Borrar
Los responsables del restaurante Kimtxu participaron ayer en la feria con una demostración en vivo sobre la elaboración de curry tailandés.
Zalla, capital del gusto

Zalla, capital del gusto

Un público multitudinario disfrutó ayer de más de 40 expositores, talleres, demostraciones en vivo, y degustaciones en la feria que continúa hoy en la localidad encartada

SERGIO LLAMAS

Domingo, 18 de junio 2017, 02:42

Miles de personas asistieron ayer al Enkarterri Fest Jantour, la gran feria gastronómica organizada por el Ayuntamiento de Zalla y EL CORREO, que reúne en esta localidad encartada numerosas propuestas para los amantes del producto natural y de la gastronomía más exquisita. Catas, talleres y demostraciones a cargo de reputados profesionales se sucedieron durante toda la jornada y hoy tendrán su colofón en los jardines del edificio consistorial. No sólo el sol animó a los ciudadanos a acercarse al certamen, sino también la posibilidad de ver trabajar y aprender con cocineros de sólido prestigio y artesanos de la alimentación.

Cuarenta expositores muestran sus productos caseros. Algunos tenían un sabor muy local, y otros acercaban variedades surgidas en todos los rincones del planeta. Eso es lo que propone, por ejemplo, Brass. El gastrobar que Kenny Méndez y Patricia de la Torre regentan desde hace cinco años en Bilbao aúna la cocina internacional con una línea de comida saludable. «Llevábamos tiempo viajando y estudiando el tema y hemos implantado una línea de zumos detox, desayunos con açai, alimentos con quinoa y kale Patricia además va a hacer una demostración sobre las propiedades de los zumos y los métodos para prepararlos», detalló Méndez.

Más tradicional es el puesto de la carnicería carranzana Lombera. «Aquí ya nos conocen. El cliente de siempre es el que viene a primera hora, coge la bolsa y se va de poteo», explicó Mario Fernández, hijo y sobrino de los propietarios de este negocio familiar, que ayer se emplearon a fondo para atender al numeroso público. En su stand, más que los chorizos, la panceta o el lomo curado y semicurado, la estrella son los callos. «Es el producto que está de moda», descubrió.

Para conocer más sobre caldos, el colectivo de sumilleres Epikuria ha organizado una cata sobre vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero. La propuesta, que se repite hoy a las 12.00 y 14.00 horas, incluye tres paradas animadas con una actuación musical con voz en directo. Roberto González, Patxi Zabala e Iñaki Suárez escogen y explican los sorbos. La comida corre a cargo del chef Sergio Larrocha que marida los caldos con morcilla al pil-pil, torrezno de Soria sobre una base de pan de cuatro trigos ecológicos y una galleta de agua con mermelada de higo y un queso cremoso de oveja del Zújar. «Para Epikuria, la gastronomía es un viaje que combina la razón y la emoción. Utilizamos el lenguaje de los sentidos», afirmó Iñaki Suárez.

Ruta del pintxo

Para viajar con los pies y con el paladar, el Enkarterri Fest Jantour, denominación que incluye el nombre del nuevo suplemento que se publica los viernes con este periódico, propone una ruta del pintxo con 19 posibles paradas. Una de las más cercanas a la feria es la del local Goxoa, abierto hace sólo un mes en la calle Kosme Bianko. «Otros años he estado como espectadora. Este año lo vivo con el estrés de madrugar y prepararlo todo», explicó detrás de la barra Luz Torres. Su propuesta de bocado, un cebiche de pescado marinado con zumo de lima, incluye la famosa cebolla morada.

Los más pequeños también están invitados. El centro de formación Joyce organiza un taller en inglés a partir de cuatro años. La propuesta: elaborar un cronuts, un donuts con chocolate y detalles de azúcar con formas. «La cocina permite utilizar mucho vocabulario y le gusta a todo el mundo», señaló una de las profesoras, Esperanza Llantada.

El plan es disfrutar en familia. Así lo hicieron ayer Gorka Santisteban, su esposa Arantza Hernández y su hijo Unax de cuatro años. «Esto está muy bien y el tren te deja al lado», animó el hombre, vecino de Getxo. Él no se fue con las manos vacías. Compró paté para toda la familia, y miel para el pequeño. Y no fue el único. Abundaron quienes se llevaron bolsas con productos para disfrutar en casa. Y quienes prefirieron apurarlos en la propia feria.

Aitziber Ocerin, Antonio Vence y Aingeru Vence

Vermut Txurrut

Presentado a finales de 2014, el primer vermut vizcaíno, elaborado con uva hondarribi zuri que se emplea en el txakoli, ha conseguido hacerse un nombre y ha duplicado su producción inicial. Ahora, además, su creador Antonio Vence presenta una nueva variedad, el Luxusko, limitada a 1.827 botellas y con 18 grados. «En la feria Vadevermut de Barcelona lo calificaron como un vermut de tarde y fue el más votado por la gente», señaló Vence. También acaba de sacar a la luz la primera crema de vermut, que está presentando en Zalla. «Es de copa, más de después de comer. Tiene el amargor del ajenjo, pero también una melosidad y se redondea con mucha vainilla», añade.

Aimar y Juan Carlos San Miguel

Cocineros y familia

El pequeño Aimar ya tiene experiencia con las demostraciones de cocina en vivo, pero ayer fue la primera para su padre, Juan Carlos. La estrella de MasterChef Junior elaboró junto a él una merluza en vacío aromatizada con aceite, ajo negro, tmillo, romero, mahonesa de ostras, espinacas y, por supuesto, cebolla morada caramelizada. «Es la excusa de todo esto», recordó Juan Carlos. Aimar destacó que estar en los fogones es mucho más interesante en familia. «Cocinar con gente en general siempre es mucho más divertido», animó. Juan Carlos remarcó que es una forma que tienen de compartir tiempo, «sin descuidar los estudios».

Ana Mari Llaguno y Alicia Txabarri

Cebolla morada

Estas baserritarras siguen una tradición familiar que se remonta varias generaciones atrás. Este año el producto estrella de Zalla, la famosa cebolla morada, ha contado con un clima favorable. «Con la cosa de las tormentas ha recibido agua, calor, agua, calor... Ahora lo ideal sería que haga bueno para que coja su textura y color», señaló Alicia. Su puesto fue muy visitado en el Enkarterri Fest Jantour, precisamente por la peculiar belleza de este tipo de cebolla. Ana Mari apuntó que, aunque falta para la época ideal de recogida, ya está perfecta para un buen bonito encebollado. «La tierra está buena y va engordando bien. Está mejor que el año pasado», afirmó.

Gema Pulgar y Luis Gómez

Sidra Pagos de Tolina

Cantabria es la región invitada. Gema Pulgar y Luis Gómez han aprovechado la circunstancia para presentar su sidra nautral hecha con manzanas de la Vega de Liébena, a orillas de Asturias. «Trabajamos con la mezcla de manzana adecuada de distintos tipos: ácida, semiácida, dulce y una pequeña y amarga que tenemos en Liébana, que se llama Meila. Eso nos permite no tener que trabajar con sulfitos. Es como se hacía antiguamente», explica Gema. Con eso consiguen además una sidra con un poco más de graduación en alcohol, siete grados en lugar de cinco. Ésta es su primera vez en el País Vasco y quedaron satisfechos de la potente respuesta pública al festival.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zalla, capital del gusto