Iñigo Gurruchaga
Corresponsal en Londres
Martes, 24 de julio 2018, 18:34
Anunciado en el Parlamento mediante una declaración con un titular digno de la Oceania de George Orwell- 'Cambio en la maquinaria del Gobierno'-, Theresa May asume públicamente el papel protagonista en la negociación con la Unión Europea y relega en un nivel doméstico ... al Ministerio para la Marcha de la UE, que era nominalmente el responsable del diálogo con la Comisión Europea.
Publicidad
El comunicado confirma movimientos recientes de personal y una trayectoria de varios meses, que concluyó hace dos semanas con el acuerdo de la mayoría del Gabinete sobre un objetivo británico para la futura relación con la UE, con la dimisión dos días después del ministro 'negociador', David Davis, y con una crisis en el grupo parlamentario conservador.
Unos cincuenta especialistas en la negociación con la UE han pasado del Ministerio para la Marcha de la UE al del Gabinete, cumbre del aparato administrativo, donde trabaja desde hace meses el negociador técnico con Bruselas, el alto funcionario Oliver Robbins. La declaración de May confirma que Dominic Raab, que sustituyó a Davis, será su segundo y que su ministerio se centrará ahora en las preparaciones domésticas para cualquier resultado de la negociación.
En la raíz del problema está otro posible error de Tharesa May, que al formar su primer Gobierno, tras la dimisión de David Cameron, fue criticada por expertos en las prácticas administrativas británicas por crear un ministerio específico para la negociación con la UE. Se lo encomendó a un ideólogo del 'Brexit' y le dio sede además en Downing Street.
La disputa sobre poderes e ideas ha atravesado los pasillos del poder político británico. Y uno de los principales frentes de esa batalla es el de partidarios del 'Brexit' contra altos funcionarios, que son en su gran mayoría contrarios, como mostró la pronta marcha del representante permanente en Bruselas, y exalto funcionario del Tesoro, Ivan Rogers. A Davis y a la May de finales de 2016 y principio de 2017 no les gustaba oír el pesimismo de su delegado ante la Comisión.
Publicidad
El 'Financial Times' destacaba también que el Gobierno haya publicado, en el último día antes del largo receso parlamentario, un libro blanco sobre la legislación necesaria en los próximo meses para la marcha de la UE, en el que se afirma que Reino Unido tendrá que prolongar su obediencia a la ley comunitaria hasta el final de 2020, cuando se supone que terminará el periodo de transición.
Asesores de la primera ministra afirmaban que la marcha de Davis y de Boris Johnson favorecerá una acción más coherente y decidida del Gobierno. May tiene un plan y un Gabinete sin grandes figuras disidentes. En la primera semana de octubre se dirigirá a la conferencia conservadora anual en un momento de agria división interna. Y luego llegará el desenlace de la negociación y de la saga del 'Brexit'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.