

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Itsasantxoa, un barquito de pasta mexicana con un poco de guacamole y paté de anchoa hecho en casa, es el pintxo ganador del XV Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos, celebrado esta semana en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. El invento ha salido de la cabeza del joven cocinero pamplonés Gorka Aginaga, del Iruñazarra, en la calle Mercaderes. El chef está habituadísimo a presentar exquisiteces en los concursos del ramo, y del que se organiza en su ciudad suele salir a menudo con algún premio; el de este año es sin embargo especial, porque ese barquito ha tenido que navegar por los mares procelosos del coronavirus, que han convertido casi en una gincana continua la organización del concurso y la subsistencia de muchos locales de hostelería.
Por eso Aginaga decía emocionado al conocer que su pintxo se convertía en ganador que era «una sensación indescriptible», se lo dedicaba a su familia y «a los que se han ido recientemente y a todos los cocineros» y reivindicaba «esfuerzo y trabajo» que hay detrás de un bocado como este.
El barquito con guacamole y anchoa reúne además algunas de las características que el jurado, presidido por Paco Roncero (uno de los máximos representantes de la vanguardia culinaria española), ha destacado de los competidores de este año. Una evolución desde la cocina más técnica de hace unas ediciones (las esferificaciones, los humos) hacia otra más tradicional pero que bebe de las influencias internacionales, y en especial de la asiática y la latinoamericana (ha habido varios candidatos con aires mexicanos). Sin olvidarse, claro, de los productos locales de calidad (entre los pintxos a concurso, uno de patata y potro de la Montaña Alavesa, por ejemplo).
Otra nota que se puede destacar es que de entre los diez pintxos finalistas –de 75 establecimientos y cien cocineros profesionales participantes–, ninguno era fruto del trabajo de un local de Bilbao y solo uno llegó de Donostia. Las dos grandes capitales del pintxo han perdido fuerza en favor de muchos locales de Pamplona, de Vitoria, de ciudades más pequeñas.
Así, el segundo puesto era para el suquet marinero, un guiso hecho con el descarte de los pescados y patata, de nombre 'Brisa marina', de Luis Hernani y Juan García, del Mano Lenta de Vitoria. El Premio Bodegas Casa Primicia a la Innovación también fue para ellos. El tercero, para el pan de plancton con crema de marmitako, gominolas de atún rojo, mayonesas de choricero y picante, huevas de pez volador y goma wakamera llamado 'Marmitun', de Mikel Fiestras de La Regadera de Vitoria.
A la última fase llegaron también 'Cenvincho', de Alex Múgica y Fanny Oliva de El Colegio de Pamplona; 'Kraktun', de Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Mercao de Pamplona; 'Ekaitzan', de Itoiz Urreta del Qbosq de Vitoria; 'Tacomendi', de José Manuel Rodríguez del Mendiola de Ermua (ganador del premio Imagen de un Campeonato); 'Sope de pato confitado con tamarindo y chipotle', de Alberto Solana de El Mexicano y Mucho Más de Vitoria; 'Ekin', de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun y 'Cerdo Toño', de Iñigo y Koldo Kortabitarte del Kobika de Durango.
Para sacar del palacio de congresos la sabiduría y las recetas de muchos cocineros venidos de distintos puntos, en paralelo al campeonato se ha estado celebrando el Miniature Pintxos Congress, charlas y menús de pintxos en locales de la ciudad. Se trataba de dar más visibilidad a un sector que lo está pasando mal y de ofrecer a los interesados algo bueno que llevarse a la boca.
Los principales cocineros de Euskadi y Navarra y Paco Roncero, Luis Arévalo (Gaman de Madrid), David López (Local de Ensayo de Murcia) y Antonio Arrabal (La Jamada de Burgos) han participado en estas actividades.
Seis restaurantes vascos participarán en la XVI edición del concurso nacional de pintxos, que se disputará en el días 9 y 10 de noviembre de 2020 en la Cúpula del Milenio de Valladolid. La cita reunirá a un total de 46 establecimientos de toda España, seleccionados por el jurado técnico del certamen. Los representantes vascos presentes en el concurso son algunos de los nombres habituales en las grandes citas, como Iñigo Kortabitarte (del Kobika de Durango), Juanma Díaz (Casa de Marinos de Plentzia), Juan Gil (Zabala de Vitoria), Aitor Santamaría (Sukaldean de SanSebastián), David Rodríguez (Danako de Irun) y Mika Pop (Gran Sol de Hondarribia). El campeonato, que se emitirá online y en redes sociales, se beneficia este año de una dotación excepcional para los premios, con el objetivo de «reconfortar los ánimos» de la hostelería. El ganador recibirá 10.000 euros, 5.000 el segundo clasificado y 2.500 el tercero. www.concursonacionaldepinchosytapas.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.