

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe pañeda
Miércoles, 7 de junio 2017, 17:42
Dos de los elementos más importantes para la vida son el agua y la sal. Indiscutibles en la cocina, posiblemente los más utilizados, se convierten en las estrellas de estas líneas por brindarnos la oportunidad de disfrutar un día en plena naturaleza y conocer un poco más de nuestra historia. En este paseo nos desplazamos a dos lugares, uno más conocido y otro no tanto, en los que el agua y la sal son los grandes protagonistas.
Una gran lámina de agua de un intenso color azul en los días despejados o de gris plomizo si las nubes cubren el cielo, rodeada por casi 50 kilómetros de senderos, es el hogar de numerosas aves acuáticas que encuentran aquí un lugar de reposo durante sus movimientos migratorios. Es el embalse de Ullíbarri-Gamboa (Álava). Construido a mediados del siglo pasado, abastece de electricidad y agua potable a Vitoria y al Gran Bilbao. Se trata de un humedal de gran riqueza ecológica, un gran parque ornitológico en el que la fauna es uno de los grandes atractivos de esta zona de ocio donde realizar paseos en bici, senderismo, piragüismo o vela (Club Naútico de Vitoria y Club Naútico Aldayeta) y, por supuesto, la observación de aves, en el observatorio Mendixur.
Cuenta con tres accesos principales: Landa y Garaio ambos con zonas de picnic, praderas y playas de grava acondicionadas para el baño y Nanclares de Gamboa. La vuelta completa al embalse es de 45 kilómetros, pero existe la posibilidad de realizar la Ruta Norte, en la que recortamos 10 kilómetros, partiendo de Landa, o la Sur, de 13 kilómetros, por las colas meridionales del embalse y que tiene como punto de origen Garaio. Siempre puedes pasear y dar media vuelta, no obstante, cuando te sientas cansado, en ningún momento dejarás de disfrutar de un maravilloso paisaje. Bien por pista asfaltada o bien por sendero, el recorrido es prácticamente llano a excepción de los repechos entre Nanclares de Gamboa y el núcleo de Ullíbarri-Gamboa. Si nos acercamos a este enclave descubriremos la iglesia gótica de San Andrés y podremos admirar el retablo renacentista del escultor Pedro Ayala.
La visita al embalse da para disfrutar todo el día y degustar un sabroso almuerzo con vistas en los dos restaurantes que proponemos. Pero si eres de los que no puede quedarse quieto y aún no te han entrado el hambre solo tienes que conducir 10 minutos (desde Landa) dirección Arrasate y llegarás a Leintz Gatzaga, un pueblo encantador, ya en la provincia de Gipuzkoa.
Pueblo salinero
El pequeño casco urbano se compone de tres calles paralelas y un eje transversal, el mismo trazado de la villa medieval fundada en 1331 y de cuya muralla se conservan cinco de sus siete puertas. La industria salinera estuvo estrechamente ligada a la fundación de Leintz Gatzaga, una sorpresa para el viajero que no espera que esta diminuta villa atesore casas solariegas y palacios, restos patentes de su esplendoroso pasado: el palacio Garro, de estilo barroco; el de Során, que fue alojamiento de reyes y reedificado en el XVIII; el de Elexalde, renacentista del siglo XVII; el de Capitangoa, el más antiguo (XVI), y el de Ostatu, construido en el siglo XVIII posiblemente por un indiano de regreso de América. Sin olvidarnos de la iglesia de San Millán y la fuente de Los Doce Caños (XVIII).
Ahora la antigua muralla que rodea el pueblo ha sido sustituida por una frondosa y verde masa forestal que antaño surtía de leña a las pujantes salinas que estuvieron en activo hasta 1972, tras 1.500 años de explotación. Para conocer cómo se obtenía este ingrediente tan preciado y fundamental para la conservación y cocinado de alimentos hoy se puede visitar el Museo de la Sal, ubicado en el mismo lugar donde se encontraban las antiguas instalaciones, a unos 250 metros del casco urbano de camino hacia el santuario de Santa María de Dorleta cobijo de peregrinos del camino de Santiago y hoy patrona de los ciclistas, que se alza en un pequeño promontorio en el que un día hubo un castillo para la vigilancia y defensa de la villa.
