![Un arqueólogo trabaja en uno de los mosaicos excavados en Viena, al sur de Francia, un «excepcional descubrimiento».](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201708/03/media/cortadas/1400090980-kQhF-U40489320584WbD-624x385@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Miguel Lorenci
Viernes, 4 de agosto 2017, 01:38
El mismo fuego que arrasó Pompeya hace casi dos mil años destruyó y, paradójicamente, conservó la 'pequeña Pompeya', localizada ahora en el sur de Francia. Así la han bautizado los arqueólogos que han descubierto un enclave romano a orillas del Ródano, en el sureste de Francia. Alberga restos de lujosas viviendas y edificios públicos muy bien conservados a pesar de los estragos de las llamas. Villas, plazas y mercados donde los romanos fornicaban, filosofaban y comerciaban hallados en una cata arqueológica previa a la construcción de un complejo de viviendas en el suburbio de Sainte-Colombe.
Formaban parte de la Viena romana -la Vienne francesa- que, bajo la dominación romana de la Galia, se extendía a ambos lados del Ródano. «Es el hallazgo más excepcional de un sitio romano en los últimos 40 o 50 años», asegura Benjamin Clément, el arquéologo que dirige la excavación del yacimiento a unos 30 kilómetros de Lyon. Destaca tanto su inusual tamaño -7.000 metros cuadrados- como la diversidad de los vestigios y su buen estado de conservación. Habitado durante casi tres siglos, «fue abandonado a causa de sucesivos incendios que permitieron conservar la ciudad tras la huida de sus habitantes, transformando el área en una pequeña Pompeya vienesa», señala Clément.
Sobrevivió a las llamas parte de una lujosa vivienda bautizada como 'la casa de las bacanales' por un mosaico con una procesión de bacantes -seguidoras de Baco, dios del vino- y sátiros -criaturas míticas mitad hombre, mitad chivo-. Las llamas consumieron el primer piso, el techo y la terraza de la suntuosa villa, con balaustradas, baldosas de mármol, amplios jardines y un sistema hídrico, pero resistieron partes de la estructura colapsada. «Podremos restaurar esta casa del suelo al techo como en Pompeya y Herculano».
En otra vivienda un exquisito mosaico representa a una semidesnuda Talía, musa del teatro y la comedia, al ser raptada por Pan, lujurioso semidiós pastoril. Otro gran edificio público construido sobre un antiguo mercado y con una fuente con una estatua de Hércules pudo albergar una escuela de filosofía. «Sabemos que existió una importante escuela en Viena y puede que la hayamos localizado», apuntó Climent.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.