

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando J. Pérez
Lunes, 3 de abril 2017, 18:00
El Parque Natural más antiguo de Euskadi sus 20.000 hectáreas recibieron el grado máximo de protección medioambiental en 1980 es un inmejorable escenario para maridar la Naturaleza con el arte del buen comer. Un paseo por este espacio natural que comparten Álava y Bizkaia el nivel de exigencia del mismo queda a gusto del visitante tiene su perfecto complemento en los númerosos restaurantes que salpican los pueblos que rodean el Parque: Areatza, Artea, Orozko, Zeanuri, Zeberio, Urkabustaitz, Zigoitia y Zuia.
En ellos no encontraremos estrellas rutilantes ni chefs mediáticos, pero sí una cocina auténtica, hecha con pasión, cariño y unas materias primas de primera calidad, casi siempre originarias del propio entorno del Parque. Pero dejemos para más tarde la recompensa al estómago. Primero llenemos el espíritu y hagamos hambre con un puñado de propuestas que apenas suponen un esbozo de las posibilidades casi infinitas que ofrece el Parque Natural del Gorbeia. Adaptables, por supuesto, al nivel de exigencia física que cada uno les quiera dotar.
Decir que Gorbeia es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco es casi una obviedad. Pero no está de más recordarlo. El atractivo de cimas como Gorbeia, Aldamin, Oketa o Berretin, y la situación estratégica del macizo respecto a zonas urbanas próximas, han hecho de esta sierra una de las más frecuentadas. Los caminos y pistas del macizo son los más frecuentados por senderistas, bicicletas de montaña y jinetes de cuantos parque naturales hay en Euskadi. Una actividad facilitada por la amplia red de sendas balizadas en el Parque, sobre de cuyos detalles nos informarán en los dos parketxes del espacio natural, en Areatza y Sarria.
Los más remolones no tienen ni que calzarse las botas para disfrutar de frondosos hayedos, pastos naturales, roquedos o arroyos virginales. El Parque está salpicado de áreas recreativas accesibles en coche que nos adentran en su territorio y nos permiten incluso, hacer nuestros pinitos como chefs al aire libre, ya que prácticamente todos incluyen asadores. Casi todas ellas son además un buen punto de partida para excursiones más ambiciosas.
Por la parte vizcaína se llevan la palma en cuanto a popularidad y visitas las áreas de Larreder y Pagomakurre, accesibles desde Areatza y una de las principales puertas de acceso al Parque. La primera de ellas ofrece su propio recorrido balizado un paseo apto para todos los públicos que incluye desde un dolmen hasta a un calero o un trampal (pequeño humedal de una gran biodiversidad formada por vegetación de agua y pequeños animales). Si seguimos la pista, en un par de kilómetros llegamos a Pagomakurre, siempre a la sobra de los imponentes farallones de Itxina.
La morada de Mari
Desde aquí, Arraba queda a menos de una hora y La Cruz, a dos. Más cerca está el Ojo de Axular, la puerta de acceso (literal) a Itxina. Adentrarse en este complejo kárstico es tan sugerente como arriesgado si no se conoce bien el camino o uno va provisto de gps. Dos recorridos, sin embargo, son aptos para casi todos si se siguen con destreza los hitos que los jalonan, el paseo hasta la cueva de Supelegor, la legendaria morada de Mari en Gorbeia, y la travesía del karst entre Axular y el paso de Kargaleku, en Arraba.
En Orozko son dos las áreas recreativas que sirven de acceso al corazón de Gorbeia. Elezkin, en Urigoiti, ofrece la mejor postal de Itxina y una segunda vía para llegar a Atxular o recorrer el canal de Sintzieta hasta la presa del mismo nombre, paseo este último reservado a montañeros más expertos. La segunda opción es Belaustegi, el punto de acceso en coche más alto del Parque de Gorbeia, lo que nos permite llegar en poco más de media hora a Austigarmin. Esta majada, habitada solo ya por pastores, fue en su día una verdadera aldea habitada por carboneros, leñadores y, cómo no, pastores. Desde ella, cimas como Usotegieta, Ipargorta, Oderiaga o Gorosteta quedan casi a tiro de piedra. Si no queremos llegar tan alto, desde Usabel tenemos una novedosa y preciosa ruta de kirikiñausis, los almacenes de castañas que pueblan las laderas de Gorbeia.
