anje ribera
Sábado, 18 de julio 2020, 01:03
Pedro Sánchez intentó trasladar a lo largo de toda la jornada de negociaciones un optimismo difícil de compartir entre el resto de los presentes en la capital comunitaria. El presidente del Gobierno español se amparaba en su convencimiento de que los líderes de la Unión ... Europea tenían «la obligación ante sus ciudadanos de llegar a un acuerdo sobre el fondo de recuperación» para ayudar a los que «están sufriendo en primera persona» las consecuencias de la pandemia del coronavirus, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también en el plano económico y social.
Publicidad
Pero el paso de las horas no parecía permitir vislumbrar que su «ánimo constructivo de llegar a un acuerdo» fuera compartido por quienes estaban al otro lado del tablero, los llamados 'frugales', partidarios de apretar las tuercas a los vecinos del sur para que sean ellos mismos quienes busquen una solución a sus muchos males, una táctica que también esgrimieron durante la crisis de 2008.
El jefe del Ejecutivo español acudió a Bruselas con la obligación «de defender lógicamente los intereses nacionales en el ámbito de la agricultura» y su concepción «de la gobernanza de fondo de recuperación que transforme las economías en economías que sea más resilientes, verdes e inclusivas». «Estamos ante un Consejo muy importante, yo diría que histórico, para el conjunto de países europeos, porque inédita es también la situación que estamos atravesando», expresó Sánchez en la sede del Consejo europeo en Bruselas.
Compañera de equipo de España en la cumbre es Italia. Su primer ministro, Giuseppe Conte, también ve impredecible volver a su país con «un acuerdo», pero este no sería posible si se cruzara «la línea roja». O sea, aceptar una respuesta a la crisis sea que no sea «adecuada y efectiva» para garantizar que dé resultados. No se conforma con un simple maquillaje, subrayó.
«Soy plenamente consciente de que las divergencias existen, pero tengo la gran determinación de que debemos superarlo. No solo por los intereses de los ciudadanos italianos que han sufrido y están sufriendo mucho, sino en interés de todos los europeos», argumentó.
Publicidad
Conte quiso también dejar claro que la negociación y el plan que aspiraban a consensuar los Veintisiete no trata únicamente de transferencias financieras, sino que se intenta de preparar «una respuesta económica y social» para los ciudadanos europeos. El resultado debe ir «en el interés común de los valores que compartimos y de hacer una Europa más resiliente y competitiva en el espacio global», remachó.
De manera similar se expresó António Costa, homólogo portugués de Conte y también integrante del grupo de los países del sur, quien se mostró convencido de que el club comunitario sería capaz de lograr «un acuerdo rápido el fin de semana». En opinión del jefe del Gobierno luso, la Comisión Europea presentó una «excelente propuesta» a partir de la cual el presidente de Consejo, Charles Michel, había hecho un «gran esfuerzo para acomodar los puntos de vista de todos» los miembros.
Publicidad
«Ahora nos corresponde a nosotros responder a las preguntas y necesidades de nuestros ciudadanos para una recuperación verde, inteligentes e inclusiva. Ahora, cabe al Consejo no atrasar, no perder tiempo y tomar las decisiones que rápidamente son necesarias para responder a lo que es urgente para la economía, para el empleo, para la recuperación económica de Europa», añadió el portugués.
Ursula von der Leyen. Comisión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó ayer a su llegada a la cumbre de la UE de la necesidad de cerrar un plan de recuperación económica pospandemia. «No podría haber más en juego. Si lo hacemos bien, podemos salir de esta crisis más fuertes», recalcó la política alemana minutos antes de que comenzara el primer Consejo Europeo presencial desde que estalló la crisis del coronavirus el pasado marzo.
Publicidad
Von der Leyen dejó claro que ahora «todas las piezas necesarias están sobre la mesa y una solución es posible». «Una solución es lo que esperan los europeos de nosotros, porque son sus empleos lo que está en juego, y el riesgo del virus todavía persiste y todo el mundo nos mira, si Europa es capaz de permanecer unida y superar de forma fuerte esta crisis relacionada con el coronavirus», enfatizó.
La dirigente alemana consideró que con el presupuesto europeo y el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros propuestos «no solo tenemos la oportunidad de superar la crisis, sino de modernizar nuestro mercado interior y nuestra unión para sacar adelante nuestro pacto verde europeo y la digitalización».
Publicidad
Angela Merkel. Alemania
La canciller alemana, Angela Merkel, que ayer cumplió 66 años, dijo encarar la reunión del Consejo Europeo con «energía». Aun así, reconoció que las negociaciones serán «difíciles» porque las diferencias entre los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete siguen siendo «muy, muy grandes». «Por eso no puedo anticipar si llegaremos a algún resultado esta vez», lamentó la líder germana, a su llegada a Bruselas.
Mark Rutte. Países Bajos
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, en quien se centran las miradas por su amenaza de vetar el plan de recuperación reconoció no ser «optimista» sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo este fin de semana en la cumbre de Bruselas. «Solo estará de acuerdo con las subvenciones, si se concretan las reformas. El contenido resulta en última instancia más importante que la velocidad», advirtió.
Noticia Patrocinada
Sebastian Kurz. Austria
El canciller austríaco, el conservador Sebastian Kurz, a diferencia de su homólogo holandés, se mostró «muy optimista» sobre las perspectivas de un pacto europeo. A pesar de representar a uno de los países 'frugales' –junto con Países Bajos, Suecia y Dinamarca– dijo que habrá consenso, «si no en esta cumbre en la próxima» ya que no ve «insuperables» los desacuerdos que separan a los Estados.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.