

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres de los mejores tintos y tres de los mejores blancos españoles en producción ecológica fueron los seleccionados para la cata profesional que la semana pasada se celebró en la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, uno de los últimos actos de presentación de los Oros y los Grandes Oros del concurso Ecovinos 2021 antes de comenzar con los preparativos de la siguiente edición. Los seis ejemplos, de un concurso al que concurrieron 300 vinos de 30 denominaciones y países diferentes, demuestran –en palabras del organizador de la cita, Íñigo Crespo, de Cultura Permanente– que ponerle reparos a lo ecológico, agarrándose al prejuicio aquel de que tendrán imperfecciones, es de tiempos pasados. Hoy un vino eco puede competir, en todos los sentidos, con los otros; y encima te asegura que respeta el medio ambiente desde su origen.
En el cajoncito de blancos sin contacto con madera, el elegido para mostrar todo ese potencial es el verdejo La Vida Bohemia 2020, de Bodegas Crisve. Este D.O. La Mancha, Oro en su categoría, es de una macrobodega cooperativa, con lo que asociar lo eco a «los hippies», como dice Antonio Tomás Palacios García, profesor de Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Rioja y presidente del Jurado de los XII Premios Ecovino, es de chiste. Está pensado para ser exportado a Estados Unidos, así que es «para disfrutar, muy bien hecho, impoluto, sin complejidades y para agradar a todos». Su precio, menos de seis euros.
El Oro en blancos con madera de la bodega de dos amiguetes leoneses El Sueño de las Alforjas se llama Cascabel y presenta una uva poco conocida fuera de casa, la Albarín. Su elaboración es muy sofisticada, desde la vendimia al frío de la madrugada, pasando por la maceración en frío y la fermentación a baja temperatura. Con crianza sobre lías y luego un breve periodo en barrica, todo se hace para conseguir un vino que exprese el terreno, la variedad, la tradición: de olor intenso a flores, especias como la vainilla y miga de pan y galleta, es «complejo y delicado, dulce y untuoso, con un toque bastante cítrico». Y no llega a siete euros la botella.
El tercer blanco propuesto es un cava, el Gran Barón Brut Bio 2018 (30% Macabeo, 40% Xarel.lo, 30% Parellada», de Masía Vallformosa. El mínimo de crianza según los estatutos de la D.O. son 9 meses, éste lleva 12. El resultado es «una burbuja firme y vivaracha, con más aroma a fruta que floral». De nuevo, un vino internacional, divertido, para el gran público. El precio es de 7,25 euros.
En los tintos, y volviendo a los caldos que no se elaboran pasando por barrica, el Jumilla de la Bodega San Isidro Numun Monastrell 2020 lo define el catador como «un ejemplo para entrar en el mundo del vino». Se refiere a su estilo juvenil, lleno de «pura fruta» y con aromas a monte bajo, a romero y lavanda, o lo que él llama «mentolado». Es ligero y fresco. La botella cuesta 6,60 euros.
El Gran Oro en tinto elaborado en contacto con madera de la última edición de los premios Ecovinos –solo hay un reconocimiento de este tipo por categoría y hay años que queda desierto– se lo llevó un navarro de D.O. Ca Rioja, Usoa de Bagordi Crianza 2018. Con un 80% Tempranillo, 10% Graciano y 10% Garnacha, y doce meses en barrica de roble francés, «cumple la expectativa de calidad de lo que es un Rioja tradicional. Amplio, fresco y de buena acidez, con algún tanino muy vivo. Tiene potencial para tres o cuatro años en botella». Es un vino gastronómico. El precio, 8,5 euros.
Y para terminar, aquí va la contribución de lo que se llama 'vino de autor', el Vega Vella 2018 de la Bodega Cornelio Dinastía. De nuevo, D.O.Ca Rioja con un 80% Tempranillo, aunque varían las otras aportaciones: 15% Garnacha, 5% Graciano. Este Oro en tintos con madera presume de más intensidad de color y de mayor potencia en nariz, «con un perfil balsámico, mentolado, campestre». Es un tinto bastante especiado, de cierta complejidad y «tanino presente, rebelde». Dice Palacios García que este también está en ascenso, puede ser longevo. ¿El precio? Casi 16 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.