En Zeanuri es el área de la ermita de San Justo la que nos abre las puertas al Gorbeia de los bosques y los roquedos, mientras que la del humedal de Saldropo ofrece la cara más amable con paseos sin apenas desnivel y el bosque mágico de Otzarreta.
Por la vertiente alavesa, subiendo Altube, encontramos Garrastatxu (Baranbio) un excelente punto de partida para conocer una de las vertientes más deconocidas de Gorbeia y desde donde se puede enlazar, a través de los hayedos de los Burbonas, con la gran puerta de entrada al Parque por el Sur: La Central del Baia y su Parketxe. Desde aquí serán nuestras ganas y fuerzas las que determinen hasta dónde queremos llegar, con La Cruz como guinda del pastel.
Por el camino las alternativas son numerosas: cimas más accesibles como Berretin, el menhir de Arlobi, las fuentes del Baias o incluso un pequeño recorrido adaptado para que cualquier persona, independientemente de su movilidad, pueda disfrutar de la Naturaleza de Gorbeia. Ycomo alternativa más novedosa, los más intrépidos pueden marcars el objetivo de encontrar piedras moleras en las cerca de 30 canteras moleras descubiertas a lo largo y ancho del Parque Natural, casi todas ellas en territorio alavés.
Las canteras de Murua, reconvertidas también en área de esparcimiento, constituyen el otro gran punto de acceso por el sur. Es el origen de varias sendas balizadas, como la que lleva a las cuevas de Mairuelegorreta, y de un sinfín de senderos que se pierden en hayedos, arroyos y roquedos.
Yasí, casi sin darnos cuenta, ha llegado la hora de comer.
DÓNDE COMER
1. Etxegana (Zeanuri)
Estamos ante un escenario en donde disfrutar una experiencia completa. El Etxegana reúne bajo su cuidada arquitectura hotel, spa y restaurante en el corazón de Gorbeia. En lo que a yantar se refiere, su cocina ofrece una amplia carta de platos elaborados con los mejores productos. En su carta figuran delicias como la merluza asada con crema de parmigiano y almejas al vapor, el entrecot asado con crema de boletus y espárragos trigueros, el rodaballo a la brasa con salsa miso y verduritas salteadas o el hojaldre caliente de manzana con salsa de vainilla y crema fría de canela.
Dónde: Ipiñaburu, 38. Precios: Carta y menús especiales desde 35 ¤. Apertura: Todos los días.) 946338448. Web: www.etxegana.com
2. Arrugaeta (Orozko)
Un clásico en la misma plaza del pueblo (abrió a mediados del siglo pasado) donde manda la cocina tradicional en la que prima la calidad del producto de temporada. Quien se sienteen sus mesas saldrá encantado de la elaboración excelente y las notables raciones. No perderse la menestra, las alubias y manitas deshuesadas, rebozadas y rellenas de foie hongos.
Dónde: Plaza Zubiaur, 8. Precios: Menú del día 10,50 y 13,50 ¤. Menú ejecutivo y de fin de semana: 25 ¤+IVA. Carta: 35/45 ¤. Apertura: No cierra. )946610001. Web: www.restaurantearrugaeta.com
3. Kiloterdi Txokoa Ellauri (Zeanuri)
Kiloterdi Txokoa Ellauri hace gala de utilizar productos del entorno del Parque de Gorbeia. Su chuletón tiene fama de ser uno de los mejores de Bizkaia, acompañado de ensalada de lechuga y pimientos de piquillo. También son especialistas en cordero lechal asado al horno. O el arroz caldoso con langostinos y puerro. No dejar de probar su crema vichysoisse de puerros de la propia huerta.
Dónde: Barrio Altzusta, 38. Precios: Menú del chuletón: 39 ¤. Menú de cordero: 35 ¤. Apertura: Abre todos los días.) 606010325. Web: www.facebook.com/kiloterdi
4. Arlobi (Sarria)
Mikel Uriarte, chef del Arlobi, es un enamorado de la caza y lo plasma en su carta, donde ofrece en temporada ciervo o becada. Pero no solo de la caza se alimenta el hombre: revuelto de setas, croquetas, kokotxas de bacalao, pato azulón, pata de ternera rellena de foie, helado de queso, crujiente de chocolate y menta. Y si el tiempo acompaña, comer en su terraza exterior también alimentará el alma.
Dónde: Elizalde Kalea, 31. Precios: Menú: 40 ¤. Apertura: Abre todos los días. 945430212.
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.