Borrar
Así se prepara el roscón de Reyes en la pastelería Don Manuel.

¿Cómo se hace un buen roscón de reyes?

El tradicional postre del 6 de enero no es una joya nutricional, pero sí una fórmula milenaria que merece la pena disfrutar y conservar en nuestro recetario

Pello Zupiria

Sábado, 4 de enero 2020, 12:12

No queda nada para despertarse el día 6, lunes, y encontrarse con los regalos que han dejado los Reyes. Pero también para enfrentarnos al dulce más preciado en este día: el roscón. Cada vez hay más tipos de bollo, uno para cada gusto. Pero, ¿cómo se elabora el tradicional? Manu Angulo, presidente del Gremio de Pastelería Artesana de Bizkaia, nos lo cuenta paso a paso.

Lo primero de todo es hacer una buena masa. La receta tradicional es bantante clara al respecto: harina, azúcar, huevos, mantequilla, levadura, agua de azahar, ralladura de naranja o limón, leche, sal y un chorrito de ron o de contreau. El siguiente paso es esencial. Según Angulo, uno de los secretos para hacer un buen bollo reside en parte en el amasado.

Una vez mezclados bien todos los ingredientes, hay que dejarlo en reposo, para que la masa fermente y doble en volumen. Luego hay que darle la forma, pintarlo con huevos batidos, se decora con la fruta escarchada y azúcar volado. «A continuación hay que meterlo en el horno a doscientos diez grados durante veinte minutos. No hay que meterle prisa, ese es otro secreto. Hay que ser paciente para que salga esponjoso», cuenta Angulo.

«Los roscones artesanos, al no contener ningún conservante o aditivo, se conservan a la perfección durante dos días, pero después ya comienzan a deteriorarse. Por ello, su elaboración no puede anticiparse demasiado y, para satisfacer las peticiones, se trabaja cada día a contrarreloj», explican desde el Gremio. Los obradores artesanos comienzan a preparar los roscones el tres de enero y continúan día a día hasta San Blas, tres de febrero. A lo largo de este periodo los vizcaínos consumirán más de 30 toneladas de roscón.

El día de Reyes marca el inicio de la manufacturación del postre, pero no su final. De hecho, los maestros pasteleros indican que «se trata de un producto muy valorado y apreciado y, por ello, lo habitual es que el público continúe solicitando y comiendo roscón más allá de esa fecha».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cómo se hace un buen roscón de reyes?