Borrar
Yvonne Iturgaiz
Los restaurantes que recomienda la famosa chef filipina Reggie Aspiras a los turistas que vienen a Bilbao

Los restaurantes que recomienda la famosa chef filipina Reggie Aspiras a los turistas que vienen a Bilbao

La popular chef filipina, que organiza viajes gastronómicos a lo largo del mundo, descubre en el País Vasco que la tradición y la innovación en la cocina van de la mano

Martes, 16 de enero 2024

Ocho días en el País Vasco son mucho más que ocho días en el País Vasco, al menos si quien viaja lo hace como parte del grupo de turistas que viene de la mano de la cocinera filipina Reggie Aspiras en un tour gastronómico-cultural y no solamente ligado a la parte de la cultura que tiene que ver con la comida y la bebida. Aspiras es una famosa chef filipina que se dedica a organizar viajes para sus compatriotas con la marca Kitchens of the World.

Ella ha traído a Euskadi un grupo con paso por los tres territorios y excursión a Biarritz, en un recorrido denominado 'The Land of Endless Feast', o la tierra de la fiesta sin fin. «Es una tierra de fiesta de la comida, donde siempre la comida es buena, en cualquier lugar hay algo que descubrir, cada sitio tiene su especialidad y en eso es único», explica Aspiras.

Lo dice con conocimiento de causa. Su primer contacto fue en 2017 con San Sebastián y en 2021 realizó un encuentro virtual con el cocinero del restaurante bilbaíno Los Fueros, Paul Ibarra, gracias a la colaboración de Basqvium –empresa cuyo objetivo es «fomentar la interculturalidad y la actividad económica y empresarial entre Euskadi y otras regiones del mundo»–. Ahí comenzó a gestarse este viaje de Kitchens of the World. Los turistas aprenden técnicas culinarias, no solo disfrutan de la buena mesa. Ha incluido visitas a Los Fueros, claro, el Rio-oja, Don Manuel y Serantes en Bilbao, donde también comieron chocolate con churros; la de la bodega submarina Crusoe Treasure, el Puente Colgante, la sidrería Uxarte, Torre Loizaga, Asador Etxebarri, la Virgen de Begoña; los pintxos y el txoko, la bodega de txakoli y de Rioja alavesa, las compras, Getaria... en fin, de todo.

–¿Empachados en algún momento?

–Jajaja. Los dos primeros días sí. Es fenomenal conocer culturas a través de la comida. La experiencia de la txuleta; el 'slowcooking' en Los Fueros, donde me reencontré con las gambas de Paul; poder ir a mi restaurante favorito, el Serantes, donde la comida siempre está buena; las cazuelitas del Rio-Oja... Lo que me gusta de Bilbao y el País Vasco es que experimentas al mismo tiempo la tradición y la nueva cocina, hay para todos y aprendes mucho.

–En sus tours no solo se come.

–Consisten en aprender recetas de los maestros. La gente que traigo puede llevarse una parte del País Vasco con ella. La comida tiene memoria.

–¿Por qué venir aquí?

–Porque aquí la comida es una religión, es una forma de vivir y los turistas lo apreciamos. Y se pueden combinar experiencias top con la tradición. No quiero solo restaurantes de estrella Michelin; los aprecio, pero me gusta comer como mi madre me alimentaba, es lo que busco cuando yo cocino comida tradicional filipina. Necesitas tradición para avanzar, para poder introducir cosas más modernas. Es triste cuando muere la tradición gastronómica de un lugar. Y en el País Vasco existe esa tradición. Me gusta la esencia, la naturaleza, el paisaje. Y la comida buena en su paisaje.

–¿Algo que ver con la cocina filipina, sobre la que usted ha trabajado y escrito tanto?

–Hay mucho en común, recetas y platos. Es lo mismo pero no lo es, cada uno tiene sus sabores. Son recetas que llevan mucho tiempo. Hacemos callos con todo, la morcilla, el tocino, el jamón. Hacemos txipirones en su tinta. Es lo mismo, aunque con los ingredientes de allí. Y bueno, yo hago los callos como mi madre. Tú no puedes hacer la misma receta que yo, cada una tiene su manera, su especialidad.

–Existe un vínculo entre ambos lugares, aunque se haya olvidado.

–Son lazos estrechos, hablemos español o no. Hay un cariño especial.

–¿Anima a los vascos a hacer el recorrido al revés, hacia allí?

–Sí; allí hay de todo, una cultura muy similar, playas, siete mil islas, un pasado en común, y somos muy cálidos. Tenemos fiestas en torno a la comida como aquí... debe de haber una conexión especial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los restaurantes que recomienda la famosa chef filipina Reggie Aspiras a los turistas que vienen a Bilbao