

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elena sierra
Jueves, 19 de enero 2023, 23:37
Ron para comer o para cenar? Bueno, sobre gustos hay de todo escrito y al final cada cual combina como quiere, y de combinados va precisamente la cosa: los que pueden maridar con platos de alta gastronomía teniendo como principal ingrediente este destilado. Y no uno cualquiera, así en genérico, sino uno con nombre y apellidos, el Brugal 1888, conocido como el ron gastronómico porque está pensado para ofrecer algo más que un ron clásico.
Brugal 1888 sigue un proceso de doble envejecimiento, primero en barricas de roble americano utilizadas con anterioridad con bourbon y después, para una segunda maduración, en barricas de Jerez Oloroso, con lo que el líquido resultante adquiere otro abanico de matices.
El color ámbar oscuro característico de este ron se consigue gracias a esa doble maduración que, además, aporta olores especiados a chocolate, café, canela y frutos secos en nariz y que, en boca, da un sabor ligero pero de cuerpo completo con notas de caramelo, madera y regaliz. Tiene un final largo y suave que permanece en boca. Todo estos dicen las notas de cata y los paladares que lo prueban, y el reto es combinarlo para que acompañe a un menú de alta gastronomía.
El chef Fernando Canales ha sido uno de los elegidos este año para maridar sus propuestas con el Brugal 1888. En su Atelier de Etxanobe estarán disponibles un par de estas combinaciones hasta febrero, como habrá oportunidad de probar las combinaciones entre ron y cocina en una ruta, 'Brugal 1888: El Ron Gastronómico', en otros diez locales de Bilbao en esta edición. Porrue, Nido, Dike1, Cargadero, Mio Urban, Nikkou, Basque, Antigua Cigarrería, La Mula de Moscú y Fiero se suman a una iniciativa que, en otros rincones de España, cuenta con la colaboración más de 60 puntos y con el ingenio de los chefs Rafa Zafra, María José San Román y Dani García, en total 3 estrellas Michelin y 14 Soles Repsol.
En el Atelier pueden degustarse dos elaboraciones desarrollados por el chef para la ocasión. Como plato principal, los macarrones de pichón con crema de boletus y jerez que Canales asegura que son un homenaje a su abuela Josefina, que preparaba para él los riñones con Jerez. Como postre, un gratinado de piña con panela y Brugal 1888. El primero de ellos se presentó en la cena en la que se dio a conocer la ruta, con el cóctel Basatia –ron, txakoli tinto y miel cítrica de tomillo-limón–. El segundo, con un Alaska Piñarama –esencia de piña asada y Pedro Ximénez con... Brugal 1888–.
Las posibilidades de maridaje, tal y como se presentó en la cena inagural, son muchas. Para empezar un cóctel de 1888, coco, lima y granos de café de nombre Maestros Wellcome que daba paso al carpaccio de cigalas con vinagreta de bacon ahumado, y un 'New Sherry Touch' –ron con jengibre, hierbabuena y fino– para el txangurro de gamba blanca, el ajoblanco con trufa tuber albidum picco y el salmonete con gel de codium.
La copa Arratia –vermout marinero, pomelo y oloroso– limpiaba bien para entrar con los platos fuertes del menú, como el macarrón de pichón, el atún con sumac y las manitas de cerdo especiales (cocidas dos veces y con tartar de gamba y yuzu). Ahí llegaba también el cóctel 'Entre el mar y la tierra', con Brugar 1888, yuzu, cream y Champagne Rose. Para saber qué otras posibilidades tiene este ron doblemente envejecido, toda la información de los locales participantes está disponible en las redes sociales de Brugal España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.