![Laschet no tira la toalla y aspira a moderar la renovación de los cristianodemócratas alemanes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/07/media/cortadas/laschet-ofrece-dimision-lider-cdu-kvIC-U150771106160IDG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Laschet no tira la toalla y aspira a moderar la renovación de los cristianodemócratas alemanes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/07/media/cortadas/laschet-ofrece-dimision-lider-cdu-kvIC-U150771106160IDG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan carlos barrena
Jueves, 7 de octubre 2021, 17:38
Armin Laschet no termina de tirar la toalla. El presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y derrotado candidato conservador a la cancillería federal anunció este jueves cambios personales en la cúpula de su partido y una renovación de la formación, pero no comunicó la dimisión ... que muchos esperaban. Solo una vaga disposición a ceder el cargo al comentar que los cambios en la CDU «no van a fracasar por la persona». El hombre que ha conducido a los conservadores alemanes a su mayor derrota histórica y cuya cabeza reclaman amplios sectores de su partido quiere incluso moderar personalmente el proceso de regeneración personal e ideológico. Laschet destacó que ese proceso se verá sancionado por un congreso extraordinario, aunque no puso ni lugar ni fecha. «La renovación personal de la CDU, desde su presidente a la ejecutiva federal, la llevaremos a cabo de manera rápida», aseguró Laschet en una rueda de prensa al término de la reunión del grupo parlamentario conservador. Los cristianodemócratas «tendrán un nuevo comienzo con nuevas personalidades, ya sea en el gobierno o en la oposición», aseguró.
Una afirmación que denota la cabezonería del hasta hace poco primer ministro de Renania del Norte-Westfalia. Mientras socialdemócratas, verdes y liberales avanzan en sus conversaciones para sacar adelante una nueva y novedosa alianza de gobierno para Alemania, Laschet reiteró que los partidos de la Unión, cristianodemócratas y socialcristianos (CSU) de Baviera, siguen siendo la mejor opción de gobierno en Alemania y en que siguen abiertos a una posible coalición con verdes y liberales. Los socialdemócratas son «el socio equivocado» para las dos formaciones menores, «podemos confirmarlo después de años gobernando con ellos», argumentó el líder de la CDU. Pese a todo se mostró dispuesto a renunciar a sus propias ambiciones si llegado el caso se producen los deseados contactos con verdes y liberales. «Si funciona mejor con otras personas, gustosamente», aseveró, para destacar seguidamente que «el objeticvo de alcanzar algo bueno para el paós es más importante que los intereses personales».
Desde el entorno del presidente de la CDU se aseguró que su declaración «no es definitivamente una dimisión», pero que su intención fue dejar claro a los diputados que no quiere mantenerse en la cúpula a toda costa, sino evitar una «batalla personal» por hacerse con el liderazgo de los conservadores y buscar el consenso en los distintos gremios de la formación para contar en un futuro próximo con un candidato que cuente con el respaldo de todos sin que sea necesaria una elección interna.
Mientras tanto, socialdemócratas (SPD), verdes y liberales (FDP) se mostraron optimistas tras las primeras siete horas de conversaciones de sondeo con el fin de negociar posteriormente una coalición de gobierno. Mientras los líderes de las tres formaciones, entre ellos el probable próximo canciller federal, el socialdemócrata, Olaf Scholz, eludían a los medios, fueron los respectivos secretarios generales quienes comentaron a los medios el desarrollo de la reunión. Ha sido una jornada especial con diálogo al mismo nivel, subrayó Lars Klingbeil del SPD, quien comentó que «se han puesto todos los temas sobre la mesa y no comenzamos con cortesías cursis». Su colega liberal Volker Wissing calificó de «alentador» el desarrollo de las conversaciones y destacó que están teniendo lugar hasta ahora con la «necesaria seriedad». Agregó que el equipo de sondeo nombrado por el FDP ha aconsejado a la dirección del partido participar en debates más profundos, lo que fue aceptado de inmediato.
También Los Verdes se mostraron seguros de que estos encuentros iniciales prosperarán y darán paso a negociaciones concretas. Su secretario de organización, Michael Kellner, habló de la existencia de «una base de confianza» y subrayó que «es una señal firme que partidos tan diferentes puedan conversar en un ambiente de plena confianza». Las tres formaciones destacaron que el próximo lunes profundizarán en los distintos temas que les ocupan, aunque en un ambiente confidencial y sin filtraciones fuera del entorno de quienes se sientan en la mesa. El calendario pactado prevé dos reuniones más el martes y viernes de la semana próxima. Klinbeil comentó que la pausa de dos días entre reuniones se debe a un viaje previsto a Estados Unidos de Olaf Scholz, que sigue siendo ministro de Finanzas en el gabinete de la canciller federal, Angela Merkel. Wissing explicó que en las próximas reuniones se tratará de abarcar todos los temas conflictivos y que al final de la semana podrá saberse si es necesario ampliar los sondeos o si se decide pasar a negociaciones concretas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.