Assange en una imagen del pasado 1 de mayo mientras abandonaba en un vehículo policial el tribunal de Southwark de Londres (Reino Unido).

Suecia reactiva la demanda de extradición contra Assange por violación

El fundador de Wikileaks, condenado en Reino Unido, es reclamado en Estados Unidos por publicar material militar secreto

iñigo gurruchaga

Lunes, 13 de mayo 2019, 12:08

La Autoridad Fiscal de Suecia renovará la petición de extradición a Reino Unido para Julian Assange en los próximos días porque su vicedirectora, Eva-Marie Petterson, cree que «existe la posibilidad de que el caso avance» en un caso de violación que se vive ... en su contra. La decisión obligará a las autoridades judiciales inglesas a decidir entre esta reclamación y otra que ya ha presentado la Fiscalía de Virginia, en Estados Unidos.

Publicidad

La investigación sueca sobre varios delitos sexuales denunciados por dos simpatizantes del líder de WikiLeaks en 2010 fue abandonada el pasado año por la prescripción de varios casos y por la imposibilidad de que Assange fuese enviado a Estocolmo para ser interrogado, absuelto sin cargos o acusado formalmente, trámite necesario para cerrar la investigación fiscal.

El comunicado de la Autoridad Fiscal justifica la decisión porque «las circunstancias han cambiado» –Assange fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres y se encuentra en una prisión de alta seguridad en el sudeste de Londres– y no descarta que «sea necesario solicitar una entrevista» con el australiano en la misma capital británica.

La decisión de la Fiscalía sueca era esperada desde el 12 de abril, cuando Assange fue arrestado en la Embajada ecuatoriana, donde había permanecido asilado desde 2012 para evitar su extradición al país nórdico. Había agotado todos los pasos de un procedimiento ordinario de la Orden Europea de Detención y Entrega hasta la confirmación de la validez en un fallo del Tribunal Supremo.

El procedimiento ha provocado confusión entre simpatizantes de Assange, que consideran que la iniciativa de Suecia es una maniobra para extraditarlo a Estados Unidos –cuando no podría hacerse sin el consentimiento también de Reino Unido, donde residía en el momento de su detención– o que el caso está siendo mal contado por la prensa porque no se le han presentado cargos.

Publicidad

Urgencias

La realidad es que los tribunales ingleses llegaron a la conclusión que el delito de violación por el que se le investiga en Suecia sería igualmente calificado en la ley británica y debatieron en sucesivos recursos si una autoridad fiscal tiene en la orden europea el poder de demandar una extradición, en lo que es equivalente a una fase de instrucción en el procedimiento español.

Los jueces ingleses llegaron a la conclusión de que sí la tiene porque la ley sueca exige la presencia del detenido para cerrar la instrucción. El 'caso Assange' provocó un cambio en la ley británica de extradición, que recomienda ahora que en estas circunstancias se recurra a mecanismos de mutua asistencia legal antes de la ejecución de la orden. La entrevista a Assange en Reino Unido, considerada como posible necesidad en el comunicado, muestra la disposición de la Fiscalía sueca a cumplir con esa recomendación.

Publicidad

Assange puede pasar en la cárcel veinticinco de las cincuenta semanas a las que fue condenado por incumplir las condiciones de su libertad condicional cuando se refugió en la Embajada de Ecuador. Suecia tiene cierta urgencia para que no prescriba el delito de violación aún pendiente. Y, mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos tiene que presentar la documentación que fundamenta su petición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad