

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ane ontoso
Lunes, 22 de mayo 2017, 18:32
Sabor a mar. Es la sensación continua del visitante que se acerca a Zierbena, un pueblo enclavado en el extremo occidental del litoral vizcaíno. Pescado y marisco constituyen el reclamo por excelencia de este municipio que, pese a haber sido devorado por las obras del Superpuerto, mantiene su encanto entre botes de colores y embarcaciones de recreo.
Proponemos tres planes diferentes para maridar con sabrosas propuestas gastronómicas locales, la razón que nos guía hasta Zierbena. Comenzamos con la subida a Punta Lucero (307 metros), la cumbre que conforma un cabo entre la playa de La Arena y el pueblo pesquero. El camino oficial transcurre desde el puerto, primero por vía asfaltada y después por sendero. Es posible, sin embargo, comenzar el ascenso desde el arenal de 966 metros de longitud que comparte con la localidad vecina de Muskiz. Aunque en este caso la travesía discurrirá por tierra.
Sea cual fuere nuestra elección, las vistas están aseguradas. Si subimos desde la playa podremos contemplarla en una fotografía con Pobeña y Ontón al fondo y un rosario de núcleos que se irán sumando a medida que cojamos altura. Nos toparemos con reses de pitones respetables que mantienen un ojo en nosotros y otro en sus terneros, aunque nos dejarán proseguir sin problemas si acatamos una buena distancia de seguridad. Por esta senda no encontraremos los vestigios defensivos que por el otro itinerario aparecen sin que los busquemos.
En este punto ya quedará muy poco para llegar a la cima. Un último arreón. Garra en los gemelos, respiraciones largas y solo en estos momentos de la vida un vistazo atrás. La mirada nos guiará por un paisaje de mar, pero sobre todo de montaña. Será entonces cuando pasemos a la otra ladera de Punta Lucero, esa por la que habríamos subido desde el puertecito. En este momento el paisaje torna, aun parecida, a una panorámica totalmente distinta. Ahora vemos la costa getxotarra que se extiende hacia Sopela y se pierde por los acantilados. Miramos El Abra, el puerto de Bilbao, los pueblos de la Margen Derecha, los de la Izquierda, la ría, la capital.
Cañones y pasadizos
Allí mismo encontramos los restos de un vetusto sistema de defensa de las guerras del pasado. Búnkeres, cañones, pasadizos laberínticos con fuerza retroactiva en la imaginación del más clarividente. Un poco de agua y unos pedazos de queso nos ayudarán a engañar al estómago hasta desembocar en nuestra excusa gastronómica del periplo, que en este caso podrá ser el puerto de Zierbena o la playa de La Arena. Desde este arenal, precisamente, parte la segunda propuesta, en bici o a pie, si prefieres evitar los desniveles. En ella comienza el bidegorri más largo de Bizkaia, un paseo acondicionado para cicloturistas y peatones de unos 16 kilómetros de longitud. Cuatro de ellos fluyen por Zierbena, que forma parte de la Ruta Norte del Camino de Santiago. El trayecto llega hasta el barrio de Kardeo, desde donde se podría continuar hasta Abanto, avanzar por Portugalete y terminar en Barakaldo, sin olvidar que nuestra intención es comer en el municipio galipo.
En el puerto del mismo se desarrolla un tercer plan alternativo. Si queremos una jornada tranquila, con esfuerzo exiguo pero enriquecedor, nos quedaremos en el puerto pesquero de la villa costera, donde cada primer fin de semana de octubre celebran la Feria del Marisco, en la que se puede degustar buen género a precios populares. A primera vista, Zierbena evoca a Tazones, el pueblo del concejo asturiano de Villaviciosa que se adentra en la tierra y queda protegido entre montañas. Se sitúa en el barrio El Puerto y a pocos metros del mar se apiñan un abanico de restaurantes y asadores que desprenden ese delicioso aroma de pescados cocinados a la brasa.
Un paseo por el muelle conducirá al caminante a la única playa de Bizkaia de espaldas al mar, un pequeño arenal artificial de 100 metros que solo asoma en bajamar. Aguas tranquilas y seguras, que ahora que llega el buen tiempo hará las delicias de los bañistas. Y si solo queremos andar, podremos observar el esfuerzo de los remeros y recordar que la trainera es una seña de identidad del municipio.
