de la compañía de licores.

Su nieto pasó a estar bajo su tutela al quedar huérfano a los doce años, de modo que vivió de cerca la ascensión de la empresa licorera familiar. En 1903 anunciaba ya en prensa su «cosecha garantizada 1898» de vinos superiores, disponibles en fondas, hoteles y restaurantes de toda la cornisa cantábrica. Un año después, en agosto de 1904, solicita oficialmente la marca «Marqués de Barambio para distinguir alcoholes de vino», cuyo logotipo sería un águila sujetando un escudo similar al blasón de la familia Isasi-Barambio. ¿Acaso no habían fundado los Hurtado de Amézaga unas bodegas con su titulo nobiliario? Aunque el de Barambio tuviera menos solera que el marquesado de Riscal, no iba a ser él menos.

Entre 1904 y 1912 los coñacs de los Isasi fueron muy populares y se sirvieron habitualmente en mesas tan elegantes como las del Club Náutico de Bilbao o la Sociedad Bilbaína. En 1915 y con Andrés nieto ya consolidado como compositor, se fundaría la sociedad anónima Coñac del Marqués de Barambio con 640.000 pesetas de capital. De venta en «cafés, restaurants, hoteles y tiendas de ultramarinos», sus anuncios prometían un producto tan fino como los cognacs franceses pero muchísimo más barato y superior a todos los demás destilados españoles.

Marca del marqués de Barambio, Boletín Oficial de la Propiedad Industrial 1904.

Una afirmación algo exagerada, pero ya se sabe cómo funciona la publicidad. En 1916 Bergüenda sufrió un terrible incendio que afectó a los talleres del marqués, y una vez fallecido él y heredados sus negocios por su nieto músico parece que la marca se vendió a un tal Ramírez Escudero, languideciendo después.

Si se acercan ustedes de excursión a Bergüenda podrán ver aún en pie los talleres y edificios de la fábrica que aunó aristocracia, alcohol y arte. ¿Quedará alguna de sus botellas en una despensa polvorienta?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El coñac de Andrés Isasi