Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miriam Cos
Lunes, 23 de junio 2014, 01:43
Aunque su origen es desconocido, los aires mágicos que rodean a la noche de San Juan (esta noche del 23 al 24 de junio) son evidentes. Con nombre de santo y pinceladas de brujería, la supuesta noche más corta del año (en realidad es el ... día 21 de junio,) hace honor a la llegada del verano desde lugares de todo el mundo. España, Portugal, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Estonia y Reino Unido son los países europeos que más arraigada tienen la tradición, unida siempre a los prehistóricos ritos paganos, aunque dependiendo del sitio, con diversas modificaciones. Como una especie de homenaje ritual, los principales protagonistas de la noche son el sol y la purificación de los pecados del hombre, de ahí las hogueras. Así, pese a que el solsticio de verano es tres días antes, la Iglesia decidió adaptar la festividad con la del santo ya mencionado.
Dependiendo del punto de España donde nos encontremos las fiestas en honor al verano son de una manera u otra, pero todas gozan de un gran fuego purificador. Bizkaia no se queda corta a la hora de realizar mágicos rituales, la mayoría de ellos ubicados en las diferentes playas de nuestra costa.
En Bilbao
Solo en la capital vizcaína nos encontramos un sinfín de fogatas a las que acercarse esa noche y disfrutar del ambiente festivo. La principal se encontrará en el Parque Etxebarria. Trasladada de Artxanda a esta ubicación desde el año 2010, contará con talleres infantiles desde las ocho de la tarde, para seguir con actuaciones folk, brujas y kalejiras. A las 22.30 se encenderá la hoguera, tras la que se realizará una queimada.
Para los que les de pereza acercarse hasta el centro de la ciudad, una decena de barrios cuentan con su propia celebración. Zorroza, Altamira, La Ribera de Deusto, Arangoiti, Deusto, Rekalde, Irala, Uribarri, Abusu, Solokoetxe, Atxuri y Santutxu también se apuntan a la noche más corta del año con fogatas y romerías.
En los pueblos
La tradición, sumada al aire playero, conforman una festividad llena de buen rollo y buenos deseos, porque San Juan también va de pedir deseos. Decenas de playas con vistas al mar Cantábrico se suman a la noche más corta del año con sus propias fogatas y tradiciones. Así, lugares como Muskiz, han convertido las sanjuanadas en santo y seña de de sus celebraciones. En el municipio, en torno a las 22.15 horas de hoy 23 de junio, los visitantes deberán acercarse a la plaza de la estación para recoger sus antorchas y realizar la llamada 'Bajada de antorchas'. Encabezados por txistularis y trikitixa, recorrerán el camino hasta la playa donde lanzarán sus teas al fuego. Después, los asistentes podrán deleitare con un espectáculo de fuegos artificiales y la verbena.
Leioa hace de los sanjuanes una semana de fiestas. A partir de la medianoche, cerca de la zona de txosnas, habrá akelarre y hoguera al lado del ayuntamiento. Barrika y Sondika también se apuntan a la noche del fuego y la purificación. La última con el estreno de una kalejira con artochas que partirá a las 22.00 horas de la campa del Ayuntamiento, donde se repartirán las teas. Incluso se apagarán las farolas de las calles para dar un efecto más impresionante a la marcha de antorchas, que durará más o menos una hora y culminará en la tradicional fogata.
En la playa de Arriguanaga, jóvenes y no tan jóvenes harán pequeñas hogueras que después intentarán saltar, algo muy tradicional en muchos pueblos de España. En el centro de Algorta también habrá sitio para los sanjuanes. Desde las cinco de la tarde los más pequeños podrán disfrutar de actividades como pinta-caras y juegos, seguido de Tinkus dantza, recital de Txalaparta, bertsolaris, chocolatada con bizcochos, bailes populares y romería alrededor del fuego.
En Cantabria
Pero no solo Bizkaia tiene sus celebraciones paganas. Muy cerquita, y para los que disfruten el fin de semana por esta zonas, Laredo y Castro también disfrutan del fuego y la magia.
En el primer municipio, capital de la Costa Esmeralda, el grupo de 'Los Sanjuaneros' ofrecerá una degustación de sardinas junto a la entrada del Túnel, amenizada con actuaciones musicales. A partir de las 22.30 horas se encenderá la tradicional hoguera. Además, habrá traca y pasacalles con el típico carro de San Juan, acompañados por la 'Peña Tío Simón'. Ya a la una de la mañana, se realiza una tradición muy típica de la zona, en la que los asistentes a la hoguera se acercan a la orilla del mar de la Playa Salvé para lavarse los pies y pedir un deseo. Tambien habrá música y canciones populares alrededor de la monumental hoguera situada frente a la Cruz Roja, durante la cual se quemará una magnífica traca.
Un poco más cerca, en Castro, en la noche del 23 de junio las Peñas Locales encienden la hoguera en La Atalaya, promontorio en la zona antigua de la villa que encara a la mar, y la verbena en la Plaza del Ayuntamiento, darán comienzo a una fiesta que se caracteriza por ser una de las más populares de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.