Los bosques que rodean Leintz Gatzaga propiciaron también la existencia de otros oficios ferrerías, carboneras y caleros y actualmente nos brindan recorridos entre hayedos y robledales como el de Tantadui, en un monte comunal y uno de los mejor conservados de Euskadi. Paseos perfectos para hacer hambre y reponer fuerzas con una gastronomía tradicional en la que destacan carnes y hortalizas, además de productos típicos como el pan integral o el queso.
DÓNDE COMER
Urbazter (Ullíbarri-Gamboa)
Depués de una jornada junto al embalse podemos reponer fuerzas en este lugar privilegiado. Perfecto para una jornada familiar y acudir con niños, su oferta es variada y basada en una cocina tradicional con platos como el arroz cremoso con hongos y jabugo, ensaladas variadas, bacalao al horno o sepia a la plancha con salsa ali oli. Cuentan con un amplio comedor interior con grande ventanales y el área de la pérgola para disfrutar de un buen almuerzo al aire libre con vistas al pantano. Además, si te apatece algo más ligero, ofrecen una carta de picoteo, platos combinados, bocadillos de chapata, sandwiches y hamburguesas.
Dónde: Barrio Malatuaga. Menú del día:12 ¤. Menú fin de semana y festivos 15,50 ¤. Menú especial: 22,50 ¤. Menú infantil 10 ¤. Menú grupos: 30/50 ¤. Cierra No. 945299984
Arrate (Leintz Gatzaga)
Begoña, Belén y María regentan este restaurante ubicado en una casa tradicional del centro de este diminuto y bello pueblo. Su cocina es tradicional, de toda la vida, y sus sabrosos guisos los preparan en «una cocina industrial aunque también tienen una económica, de leña». Las tres hermanas se arriman a los fogones, y las tres atienden a los comensales «en un negocio familiar no hay labores definidas». En su recetario predominan los platos d cuchara, hechos con tiempo en la cazuela: garbanzos con rape y almejas o las alubias, quizás son los que más triunfan. Disponen de un comedor interior y mesas en la pequeña plazoleta frente a la puerta del local para disfrutar bajo los árboles de suculento almuerzo cuando el buen tiempo acompaña.
Dónde: San Ignacio, 2. Precio medio carta: 40 ¤. 943714371. Cierra: No.
Gatza Gain (Leintz Gatzaga)
Una cuidada campa con mesas de madera recibe al visitante de este restaurante desde el que parte un de una de las rutas montañeras de Leintz Gatzaga. Su carta (viernes, sábado y domingo) cuenta con 10 platos, 6 carnes y 6 pescados. Fuera de carta ofrecen recetas según la temporada y mercado. La cocina está abierta todos los días para preparar bocadillos y pintxos. No dejes de probar su ensalada de pulpo, pencas rellenas, fritos caseros y chuletón.
Dónde: Alto de Arlaban. Carta 17/25 ¤. Apertura: No cierra. 943714005
Erpidea (Ullíbarri-Gamboa)
Ubicado en un caserío con inmejorables vistas, cuenta con comedor y dos terrazas donde se pueden degustar raciones y pintxos. Los productos de temporada son sus protagonistas principales, todos ellos hechos a la brasa como el taco de magret y foie. Su carta está adaptada a intolerancias al gluten y distintos alérgenos. Si optas por alguno de sus menús, debes reservar.
Dónde: Ullíbarri-Gamboa, 6-8. Precio: Además de carta dispone de varios menús de entre 35,20 y 50 ¤ y menú infantil 22/30 ¤. Cierra: Lunes. 945299976
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.