Borrar
Doce vinos para celebrar la primavera

Doce vinos para celebrar la primavera

Llega la primavera y con ella las ganas de salir y compartir. Y motivos no nos van a faltar. Para acompañar esos momentos presentamos una selección de vinos que nos harán disfrutar de la comida y de la compañía.

Martes, 9 de abril 2024, 17:21

  1. 12 Lunas Garnacha

Se trata de una Garnacha de viñas jóvenes ubicadas en la Finca Las Carrasquetas de Artasona, situada a 460 metros. Su suelo limo-archilloso y la altitud dan una Garnacha joven, con una destacada e intensa fruta roja fresca y buena acidez. Nariz elegante, destacan los aromas de fruta roja joven y fresca. En boca es un vino con volumen, redondo y vibrante con unos taninos suaves propios de una maduración correcta, muy fresco y aromático. Medalla de Oro en el Concurso internacional Grenaches du Monde.

Bodega: El Grillo y la Luna. Precio: 11,90 €.

  1. 12 Lunas Tinto

12 Lunas es un vino tinto elaborado en Barbastro, D. O. Somontano, con la mejor selección de uvas, tales como la tempranillo, cabernet sauvignon y garnacha. Los meses en barrica dependen de la variedad y la añada, siendo 9 meses el tiempo medio de crianza en roble francés. Una vez terminada la crianza, se procede al coupage de las diferentes variedades. En nariz es fresco e intenso con notas de fruta roja madura. En boca es suave y con volumen gracias a un tanino redondo y aterciopelado. El paso por boca es suave y fresco, dando paso a un final largo, donde se mezcla la fruta roja con los tostados.

Bodega: El Grillo y la Luna. Precio: 10,60 €.

  1. Grillo 2014

Vino emblemático de Bodegas el Grillo y la Luna, bodega familiar ubicada en la D.O. Somontano, provincia de Huesca. Syrah-Cabernet Sauvignon-Garnacha-Merlot (44%-35%-14%-7%). Fermentación en fudres de roble francés separando por variedad y parcela. Destacan los aromas de fruta roja madura o especias como la pimienta negra, con notas al fondo de tostados propios de su paso por barrica. En boca es un vino con volumen, redondo, con unos taninos suaves. Destaca su equilibrio de alcohol acidez, lo que hace que sea un vino de gran densidad muy fácil de beber.

Bodega: El Grillo y la Luna. Precio: 39,90 €.

  1. Hop Hop 2021

Hop hop es la onomatopeya creada por El Grillo y la Luna para simular el salto del grillo. Un 'coupage' elaborado a partir de Syrah y Garnacha a partes iguales con 13 meses de crianza en barrica de roble francés. Vino intenso rojo cereza con capa alta. En nariz con intensos aromas de frutas rojas maduras y expresivas, apuntes balsámicos sobre un inferior de madera muy integrada. En boca resulta un vino con estructura muy expresiva con taninos aterciopelados y personalidad. Con un final largo y persistente. Los aromas balsámicos se destacan y las frutas rojas maduras también. Equilibrado y goloso.

Bodega: El Grillo y la Luna. Precio: 24,90 €.

  1. Emilio Moro 2021

Con la nueva imagen, Emilio Moro se suma al trabajo que desde el 2022 se está desarrollando en Bodegas Emilio Moro tras su cambio de filosofía sin perder su esencia. Un vino de carácter fuerte, que aúna la potencia y el equilibrio. De color rojo granate de buena intensidad, en nariz presenta un interesante equilibrio entre las notas frescas de la fruta roja típica de la variedad con matices más maduros de fruta negra, café y especias, como la vainilla o el clavo. En boca es equilibrado, de paso fácil, pero conservando la personalidad y un postgusto persistente y muy agradable.

Bodega: Emilio Moro. Precio: 20,50 €.

  1. Viña Ardanza 2017

La uva Tempranillo (80%) procede de las fincas La Cuesta y Montecillo en Fuenmayor y Cenicero. La Garnacha (20%) proviene de La Pedriza en Tudelilla (Rioja Baja). Tres años en barrica de roble americano de tres vinos para el Tempranillo y 30 meses para la Garnacha. Dos años mínimo en botella antes de su salida al mercado.Gran intensidad aromática donde sobresalen los aromas especiados de pimienta negra, clavo, canela y vainilla que envuelven unas finas notas de frutillos rojos. en boca, agradable estructura, equilibrada acidez y unos taninos delicados y envolventes. Redondo y elegante final.

