El primer ministro en funciones, Stefan Lofven, en el Parlamento sueco. Reuters

Suecia se encamina hacia elecciones anticipadas ante la imposibilidad de formar gobierno

El Parlamento rechaza la candidatura del socialdemócrata Stefan Lofven como primer ministro un mes después de descartar también al líder de los conservadores

Viernes, 14 de diciembre 2018, 11:45

La crisis política que vive Suecia desde hace tres meses ha sumado este viernes un nuevo capítulo que empuja al país cada vez más hacia la convocatoria de elecciones anticipadas. La situación de bloqueo ha vuelto a quedar de manifiesto esta mañana al rechazar ... el Parlamento la candidatura al cargo de primer ministro del actual jefe del Gobierno en funciones, el socialdemócrata Stefan Lofven, por 200 votos en contra y 116 a favor. Este es el segundo portazo que recibe el mandatario después de que la Cámara se manifestara previamente en contra de renovarle la confianza.

Publicidad

A los miembros del Riksdag, el Parlamento sueco, tampoco les convenció la candidatura del líder del centroderecha Ulf Kristersson, al que descartaron en un votación celebrada el pasado 14 de noviembre, hace justo un mes. El rechazo sentó un precedente en la historia política del país porque nunca hasta ahora los diputados habían negado su apoyo a un aspirante propuesto por el presidente de la Cámara, Andreas Norlen, quien tras el nuevo varapalo ha reconocido que «los partidos están presionando a Suecia hacia una elección rápida». «Por lo tanto, he decidido que debería comenzar a tomar medidas para prepararme», advirtió.

El por qué del estancamiento sueco para formar gobierno responde al delicado resultado obtenido en las elecciones generales celebradas el pasado 9 de septiembre. El bloque socialdemócrata, aunque fue el partido más votado al cosechar 144 escaños, quedó casi igualado a los conservadores de la Alianza, que obtuvieron tan sólo un asiento menos en el Riksdag. Entretanto, en tercer lugar quedó la formación xenófoba Demócratas de Suecia, con 62.

En ese escenario sin grandes mayorías, tanto la izquierda como la derecha se niegan a entablar contactos con la extrema derecha para conformar un Ejecutivo. Pero al mismo tiempo temen que la convocatoria de nuevas elecciones inyecte precisamente más fuerza a los populistas y ultraderechistas Demócratas de Suecia, que han experimentado un imparable ascenso desde que en 2010 entraron por primera vez en el Parlamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad