20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
20 fotos
Miércoles, 4 de abril 2018, 23:32
Los seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSLos seguidores vudú, vestidos de blanco, sacrifican toros, gallinas o cabras y se untan el cuerpo con su sangre para sumergirse después en una piscina sagrada, llamada Loa, el espíritu que ayuda a gobernar el universo. El vudú fue creciendo entre los haitianos a partir de rituales de los nativos africanos que llegaban al país como esclavos. En aquella época las leyes obligaban a los esclavos a convertirse, por lo que estas prácticas se desarrollaban en secreto. En la actualidad, catolicismo y vudú conviven en Haití desde que fuera declarado una religión oficial en 2003.
Andrés Martínez Casares - REUTERSPublicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.