Bodega: La Rioja Alta. Precio: 28,80 €.

  1. Prado Enea Gran Reserva 2016

Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano de los viñedos situados en los municipios de Sajazarra, Cellorigo y Fonzaleche. Fermentan en tinos de roble. El periodo de maceración está comprendido entre 14 – 16 días, a lo cual le sigue un mínimo de 36 meses en barricas de roble francés y americano. En nariz muestra un elegante conjunto de frutos del bosque y especias. La entrada es sedosa, con un volumen medio y un paso de boca muy largo y placentero. Nos encontramos con unos taninos aterciopelados y perfecta acidez.

Bodega: Muga. Precio: 75€ aprox.

  1. Clunia Syrah 2019

Elegante 100% Syrah de vendimia seleccionada que proviene de un solo viñedo llamado La Encina (Coruña del Conde, Burgos), situado a 975 metros sobre el nivel del mar, con un clima extremo que limita su producción y moldea su carácter aromático, su potencia y elegancia. Complejo y original buqué en el que predominan la fruta negra y la compota de moras y cerezas rojas, y que combina con las sutiles notas de vainilla, hojas de tabaco, caramelo y eucalipto. La intensidad de la fruta, así como los taninos dulces, logran un vino elegante, sutil, armónico y agradable.

Bodega: Clunia. Precio: 16 €.

  1. Valdemar Inspiración

Este vino nace del diálogo entre Walla Walla y Rioja, entre sus dos enólogos y dos tierras muy diferentes unidas por su amor al vino. Es el exponente de la experiencia americana de Valdemar. Tempranillo, Maturana y Graciano. Envejecimiento de 14 meses en barricas de roble francés y americano. En nariz, destacan los aromas a fruta negra y a frutos del bosque con sutiles matices a especias, regaliz y cacao. Las notas ahumadas están muy bien integradas.En boca es goloso, afrutado, sabroso, redondo y con un final persistente y elegante.

Bodega: Valdemar. Precio: 11,95 €.

  1. Excellens Cuvee 2019

Selección de parcelas de viñas viejas de más de 30 años, procedentes de Rioja Alta. Rendimientos muy bajos. 14 meses en barricas nuevas y de un vino, de roble francés y americano, de tostado medio. Expresión franca y rica donde se funden la fruta negra, un toque a regaliz y un agradable fondo balsámico. Su crianza en madera noble, principalmente francesa se expresa con elegancia y profundidad. Interpreta la plena expresión de una uva Tempranillo cuidadosamente seleccionada a partir de viñedos de altitud y exposición diferentes, de ahí salen su bonita amplitud.

Bodega: Marqués de Cáceres. Precio: 11 €.

  1. Marqués de Cáceres R

2018Selección de viejos viñedos, procedentes de Rioja Alta y Rioja Alavesa. Rendimientos bajos, inferiores a 5.000 kg/ha 20 meses en barricas de roble francés, repartidos a partes iguales entre barricas nuevas y barricas de uno y dos años, con trasiegas cada 5 meses. Intenso y complejo en nariz, con multitud de sensaciones perfectamente enlazadas. Notas de frutas negras compotadas, suave lácteo, coco y moka se van salteando sobre un fondo de madera, y balsámico. La boca resulta sabrosa, arroja volumen con sus taninos fundidos y un ligero postgusto especiado que recuerda el eucalipto.

Bodega: Marqués de Cáceres. Precio: 12,50 €.

  1. Cérvoles Negre 2019

Cérvoles, el primer proyecto de viticultura de montaña de Cataluña, presenta Cérvoles Negre 2019, un vino elaborado a partir de viñas altas situadas en la comarca Les Garrigues, en la provincia de Lérida, dentro de la Denominación de Origen Costers del Segre. Está elaborado con las variedades Tempranillo, Garnacha, Syrah y Cabernet Sauvignon. La crianza se realiza durante 10 meses en barricas de roble francés de 225 y 500 litros. El resultado es un vino tinto potente pero fresco, redondo, amable, amplio y sedoso, con notas frutales y balsámicas. La bodega celebra ahora 25 años de historia.

Bodega: Cérvoles. Precio: 25 €.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Doce vinos para celebrar la primavera