Patrimonio
La caminata se puede combinar con una visita al patrimonio histórico del lugar. En el barrio de La Cuesta se halla la parroquia de San Román que data del siglo XII y fue reconstruida en 1880. A su lado se alza la iglesia de Nuestra Señora Virgen del Puerto. Cabe destacar, asimismo, la Casa Consistorial, inaugurada en 1997, así como la ermita de San Ignacio de Loyola en el barrio de La Arena. Su uso ha sido recientemente cedido al pueblo, impulsor hace un siglo de su construcción, como espacio para actividades culturales. Es la única ermita que a día de hoy se mantiene en pie en Zierbena y hasta ahora solo abría sus puertas el 31 de julio para celebrar su tradicional misa.
Una vez planteado y cumplido nuestro plan, con regusto marino pondremos rumbo a los restaurantes. Eloy, Gloria, El Marinero o el Batzoki son algunas de las propuestas que descollan en el puerto de Zierbena. En la playa de La Arena, La Fábrica de Juan es otra excelente propuesta para tomar buena comida acompañada de un vino de su bodega de más de 800 referencias.
DÓNDE COMER
Eloy
Eloy Tajada cocina para los comensales de este coqueto comedor de siete mesas especializado en pescado y marisco de las bravas aguas del Cantábrico. Percebe, quisquillón, almeja, gamba, nécora, bogavante, centollo, langosta... una amplia carta de propuestas para todos los gustos. Aunque si el cliente lo pide también sirve sabrosas carnes. La especialidad de este restaurante, que abrió el 7 de agosto de 1989, es el rodaballo a la plancha con un simple refrito. Sin florituras, sin secretos. Materia prima. Dónde:El Puerto, 17. Carta 50/60 ¤. Cierre: Lunes y la noche del martes y domingo. )946365313. No perderse: Rodaballo a la plancha.
Gloria
José Andrés Fernández regenta este clásico a pie de puerto donde se puede encontrar bogavante, santiaguitos o chipirones cocinados de diversas formas por Iñaki Encinas. Tienen vivero propio y su producto es de la zona. Pueden presumir de ofrecer jibiones de Zierbena durante todo el año y en la barra llaman la atención los caracolillos, anchoas, chipirones, percebes, queso o los perretxikos. Dónde: El Puerto, 25. Menú especial: Desde 30 ¤. Cierre: Noche del domingo y el lunes. ) 946365013. Especialidad: Chipirones.
La Fábrica de Juan (Playa de La Arena)
Koldo Arrillaga es el propietario de La Fábrica de Juan, junto a la playa de La Arena. Ofrecen comida de calidad bajo la batuta de David Gil, el jefe de cocina. Desde pescados del día a la brasa, carnes, entremeses... El restaurante guarda, además, una bodega con más de 800 referencias de vinos de diversas denominaciones. Dónde: Barrio La Arena, s/n. Menú entre semana 13/15 ¤ (más IVA). Carta 35/45 ¤. Cierre No cierra. )946365361 y 600744741. Web lafabricadejuan.biz. No perderse: Merluza a la plancha.
Batzoki Zierbena
Víctor Martínez es el cocinero del Batzoki de Zierbena, en los bajos del hotel Kaia. En el menú del día puedes hallar desde tres ensaladas a elegir, pochas con pulpo o sepia con ali-oli y en fin de semana, taco de lubina asada, láminas de buey, bacalao al pil-pil... Destaca el menú chuleta (27/32 ¤, más IVA), con cecina, ensalada de codorniz escabechado y chuletón. En invierno siempre hay puchera tradicional. Dónde: El Puerto, 19. Menú del día 14,41 ¤. Menú degustación: 30/50 ¤ (más IVA). Cierre: Martes. )946366374 y 636204423.
Asador El Marinero
El Asador Marinero de Ernesto Ramírez es especialista en pescado a la brasa, desde sardinas hasta besugo. Han hecho, además, hat-trick como campeones en la Feria del Mejillón del municipio gracias a sus salsas secretas de tomate y a la marinera. Ofrecen variedad de marisco y de martes a domingo también se puede optar por las raciones. Dónde: El Puerto, 27. Menú del día: 12 ¤. Menú fin de semana 33 ¤ (más IVA). Cierre: Lunes. 946365058 y 676717243. Web: elmarineroasador.es. No perderse: Mejillones y pescadito a la brasa (entran en el menú).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.